viernes 17 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Contrarrevolución cultural resistió a la censura del progresismo en México

"Cuando la libertad de expresión es cancelada, la democracia está en crisis", aseguró el consultor político Raúl Tortolero tras dos intentos de la izquierda por cancelar la presentación de su libro en universidades de San Luis Potosí

Oriana Rivas por Oriana Rivas
9 junio, 2022
en Libertad de Expresión y Prensa, México, Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Contrarrevolución cultural resistió a la censura del progresismo en México
«Es muy importante que seamos persistentes con nuestros ideales», recordó el autor para PanAm Post.

Dos eventos dedicados a la presentación del libro “La Contrarrevolución Cultural frente al marxismo posmoderno” fueron cancelados sin mayor explicación en San Luis Potosí, México. La guía, que busca desmontar estructuras ideológicas que cercenan la libertad de las naciones y los derechos individuales, se encontró con detractores progresistas.

Estos —siendo fieles a las actitudes de la izquierda— recurrieron una vez más a la cultura de la cancelación contra quienes defienden principios democráticos. Es así, como el autor del libro Raúl Tortolero, consultor político mexicano con doctorado en Derechos Humanos y columnista de PanAm Post terminó denunciando actos de censura.

Noticias Relacionadas

Assange Ecuador

Cronología de una extradición: las claves del caso Julian Assange

17 junio, 2022
Milei y Chilavert: reunión de los arqueros anticomunistas

Se decidió: Chilavert será candidato a presidente de Paraguay

16 junio, 2022

«Cuando la libertad de expresión es cancelada, la democracia está en crisis, porque la libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia liberal».

La frase pertenece al comunicado firmado por Tortolero y por Tereza Carrizales, abogada y organizadora de ambos eventos. En este caso, aseguraron que en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) —la cual iba a alojar la segunda presentación— «ha quedado sepultada la libertad de expresión».

PUBLICIDAD

#ALERTAAIPI Por segunda vez ha sido cancelado la presentación del libro “La Contrarrevolución Cultural frente al marxismo posmoderno” del periodista @raultortolero1 la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en México tomó esta decisión a unos días del evento.
Hilo🧵 pic.twitter.com/6eOz3Ye5sQ

— Agremiación Iberoamericana de Prensa Independiente (@AIPICOL) June 8, 2022

Los intentos por silenciar a un escritor

Las presiones comenzaron desde el Frente Estudiantil de Mujeres Universitarias (FEMU), grupo que emitió días antes un comunicado contra la realización del evento. Aseguraban que la presentación del escritor Raúl Tortolero daba lugar a una «perspectiva anti-derechos» por lo cual rechazaban su desarrollo dentro de UASLP. Esto, a pesar de que una de las premisas del autor es justamente la defensa de la libertad de los individuos.

Luego llegó otra notificación de la «Defensoría de derechos humanos», departamento dentro de la Facultad de Derecho de la mencionada casa de estudios. «El propio director le platicó a la organizadora que desde esa área pidieron la cancelación del evento», contó Raúl Tortolero a PanAm Post.

En contraparte, el comunicado del escritor deja en evidencia cómo funciona la cultura de la cancelación contra iniciativas que no favorecen al progresismo, en este caso en la mayor universidad pública de San Luis Potosí.

PUBLICIDAD

«Hay quienes se sienten dueños de nuestra máxima casa de estudios a nivel estatal, y que usan esta área para justamente no garantizar los derechos humanos, como deberían, sino para censurar la libertad de expresión porque no están de acuerdo con nuestras ideas».

Una guerra de espacios

Al final, ni la Universidad Potosina ni la Universidad Autónoma de San Luis Potosí con su grupo ejerciendo presión, lograron que la presentación fuera cancelada. Se llevó a cabo en otros espacios con los oyentes atentos a los análisis de Tortolero sobre diversos temas como el marxismo posmoderno, el marxismo clásico y los nuevos supremacismos socialistas.

«Es muy importante que seamos persistentes con nuestros ideales. Si uno no se puede presentar en una universidad, no se decepcione, busque otros espacios. Lo importante es que la gente reciba los mensajes de esta contrarrevolución cultural, que se articulen desde los siete puntos de la Nueva Derecha que hemos propuesto», contó desde México.

El consultor político se refiere a la defensa de la fe, de la vida, de la familia, de la propiedad privada, de la patria, de las libertades y de los derechos universales. «Esta es una guerra de espacios. No se da con las armas sino dentro de la sociedad de la información, por eso es importante la concientización. Para lograrlo, tenemos la obligación de convertirnos en soldados y generar contenidos», cierra.

Etiquetas: Contrarrevolución culturalMarxismo posmodernoprogresismo
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Assange Ecuador
Judicial

Cronología de una extradición: las claves del caso Julian Assange

17 junio, 2022
Milei y Chilavert: reunión de los arqueros anticomunistas
Elecciones

Se decidió: Chilavert será candidato a presidente de Paraguay

16 junio, 2022
Líder cubano demanda a Netflix por difamación en película a favor del castrismo
Cuba

Líder cubano demanda a Netflix por difamación en película a favor del castrismo

16 junio, 2022
Inteligencia artificial con sentimientos y conciencia abre conflicto laboral en Google
Tecnología

Inteligencia artificial con sentimientos y conciencia abre conflicto laboral en Google

16 junio, 2022
Siete jugadores cubanos aprovechan Mundial de béisbol para escapar del régimen
Cuba

Dos peloteros cubanos abandonan el equipo en un viaje a México

16 junio, 2022
Rodolfo Hernández no está obligado a debatir con Gustavo Petro
Colombia

Rodolfo Hernández no está obligado a debatir con Gustavo Petro

16 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist