Hace tan solo unos días el Gobierno de Ucrania denunció el robo de sus granos desde Rusia. Estos, constituyen la materia prima por excelencia del país gobernado por Volodímir Zelenski, que basa gran parte de su economía en la exportación de productos como el trigo, maíz y cebada. Por ende, que tropas rusas se apoderen de ese mercado, constituye otro golpe económico en medio de la guerra.
- Lea también: De Georgia a Ucrania, pasando por el centro de la Tierra
- Lea también: Europa se queda sin un cuarto del gas ruso que llega a través Ucrania
La estrategia, según el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, es cargarlos en barcos “para venderlos en el extranjero”. Por eso, exhortó a otros países a rechazar la mercancía. “No sean cómplices de los crímenes rusos. El robo nunca ha traído suerte a nadie”, escribió en un mensaje vía Twitter.
Este 30 de mayo, el Gobierno de Vladímir Putin anunció su disposición de aliarse con Turquía para “facilitar el tránsito marítimo de mercancías sin trabas”. Lo cual también aplica “a la exportación de cereales desde los puertos ucranianos”, recalcó el Kremlin en un comunicado reseñado por la agencia EFE. No aclaró si lo haría desde puertos controlados por su ejército en Ucrania, o aquellos aún bajo la supervisión de Zelenski.
Lo que está ocurriendo no es más que el uso del “hambre y el grano” como arma de guerra, tal como lo aseveró Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea. La llamada “despensa del mundo” está en juego. Tanto así que la propia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha advertido sobre el riesgo de hambruna mundial debido al corte del flujo de trigo y otros granos, lo que también está provocando el aumento de precios en los alimentos.
Russian thieves steal Ukrainian grain, load it onto ships, pass through Bosporus, and try to sell it abroad. I call on all states to stay vigilant and refuse any such proposals. Don’t buy the stolen. Don’t become accomplices to Russian crimes. Theft has never brought anyone luck.
— Dmytro Kuleba (@DmytroKuleba) May 24, 2022
La jugada de Putin
Actualmente Rusia ostenta el primer lugar como exportador de trigo del mundo. Mientras que Ucrania posee el quinto lugar. Según cifras de la FAO, ambos proveen 19 % de la cebada mundial, 14 % del trigo y 4 % del maíz. Pero sobre Putin pesan sanciones económicas, y el gobierno de Zelenski tiene serias dificultades para continuar su logística comercial en medio de la guerra. Ese contexto dificulta el comercio.
Justamente, la Unión Europea está tratando de descifrar cómo transportar granos desde Ucrania. Los canales marítimos no son seguros, los puertos del Mar Negro están bloqueados y hay minas submarinas a raíz del conflicto. “Aunque la guerra terminara hoy, se necesitaría por lo menos medio año para limpiar el mar y volver a activar los puertos”, fueron las palabras de Petr Obouchov, del Consejo Municipal de la ciudad portuaria de Odesa, para France24. Así que el escenario no es sencillo de solventar.
Probablemente esto sea lo que llevó a Putin a proponer una nueva alianza con Turquía. La amistad del mandatario ruso con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, es de larga data. Y para justificar la invitación, dijo que la crisis alimentaria “ha surgido como resultado de las políticas financieras y económicas miopes de los Estados occidentales”.
Egipto rechazó granos en barco ruso
Puede que la jugada de vender granos presuntamente robados, no le salga tan bien al Kremlin. Un barco que partió desde Sebastopol, en la invadida península de Crimea, viajó hasta el puerto egipcio de Alejandría. “Iba cargado con casi 30000 toneladas de trigo”, reportó CNN. Dicho país rechazó los productos.
Luego el barco Matros Pozynich “volvió a apagar su transpondedor el 5 de mayo, pero las imágenes de Tankertrackers.com y Maxar Technologies muestran que viajó al puerto sirio de Latakia”, apuntó el portal luego de verificar la información. Es otro caso más de los famosos barcos fantasmas de Moscú, solo que esta vez en lugar de petróleo están transportando posibles granos robados de Ucrania.
Imágenes obtenidas por Maxar Technologies, empresa dedicada a la fabricación de satélites confirmarían el robo de granos a Ucrania.
Buques rusos Matros Koshka y Matros Pozynich
cargando (robando) granos en puerto de Ucrania.
⬇️https://t.co/X2DB7KRqBn pic.twitter.com/2QRmlEvhmb— Armand Delon 🛢 (@DelonArmand) May 27, 2022
Hasta los momentos, Moscú se reunió con la ONU “a fin de estabilizar la situación en los mercados mundiales” en cuanto a la exportación de alimentos. Mientras tanto, funcionarios prorrusos cargan granos desde el puerto de la golpeada Mariúpol. Para Petró Andryushchenko, asesor del alcalde, es “otro hecho de saqueo oficial por parte de Rusia como Estado”.