lunes 4 julio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

China se mofa de Biden y aseida a Taiwán con aviones y semiconductores

Es la segunda incursión más grande de aviones de combate en lo que va de año. Mientras tanto, la presidente de la isla anunció la posible "cooperación" con la Guardia Nacional de EEUU

Oriana Rivas por Oriana Rivas
31 mayo, 2022
en Asia, Estados Unidos, Noticias, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
aviones chinos en zona de defensa de Taiwán
Las incursiones de aviones chinos sobre el área de defensa de Taiwán aumentaron 50 % en comparación al año pasado. (Twitter)

Un grupo de 30 aviones de guerra chinos incursionaron recientemente en la zona de defensa (ADIZ) de Taiwán. Técnicamente, no se considera espacio taiwanés, pero sí representa un área reconocida por fuera de su territorio, lo que significa para su gobierno una nueva escalada de tensiones frente un régimen que anhela controlarlo.

El hecho ocurrió luego de las confusas declaraciones del presidente estadounidense Joe Biden sobre la posición de su país respecto a Taipéi. Fue durante su gira por Asia cuando aseguró que estaba dispuesto a ejecutar una intervención militar si Xi Jinping decidía invadir. Echó por tierra su posición de «ambigüedad estratégica» y su equipo de prensa tuvo que salir al paso para restar importancia a sus palabras. Sin embargo, el régimen chino no las desestimó y días después ordenó lo que se considera la segunda mayor incursión de este año en la zona aérea de defensa de Taiwán. La primera fue el pasado 23 de enero con 39 aviones de guerra.

Noticias Relacionadas

Maduro anuncia nueva reunión del Foro de Sao Paulo en Caracas

El Foro de Sao Paulo, las maras y los clercs

4 julio, 2022
Trump: el gobierno de Biden es un «choque de trenes» que logró «matar el sueño americano»

Trump, dispuesto a lanzar su candidatura presidencial antes de noviembre

3 julio, 2022

Como resultado, la isla ha informado 465 incursiones en lo que va de 2022. Es un aumento de 50 % comparado con el mismo período de 2021, reportó AFP. Ante la inminente amenaza, y para evitar convertirse en una segunda Ucrania, la presidente Tsai Ing-wen anunció que planea la «cooperación» con la Guardia Nacional de EE. UU.

PUBLICIDAD

🇨🇳🇹🇼 30 aviones militares del Ejército Popular de Liberación (EPL) han ingresado en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán. Los movimientos se producen cuando la senadora estadounidense Tammy Duckworth ha viajado a Taipéi para una visita de tres días. https://t.co/VvzKHqdW57

— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) May 30, 2022

China observa los pasos de EEUU

Tsai Ing-wen tampoco considera aceptar la oferta de Pekín de «un país, dos sistemas». Lo mismo que hace con Hong Kong convirtiéndolo en blanco de numerosos actos represivos con la promulgación de una Ley de Seguridad Nacional que terminó encerrando en las cárceles a más de 100 disidentes el año pasado.

Para evitar ese futuro, la nación insular viene fortaleciendo sus relaciones diplomáticas y este 31 de mayo la mandataria aseveró que «el Departamento de Defensa de EE. UU. ahora está planificando de manera proactiva la cooperación entre la Guardia Nacional de EE. UU. y las fuerzas de defensa de Taiwán”. Se desconocen los detalles, pero hizo el anuncio a propósito de la visita de la senadora estadounidense Tammy Duckworth.

«Esperamos una cooperación más estrecha y profunda entre Taiwán y Estados Unidos en asuntos de seguridad regional», añadió. Por su parte, la senadora estadounidense llevó en su viaje al director del Programa de Asociación Estatal de la Guardia Nacional de EE. UU., iniciativa que de acuerdo a Reuters, «empareja unidades de la Guardia Nacional de EE. UU. con otros países para ayudar con la capacitación y la interoperabilidad».

El régimen comunista chino rechazó los anuncios y luego de incursionar en el espacio aéreo de Taiwán dijo que «continuará tomando medidas enérgicas para salvaguardar resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial» ¿Se avizora entonces una excusa para invadir?

Disputa por los semicondutores

Hay otro tema no menos importante que la independencia taiwanesa. Y es que la isla aloja a Taiwán Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) el mayor fabricante de chips del mundo. Piezas indispensables para teléfonos, vehículos, computadoras y la industria de la aviación. Es tan importante este mercado que representa el 15 % de su PIB con un valor de unos 147.000 millones de dólares. También significa el 40 % de todas sus exportaciones.

EE. UU. es uno de sus clientes más importantes, al igual que China. En este punto en común es donde se entiende por qué ambos países quieren evitar que el otro predomine sobre Taiwán. TrendForce, empresa dedicada al suministro de inteligencia de mercado identificó el año pasado que TSMC ocupa el 54 % del mercado mundial, seguido por Samsung, en Corea del Sur con 17 %.

PUBLICIDAD

El rubro se convirtió en la “montaña mágica que protege a la nación”, según The Economist. Sin embargo, el artículo cita cierto temor de las autoridades de la isla por incentivos que China ha estado ofreciendo a sus ingenieros y otros expertos para que se vayan a trabajar al país dominado por Xi. Así que el mercado de chips taiwanés es poderoso, pero también libra una lucha importante por su autonomía.

Es decir, si bien la disputa no ha detonado en un enfrentamiento bélico directo, sí se está librando por varios flancos. No solo en la zona aérea de defensa de Taiwán.

Etiquetas: Chinachips semiconductoresTaiwánXi Jinping
PUBLICIDAD
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Maduro anuncia nueva reunión del Foro de Sao Paulo en Caracas
Columnistas

El Foro de Sao Paulo, las maras y los clercs

4 julio, 2022
Trump: el gobierno de Biden es un «choque de trenes» que logró «matar el sueño americano»
Estados Unidos

Trump, dispuesto a lanzar su candidatura presidencial antes de noviembre

3 julio, 2022
Develan nexos entre el partido de Lula da Silva y la mayor red criminal en Brasil
Brasil

Develan nexos entre el partido de Lula da Silva y la mayor red criminal en Brasil

3 julio, 2022
Izquierda en EEUU arrecia campaña en redes contra el «Día de la Independencia»
Estados Unidos

Izquierda en EEUU arrecia campaña en redes contra el «Día de la Independencia»

3 julio, 2022
Las tácticas del Congreso de Perú para arreciar su ofensiva contra Pedro Castillo
Análisis

Las tácticas del Congreso de Perú para arreciar su ofensiva contra Pedro Castillo

3 julio, 2022
¿Qué fue lo que les pasó a los egipcios?
Columnistas

¿Qué fue lo que les pasó a los egipcios?

3 julio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist