sábado 23 septiembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia perdería el respaldo de EEUU si Petro gana la presidencia

Colombia perdería el respaldo de EEUU si Petro gana la presidencia

El senador estadounidense Rick Scott advirtió que un país manos del exguerrillero podría provocar graves daños por sus principios socialistas, por ende no tendría el apoyo de Washington tras años de estrechas relaciones comerciales y alianzas políticas

Oriana Rivas por Oriana Rivas
14 junio, 2022
en Colombia, Elecciones, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Colombia perdería el respaldo de EEUU si Petro gana, advierte senador Rick Scott
La implicaciones serían enormes si Petro gana la presidencia y decidiera tomar decisiones que perjudiquen una relación tan estrecha. (EFE)

La cercanía que Estados Unidos y Colombia han mantenido durante años en cuanto a economía y relaciones diplomáticas podrían cambiar si el izquierdista Gustavo Petro gana en la segunda vuelta del próximo 19 de junio. Así lo afirma el senador estadounidense Rick Scott, para quien una hipotética victoria del candidato de Pacto Histórico, pudiera traer un panorama negativo para el país caribeño.

“Estados Unidos no va a apoyar a un país socialista que oprima a su gente”, declaró el senador a La FM a propósito de los nexos comerciales que hay entre ambas naciones. Asimismo, recordó que existen diferencias con Gustavo Petro que simplemente no permitirían el desarrollo de las relaciones.

Noticias Relacionadas

El discurso de Maduro en la ONU: un disco rayado, engañoso y pregrabado

Es tiempo de revisar ciertos aspectos de la ONU

23 septiembre, 2023
Amenazas contra el Estado: anarcotiranía, asesinato y legitimidad

Amenazas contra el Estado: anarcotiranía, asesinato y legitimidad

23 septiembre, 2023

“Eso es lo que hacen los gobiernos socialistas, toman la propiedad. violan los derechos de propiedad, afectan el sentido de la ley y EE.UU. no apoyará a un país que hace ese tipo de cosas”, declaró Scott a la emisora colombiana.

Sus palabras resuenan a pocos días del balotaje, justamente con Iván Duque entregando un país con la segunda economía de mayor crecimiento en América Latina. Mientras que Petro se concentra en una campaña con cada vez menos escrúpulos y aplicando el adoctrinamientos en las escuelas, al igual que lo hicieron grandes tiranos de la historia.

"Si gana Petro EEUU no continuará ayudando a Colombia. EEUU no ayuda a países que oprimen a su gente y eso es lo que hace el socialismo " @SenRickScott Senador (R) FL en @lafm pic.twitter.com/kw3s3Gs6Qa

— Luis Carlos Vélez 🌎 (@lcvelez) June 14, 2022

Los lazos entre Colombia y EE. UU. que están en juego

Los vínculos comerciales entre ambos países son bastante estrechos. Si se habla de comercio, en el primer bimestre de 2022 EE. UU. se posicionó como el principal comprador de Colombia en exportaciones agro con una participación del 40 %. En este sentido, si se comparan las cifras de antes y después de la creación del Tratado de Libre Comercio (TLC), las exportaciones no minero energéticas hacia EE.UU. registraron una diferencia de 1093 millones de dólares. Es decir, un incremento de 31,4 %, de acuerdo con un artículo de Forbes.

En cuanto a importaciones en 2021 los principales proveedores de Colombia fueron China con 24,2 %, seguido por EE. UU. con 23 % y de tercer lugar México con 6,2 %, indicó el el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).  Es tan estrecha la relación que medios colombianos reseñaron días anteriores qué pasaría con el país caribeño si EE. UU. entrara en recesión debido al mal desempeño de la economía bajo el gobierno de Joe Biden. En pocas palabras, la nación norteamericana bajaría sus importaciones y con estas, los ingresos de Colombia por la exportación de alimento e hidrocarburos.

Además, Petro no oculta sus intenciones de suspender la exploración petrolera en Colombia, otra de las propuestas de un eventual gobierno que inquieta a los inversores y a los socios comerciales. En este sentido, dijo que establecería un plazo de máximo 12 meses para suspender la actividad en todo el país.

Otra de las ideas el exguerrillero es la de replantear la política antidrogas nacional y el TLC con Estados Unidos, según palabras de Ricardo Triana, presidente del Consejo de Empresas Americanas (CEA) y quien sostuvo un encuentro con Petro en mayo pasado. Todas son ideas alarmantes y el senador Rick Scott lo sabe, por eso advierte que el grifo de cooperación podría cerrarse. “Si gana Petro creo que el Congreso de EE. UU.  no seguirá ayudando a Colombia”, agregó a la emisora.

En riesgo la lucha contra el narcotráfico

Por último, pero no menos importante, si se cumplen las palabras del senador Rick Scott son los esfuerzos que podrían perderse en materia de terrorismo, narcotráfico y migración.

En enero de 2020, antes de que la pandemia causara estragos en todo el mundo, el entonces secretario de Estado de EE. UU., Michael Pompeo, viajó a Bogotá. Uno de los temas en agenda fue la decisión del régimen de Maduro “de acoger a miembros del ELN, disidentes de las FARC y simpatizantes de Hezbollah en Venezuela”.

Tanto Colombia como EE. UU. también trabajan para reducir el cultivo de coca y la producción de cocaína en un 50 % para fines de 2023, según un comunicado de aquel año emitido por la embajada.

Eso sin contar que hasta enero de 2020 Washington había enviado más de 251 millones de dólares para ayudar a Colombia a abordar la crisis migratoria venezolana o que en marzo de este años ambos firmaron la adhesión del país caribeño con aliado extra-OTAN.

La implicaciones serían enormes si Petro gana la presidencia y decidiera tomar decisiones que perjudiquen una relación tan estrecha. Lo que queda claro, es que desde el Congreso de EE. UU. están atentos a sus movimientos.

Etiquetas: Gustavo PetroRick ScottTratado Libre de Comercio
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

El discurso de Maduro en la ONU: un disco rayado, engañoso y pregrabado
Política

Es tiempo de revisar ciertos aspectos de la ONU

23 septiembre, 2023
Amenazas contra el Estado: anarcotiranía, asesinato y legitimidad
Opinión

Amenazas contra el Estado: anarcotiranía, asesinato y legitimidad

23 septiembre, 2023
Los enemigos de la Constitución celebran el Día de la Constitución
Columnistas

Jesús, el constitucionalista

23 septiembre, 2023
Ortega guillotina libertad empresarial en Nicaragua
Nicaragua

Ortega entregado a China acuerda impulsar enseñanza de mandarín en Nicaragua

22 septiembre, 2023
Javier Milei no es un problema para Argentina, el socialismo lo es
Argentina

Javier Milei ya empieza a pensar (y a actuar) como presidente

22 septiembre, 2023
DeSantis recuerda a universidades públicas la incómoda verdad sobre “quién paga la orquesta”
Estados Unidos

Florida castiga a cuatro colegios por supuestos lazos con el PCCh

22 septiembre, 2023
Siguiente Artículo
Queman tres iglesias en la primera noche del papa en Chile

Triste: el papa Francisco dijo que la invasión a Ucrania “quizá fue provocada”

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.