viernes 22 septiembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Precio de la gasolina ha subido 101 % en EEUU en el gobierno de Biden

Precio de la gasolina ha subido 101 % en EEUU en el gobierno de Biden

El galón pasó de 2,42 dólares por galón a 4,86 dólares evidenciando el resultado de infortunios como la pandemia, pero también la aplicación de decisiones ineficientes que a la larga convierten a EEUU en un país energéticamente vulnerable

Oriana Rivas por Oriana Rivas
6 junio, 2022
en Estados Unidos, Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Desde que Biden es presidente el precio de la gasolina se duplicó en EEUU
Biden se refirió recientemente al aumento de los precios de la gasolina como una “transición increíble”. (EFE)

El precio de la gasolina en Estados Unidos aumentó en más del doble desde que el presidente Joe Biden inició su mandato. Es decir, de un promedio de 2,42 dólares por galón en enero de 2021 registrados por la Administración de Información Energética (EIA, en inglés); el combustible pasó a costar 4,86 dólares al 6 de junio de 2022. En porcentaje, sería 101 %.

  • Lea también: Sin cumbre pero con petróleo: los negocios de Biden y Maduro
  • Lea también: DeSantis enfrenta a Biden por instrumentalizar la comida en las escuelas

No es para menos que el suceso esté ocupando las primeras planas de los medios de Estados Unidos. Sus ciudadanos prestan especial atención a este rubro y tal como han dicho expertos “la gasolina es la que quita y pone presidentes en EE. UU”. De hecho, en un sondeo que la firma Gallup hizo en mayo para medir la opinión que tiene la ciudadanía sobre la economía se mostró que en el índice —que mide entre +100 y -100—, arrojó un resultado de -45. Esto se traduce en la cifra de confianza más baja registrada desde el final de la Gran Recesión a principios de 2009.

Noticias Relacionadas

Gobernador de California frena su agenda woke y archiva ley transgénero

Gobernador de California frena su agenda woke y archiva ley transgénero

21 septiembre, 2023
Migración en Texas alcanza “récord” en las últimas 24 horas, según reportes

Migración en Texas alcanza “récord” en las últimas 24 horas, según reportes

21 septiembre, 2023

Que el precio de la gasolina aumente también influye en el cálculo de la inflación, porque aunque esta disminuyó dos décimas en abril (8,3 %), no deja de ser elevada. En consecuencia, termina siendo un efecto dominó que la Administración Biden trata de apaciguar sin resultados útiles.

Si miramos hacia California los precios de la gasolina son aún mayores con 6,34 dólares por galón de acuerdo con la Asociación Automovilística (AAA, en inglés). Y si bien la diferencia radica en temas de impuestos, no deja de ser una fotografía del reto que hoy padece la Casa Blanca.

Políticas insuficientes

Los precios de la gasolina en EE. UU. son bastante susceptibles. Cuando comenzó la pandemia en 2020 disminuyeron por la falta de demanda, pero se dispararon cuando el país retomó sus actividades. Posteriormente, en marzo pasado Biden prohibió las importaciones desde Rusia por la guerra en Ucrania y eso influyó en más aumentos. Él mismo admitió el “costo” de la decisión y se comprometió a «hacer todo lo posible para minimizar el incremento de los precios».

Pero hasta ahora nada apacigua los aumentos en el costo de la gasolina que se exhiben en grandes avisos dentro de las estaciones de servicio. Ni siquiera las excepciones en la agenda verde —al permitir la venta de gasolina con 15 % de etanol— o el anuncio en abril de liberar un millón de barriles diarios durante seis meses, lo cual posiblemente estuvo guiado más por aspiraciones políticas para no perder en las próximas elecciones de medio término, de acuerdo a voces expertas. Como resultado, los afectados son los bolsillos estadounidenses.

De manera que bajo todo este contexto se deja ver lo vulnerable del mercado energético nacional en tiempos de la Administración demócrata. Es que no es la primera crisis relacionada con la gasolina. Hace un año piratas informáticos atacaron los sistemas del oleoducto Colonial Pipeline dejando casi sin suministro a gran parte del país. El episodió demostró que decisiones como la suspensión del oleoducto Keystone XL tampoco fueron acertadas al dejar a Estados Unidos sin una fuente de crudo adicional.

Decisiones débiles

Sin embargo, lejos de haber escarmentado, Biden se refirió recientemente al aumento de los precios de la gasolina como una “transición increíble” que tiene como fin ser “menos dependientes de combustibles fósiles”. Por su parte, la anterior secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, prefirió culpar al presidente de Rusia.

“Permítanme decir primero que los estadounidenses están pagando un precio más alto en la bomba debido a las acciones del presidente Putin”, dijo. “Este es un aumento de Putin en la bomba de gasolina, no uno motivado por nuestras sanciones”.

Ahora bien, hay un dato destacable y es que los estadounidenses aún no han recortado gastos debido al elevado precio de los combustibles. El motivo es que podrían estar conduciendo hasta conseguir precios más bajos, otros pudieran estar usando menos sus vehículos, según un reporte de CNN. Pero podría llegar el escenario de que estos decidan recortar gastos (ropa, vacaciones o espacirmiento). Ahí vendría otro golpe a la economía. Si hacen estos recortes, cambiaría todavía más la percepción “lo que llevaría a un cambio en el comportamiento”.

Por ningún lado estos factores son beneficiosos para la Administración demócrata que sigue aplicando políticas insuficientes, mientras culpa a otros de las consecuencias de sus decisiones.

Etiquetas: gasolinaInflación EEUUJoe Biden
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Gobernador de California frena su agenda woke y archiva ley transgénero
Estados Unidos

Gobernador de California frena su agenda woke y archiva ley transgénero

21 septiembre, 2023
Migración en Texas alcanza “récord” en las últimas 24 horas, según reportes
Noticias

Migración en Texas alcanza “récord” en las últimas 24 horas, según reportes

21 septiembre, 2023
Gabriel Boric hipoteca su candidatura al Partido Comunista
Chile

Se desintegra coalición que llevó a Boric a la Presidencia

21 septiembre, 2023
Declarada oficialmente invasión en Texas por “paso libre” de migrantes
Estados Unidos

Declarada oficialmente invasión en Texas por “paso libre” de migrantes

20 septiembre, 2023
La antigua moneda de oro argentina que sepultó los mitos sobre la dolarización
Argentina

La antigua moneda de oro argentina que sepultó los mitos sobre la dolarización

20 septiembre, 2023
Lula quiere nuevo avión de 80 millones de dólares y la justicia le pide explicaciones
Brasil

Lula quiere nuevo avión de 80 millones de dólares y la justicia le pide explicaciones

20 septiembre, 2023
Siguiente Artículo
El populismo requiere rivales mejores que Mauricio Macri

Mauricio Macri debería romper Juntos por el Cambio

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.