martes 5 julio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Amenaza de invasión? Turquía cuestionará soberanía de islas griegas si no se desmilitarizan

Recep Tayyip Erdogan señaló nuevamente a Grecia en una disputa que data de hace décadas y que varias veces ha encendido las alarmas por una posible guerra

Oriana Rivas por Oriana Rivas
7 junio, 2022
en Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
¿Otra amenaza de invasión? Turquía cuestionará soberanía de islas griegas si no se desmilitarizan
Si Turquía invadiera islas griegas sería el fin de la OTAN, según expertos que analizaron el escenario hace dos años. (PanAm Post)

El hemisferio oriental ha estado convulsionado este último año. No solo por la guerra en Ucrania, sino por las cada vez menos disimuladas intenciones del comunismo chino por apoderarse de Taiwán. En este sentido, otro conflicto que había estado a un costado de la agenda geopolítica internacional, nuevamente comienza a surgir. Turquía, país gobernado por Recep Tayyip Erdogan, aseguró que cuestionará la soberanía de varias islas griegas si el país vecino no las desmilitariza.

  • Lea también: Putin da la bienvenida a los talibanes con nexos comerciales en juego
  • Lea también: Cinco datos sobre el fascismo

Entendiendo el concepto de soberanía como el poder de un Estado independiente, sin interferencia de actores externos, lo que estaría asomando Ankara es la anulación de esa norma.

Noticias Relacionadas

El plan B de Boric: rebajar quorum para reformar la Constitución

El plan B de Boric: rebajar quorum para reformar la Constitución

5 julio, 2022
Detenido por tiroteo en desfile del 4 de julio en Illinois iba vestido de mujer

Detenido por tiroteo en desfile del 4 de julio en Illinois iba vestido de mujer

5 julio, 2022

Hace tres semanas, Atenas había denunciado que dos aviones turcos entraron en su espacio aéreo. Sin embargo, en 2020 el escenario fue peor con barcos viajando hasta Kastellorizo, una isla griega, para buscar yacimientos de gas. En ese momento incluso se habló de una posible guerra que significaría el fin de la OTAN, ya que ambos países son miembros.

PUBLICIDAD

La disputa entre estos países es histórica. De hecho, ha sido apodada como «disputa del Egeo» y abarca problemas limítrofes, comerciales y militares. Existen tratados firmados hace ya varios años que hoy Turquía usa para amedrentar la independencia de las islas griegas. Esta vez aseguró que «las islas se dieron bajo condiciones, pero Grecia las vulnera y las militariza. Si no pone fin a esto, se cuestionará su soberanía sobre esas islas».

Las amenazas tienen larga data. En esta nueva escalada el ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavuşoğlu, también acusó a su vecino de impedir la venta de cazas F-16 estadounidenses a Turquía.

La guerra que casi comenzó en la pandemia

En el año 2020, mientras el mundo estaba sumido en una cuarentena radical y la opinión pública solo se centraba en los millones de contagios diarios por coronavirus, en el mar de Egeo se hablaba de una posible invasión. Incluso, la entonces canciller alemana Angela Merkel tuvo que intervenir. En ese momento un barco griego se enfrentó a uno turco registrando daños, pero sin ninguna baja.

Entre los expertos comenzó a sonar la teoría de una nueva escalada bélica y lo que significaría para la OTAN. Su famoso artículo 5 establece la respuesta en bloque de la Alianza si alguno de sus miembros resulta atacado ¿Entonces qué iba a ocurrir en este caso con ambos integrantes en guerra?

“Una guerra en el Mar Egeo significaría el fin de la OTAN y dejaría a Turquía definitivamente en la órbita rusa”, declaró en ese momento Cem Gurdeniz, antiguo contraalmirante de la Marina de Ankara, al diario italiano AGI. Un razonamiento que podría extrapolarse al escenario de hoy teniendo en cuenta las alianzas cada vez más estrechas entre Erdogan y Vladímir Putin.

Para ese momento, el gobierno de Erdogan veía otras alianzas internacionales como amenaza. Por ejemplo, los pactos firmados entre Israel, Egipto o Emiratos Árabes Unidos. Por eso habría tomado la decisión de tener un papel más activo al percibirlas como «un eje anti Turquía».  Es probablemente una actitud similar a la de Rusia, que veía amenazas sin bases en la alianza que Ucrania quería establecer con la OTAN y la Unión Europea.

Hay una escalada de tensión y conflicto entre Turquía y Grecia por cuestiones territoriales no resueltas.
Un dato interesante: ambos son miembros de la OTAN.

Resumen de las causas del conflicto en 4 mapas. pic.twitter.com/4uYlpjUUrM

— Leandro Ocón (@oconalf) July 22, 2020

La amistad con Rusia y Venezuela

En esta disputa es necesario destacar que Atenas establece sus zonas económicas exclusivas a partir de las fronteras de sus islas. Por su parte, Turquía afirma que dicho límite solo se puede tener en cuenta desde las plataformas continentales. Adicionalmente el Mediterráneo Oriental aloja enormes yacimientos de gas natural y petróleo, que por su puesto despiertan intereses.

PUBLICIDAD

El mar de Egeo, donde reposan las islas griegas, es a todas luces una zona que representaría beneficios para Turquía. Pero mientras llega una invasión —o no— Erdogan se está centrando en fortalecer su alianza con Rusia al planificar entre ambos la exportación de granos desde Ucrania. Materia prima que se sospecha sería robada producto de la guerra. También recibirá al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, para supuestamente retomar las negociaciones con Kiev.

Al escenario lo completa la visita del dictador venezolano Nicolás Maduro para «revisar todos los aspectos de las relaciones bilaterales”. No hay mayores detalles de ese encuentro, pero la ubicación de la nación caribeña siempre resulta estratégica cuando se trata de regímenes interesados en tener influencia en Occidente.

Etiquetas: GreciaRecep Tayyip ErdoganTurquíaVladimir Putin
PUBLICIDAD
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

El plan B de Boric: rebajar quorum para reformar la Constitución
Chile

El plan B de Boric: rebajar quorum para reformar la Constitución

5 julio, 2022
Detenido por tiroteo en desfile del 4 de julio en Illinois iba vestido de mujer
Estados Unidos

Detenido por tiroteo en desfile del 4 de julio en Illinois iba vestido de mujer

5 julio, 2022
Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses
Estados Unidos

Impopular: aprobación a la gestión de Biden ronda el 30 % en 48 estados

5 julio, 2022
Más poder para el ELN: Maduro otorga presos y territorio a guerrilla colombiana
Noticias

RCN: el ELN tendría mil hombres a disposición de Maduro para defenderlo

5 julio, 2022
Arrestado sospechoso de masacre en desfile por el Día de la Independencia
Estados Unidos

Arrestado sospechoso de masacre en desfile por el Día de la Independencia

4 julio, 2022
Cifra de solicitantes de asilo en México rompe récord y crece casi 15 %
Inmigración

Cifra de solicitantes de asilo en México rompe récord y crece casi 15 %

4 julio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist