miércoles 6 julio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Irónico: Corea del Norte asume presidencia de la Conferencia de Desarme de la ONU

El foro adscrito a la ONU será dirigido por un país que posee misiles capaces de llegar a la capital de EEUU y que al término de la visita de Biden a Asia ejecutó tres lanzamientos al Mar de Japón

Oriana Rivas por Oriana Rivas
3 junio, 2022
en Asia, Estados Unidos, Noticias, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Corea del Norte asumió presidencia de Conferencia de Desarme con el delirio de una guerra con EEUU
Los misiles que construye Kim Jong-un podrían contener ojivas nucleares. (Twitter)

Tres misiles fueron lanzados desde Corea del Norte horas después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, finalizara su reciente gira por Asia. Finalmente cayeron en el Mar de Japón. Fue una evidente declaración de fuerza, porque bien se sabe que estos lanzamientos de misiles ordenados por el dictador Kim Jong-un, son deliberados. A pesar del bélico gesto y los muchos otros que han tenido lugar en lo que va de año, el país asumió este 2 de junio la presidencia de la Conferencia de Desarme de la ONU.

Es otra incongruencia más del organismo internacional. Pero más allá de eso, está lo que dijo el régimen norcoreano al asumir la presidencia rotativa. Su embajador ante la ONU justificó su política armamentística porque asegura que «siguen en guerra con Estados Unidos».

Noticias Relacionadas

Microsoft Walmart comprar TikTok, Venta TikTok

Piden investigar a TikTok en EEUU por presunto espionaje chino

6 julio, 2022
Europa se encuentra con América: los derechos de propiedad en el Nuevo Mundo

Europa se encuentra con América: los derechos de propiedad en el Nuevo Mundo

6 julio, 2022

«En otras palabras la Guerra de Corea en los años cincuenta no ha terminado y nos encontramos en un estado de alto el fuego».

Basado en estos delirios, es que su dictador lanzó a mediados de marzo el Hwasong-17, el nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) reanudando así las pruebas de largo alcance desde la última en el año 2017.

PUBLICIDAD

Por lo tanto, que ahora el país más hermético del mundo asuma la presidencia de la Conferencia de Desarme es otra ironía más en un mundo que también ve cómo el gobierno ruso de Vladímir Putin mantiene su invasión a Ucrania llamándola una «operación militar» para «desnazificar».

La protesta europea

A mediados de marzo se contabilizaban 12 pruebas balísticas durante 2022. Fue la propia ONU la que advirtió ese mes que el último lanzamiento para esa fecha implicaba «el riesgo de desencadenar una escalada significativa de las tensiones en la región y más allá de ella”.

Probablemente, el dato que más destaca de su comunicado es que el régimen de Pyongyan «no emitió notificaciones de seguridad marítima o del espacio aéreo para ninguno de estos lanzamientos». Aún así, y con todos esos lanzamientos, asumió la presidencia. Si bien se trata de un derecho de los 67 Estados miembros, el prontuario debería representar alguna especie de llamado de atención más firme.

Por su parte, países europeos anunciaron una «participación inferior» en la Conferencia de Desarme de la ONU hasta que el período de Corea del Norte se cumpla el 24 de junio. Es decir, esos embajadores no se presentarán en las sesiones.

Misiles capaces de llegar a Washington DC

Otro tema importante que incluyen los repetidos lanzamientos, es lo que podrían llevar adentro cada uno de los misiles. Por ejemplo, el Hwasong-17, de 25 metros de longitud, es capaz de almacenar múltiples ojivas nucleares. Asimismo, el portal Bussines Insider publicó en 2017 cuánto le llevarían a las armas norcoreanas llegar a distintos territorios de EE. UU.:

  • Hasta Los Ángeles llegaría en 38 minutos cubriendo 9550 kilómetros.
  • Hasta Nueva York le tomaría un poco menos de 41 minutos para recorrer 10860 kilómetros.
  • A Washington DC llegaría en 41 minutos con una ruta de 10990 kilómetros.

El desarrollo de misiles y de armas nucleares no fue un plan exclusivo de Kim Jong-un. Cuando su abuelo Kim Il Sung fundó la República Popular Democrática de Corea este comenzó un largo y severo camino a la consolidación de su dinastía, la cual no solo incluía el totalitarismo, también era necesario contar un método que evitara la influencia de factores externos. Es así como su nieto cumplió con los planes y anunció en 2009 el desarrollo de un arma nuclear.

PUBLICIDAD

Desde entonces el país hizo un sinnúmero de lanzamientos y usa su programa armamentístico como amenaza. Algo que debería tener mayor rechazo de parte de la ONU.

 

Etiquetas: armas nuclearesCorea del NorteKim Yong-unmisiles intercontinentales
PUBLICIDAD
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Microsoft Walmart comprar TikTok, Venta TikTok
Estados Unidos

Piden investigar a TikTok en EEUU por presunto espionaje chino

6 julio, 2022
Europa se encuentra con América: los derechos de propiedad en el Nuevo Mundo
Opinión

Europa se encuentra con América: los derechos de propiedad en el Nuevo Mundo

6 julio, 2022
La nueva ministra de Economía argentina nunca tuvo un trabajo en el sector privado
Argentina

La nueva ministra de Economía argentina nunca tuvo un trabajo en el sector privado

6 julio, 2022
La izquierda sale a defender a sus ladrones
Opinión

Límites en el giro regional a la izquierda

6 julio, 2022
Bernard Mandeville, un personaje para el momento actual
Columnistas

Bernard Mandeville, un personaje para el momento actual

6 julio, 2022
Por qué el clip de Beavis y Butt-Head es tan cómico y es una verdadera amenaza para la teoría del privilegio blanco
Ideología

Por qué el clip de Beavis y Butt-Head es tan cómico y es una verdadera amenaza para la teoría del privilegio blanco

6 julio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist