
“Dime con quién andas y te diré quién eres”. El dicho calza a la perfección con la noticia de que el partido de los exguerrilleros de las FARC, rebautizado a inicios del año pasado como Comunes, tiene contemplado oficializar en un evento su apoyo al candidato izquierdista Gustavo Petro el próximo 10 de mayo. No sería más que la guinda del pastel tras un espaldarazo que el presidente de esta organización, Rodrigo Londoño alias ‘Timochenko’, había adelantado hace pocos meses.
- Lea también: Confirmado: Petro es el candidato de las FARC
- Lea también: Petro, cada vez más cerca de Maduro
La información revelada por Blu Radio indica que “fuentes de la organización del evento aseguraron que están a la espera de la confirmación de la asistencia del candidato presidencial o de su fórmula, Francia Márquez”. El documento agrega que Comunes “ya ha empezado a trabajar activamente dentro de la campaña del Pacto Histórico”.
Aunque el partido de los exguerrilleros de las FARC cambió su nombre para intentar desvincularse de los miles de asesinatos, secuestros y reclutamiento de menores ocurridos desde la década de 1950, estas asociaciones hechas a vox populi dejan en evidencia que las alianzas tejidas a partir de aquellos tiempos siguen vigentes.
Las FARC no ha indemnizado a las miles de víctimas que acumuló en el pasado y hoy supuestas “disidencias” siguen atentando contra la vida de los colombianos, sin mencionar las actividades ilícitas como el narcotráfico y las alianzas que existen con la dictadura venezolana, según numerosos informes independientes y acusaciones del gobierno de Iván Duque. Es poco lo que el grupo guerrillero ha dado, pero sí ha recibido mucho. Como espacios en el Congreso, financiamiento y legitimidad.
Más apoyo de los grupos terroristas
Luego de apoderarse de aires de legalidad, ahora “Comunes” pretende apoyar al exguerrillero Gustavo Petro. Ya los disimulos no existen y por eso el representante a la Cámara por este partido, Carlos Alberto Carreño Marín, no ha tenido reparos en replicar la información sobre la instalación de un comité político a favor de Petro y de su compañera de fórmula, Francia Márquez.
La candidata a vicepresidente también ha recibido su cuota de apoyo de parte de grupos criminales como el ELN, que publicó en marzo pasado un artículo en su web sobre Márquez. Fue, en síntesis una “celebración” a su designación, así lo calificó el presidente del Senado colombiano, Juan Diego Gómez.
Márquez reaccionó y llamó al senador “cobarde”. Asimismo anunció acciones penales porque a su juicio, Gómez la acusaba de tener nexos con el grupo terrorista. Pero el funcionario remarcó sus palabras, “el ELN celebró la designación de Francia Márquez, eso dije y me sostengo”.
La amenaza para Colombia
Dentro de todo este contexto, a las FARC les vino como anillo al dedo que Estados Unidos las excluyera del listado grupos terroristas que elabora el Departamento de Estado. El comunicado indicó que el grupo narcoguerrillero «ya no existe como una organización unificada que se dedica al terrorismo o actividades terroristas». Sin embargo, el análisis de expertos coinciden: «las FARC siguen siendo los mismos criminales».
Con su apoyo, sumado a otro coctel de características turbias alrededor de Petro, este no se convierte en otra cosa más que “una amenaza para Colombia y la región”, calificativo usado recientemente por el Foro Madrid.