viernes 11 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Biden crea «Ministerio de la Verdad» acercando a EEUU a la distopía orwelliana de 1984

Biden crea “Ministerio de la Verdad” acercando a EEUU a la distopía orwelliana de 1984

La Casa Blanca anunció la creación de la Junta de Gobernanza de Desinformación, presidida por una demócrata que rechaza la "desinformación sexualizada". Ha sido inevitable la comparación con la novela de ficción distópica de George Orwell, donde la vigilancia y el control de pensamiento imperan como forma de gobierno

Oriana Rivas por Oriana Rivas
29 abril, 2022
en Autoritarismo, Estados Unidos, Ideología, Noticias, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Biden crea "Ministerio de la Verdad" acercando a EEUU a la distopía orwelliana de 1984
Republicanos no ven con buenos ojos que una instancia, bajo el Gobierno de BIden, controle lo que considere “desinformación”. (Archivo PanAm Post)

El gobierno demócrata de Joe Biden anunció la creación de la Junta de Gobernanza de Desinformación, que no parece ser otra cosa que un “Ministerio de la Verdad”, según sus críticos. Como el que retrata la —ya no tan distópica— novela 1984, de George Orwell. El fin apunta a ser similar: cambiar la historia a conveniencia de una ideología para controlar a las masas.

Este nuevo organismo estadounidense, adscrito al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), sería el encargado de “contrarrestar” la supuesta desinformación sobre varios temas, como la migración en la frontera con México o noticias provenientes de Rusia. Eso es lo que se dijo de manera oficial.

Noticias Relacionadas

Una cuarta parte de estadounidenses justifica o excusa violencia contra judíos

Una cuarta parte de estadounidenses justifica o excusa violencia contra judíos

11 julio, 2025
El acierto de la serie sobre Carlos Menem: evitar el menemismo y el antimenemismo

El acierto de la serie sobre Carlos Menem: evitar el menemismo y el antimenemismo

11 julio, 2025
  • Lea también: Un dictador tan implacable como inteligente para un país orwelliano
  • Lea también: ¿Era George Orwell un socialista o un libertario? la respuesta es complicada

Las reacciones han sido inmediatas. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, declaró que “lo que quieren hacer es publicar falsas narrativas sin que las personas puedan hablar o contraatacar”. Hizo mención a que el propósito es “abogar por los encierros por el COVID-19” o defender el cierre de escuelas sin evidencias que lo respalden. Para DeSantis fue inevitable calificar esta nueva oficina como un “Ministerio de la Verdad”.

The Biden Administration’s creation of a “disinformation” bureau within DHS is effectively a Ministry of Truth that is alien to our constitutional tradition.

Florida rejects Biden’s attempt to enforce regime-approved narratives and to stifle dissent. pic.twitter.com/fSnU2gk97x

— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) April 29, 2022

La decisión de la Administración demócrata resulta alarmante porque parece reproducir no solo lo narrado en 1984 y su Ministerio de la Verdad, sino porque a lo largo de la historia han existido ejemplos similares de uso de la propaganda para fines políticos e ideológicos. Eso transgrede de todas las formas posibles el derecho al libre pensamiento.

El perfil de la nueva “jefa de desinformación”

Adolf Hitler lo aplicó a través de su aparato de propaganda supervisado por Joseph Goebbels. Al igual que Joseph Stalin y sus ataques a la libertad de expresión. A pesar de lo antagónico de ambas figuras, estas fueron inspiración directa para la trama de 1984. Una donde el protagonista y trabajador del Ministerio de la Verdad, Winston Smith, está obligado a acatar las doctrinas del régimen como parte de la masa controlada por el omnipresente Gran Hermano.

Otro punto destacable dentro del anuncio demócrata es la persona que presidirá la nueva Junta de Gobernanza de Desinformación. Se trata de Nina Jankowicz, catalogada como “experta reconocida internacionalmente en desinformación y democratización”. Está asociada al Partido Demócrata y ha realizado estudios sobre “desinformación sexualizada”.

Anteriormente llegó a asegurar que la “desinformación de género” es un “problema de seguridad nacional” que además podría impedir que las mujeres se postulen a cargos. Ella elaboró un informe donde retrató “la burla” contra la vicepresidente Kamala Harris durante las elecciones presidenciales de 2020. También es defensora de figuras como las congresistas de extrema izquierda Alexandria Ocasio-Cortez e Ilhan Omar.

Es entonces por esta retórica que surgen los argumentos sobre si Estados Unidos está viendo el nacimiento de su propio Ministerio de la Verdad. En su perfil de Twitter, Jankowicz asegura que la función de la Junta es “mantener el compromiso del Departamento de proteger la libertad de expresión, la privacidad, los derechos civiles y las libertades civiles”.

Here's my official portrait to grab your attention. Now that I've got it: a HUGE focus of our work, and indeed, one of the key reasons the Board was established, is to maintain the Dept's committment to protecting free speech, privacy, civil rights, & civil liberties. ?? pic.twitter.com/C4xiEGfhDt

— Nina Jankowicz (@wiczipedia) April 27, 2022

“¿Qué sigue? ¿Campos de reeducación?”

El comentarista político y comediante conservador Steven Crowder es otra de las voces que disiente de la recién creada Junta de Desinformación de Biden. “La izquierda ha estado controlando la narrativa durante años… pero ahora lo están dejando claro”, escribió en Twitter.

Y tampoco es casualidad que el anuncio ocurra en los días siguientes a la compra de Twitter por parte del multimillonario empresario Elon Musk. No es un secreto que desde el Partido Demócrata están afincando cada vez más el pedido de regulación de plataformas digitales, argumentando “peligros” y “preocupaciones”.

“Ahora que el régimen de Biden tiene un Ministerio de la Verdad ¿Qué sigue? ¿Campos de reeducación?”, tuiteó la congresista Marjorie Taylor Greene. No es una pregunta fuera de foco. De hecho, se han dado fuertes disputas en escuelas estadounidenses que buscan impartir la teoría crítica de la raza en contra de la voluntad de los padres.

Now that the Biden regime has a Ministry of Truth, what’s next?

Re-education camps?

— Rep. Marjorie Taylor Greene?? (@RepMTG) April 29, 2022

La representante Lauren Boebert duda que realmente exista comprensión sobre la gravedad que implica la creación de un “Ministerio de la Verdad organizado por el DHS”. “Este es el nivel de Stalin. Este es el nivel de Mao”, agregó.

I don’t think people are fully understanding the severity of what a Ministry of Truth organized by DHS truly means.

This is Stalin level.

This is Mao level.

This is the hill to die on.

— Lauren Boebert (@laurenboebert) April 29, 2022

“Históricamente, ¿hubo alguna vez un régimen despótico que no tuviera el equivalente a un Ministerio de la Verdad?”, se preguntó Donald Trump Jr., hijo del expresidente republicano.

Tal como han citado otros autores, EE. UU. enfrenta un vigilantismo estatal que es cada vez mayor, con “supresión de discurso contra personas que no están de acuerdo con esta línea progresista”. Una apuesta que se vuelve más clara desde las instituciones del país norteamericano bajo el mandato de Joe Biden.

Etiquetas: 1984George OrwellJoe BidenMinisterio de la Verdad
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Una cuarta parte de estadounidenses justifica o excusa violencia contra judíos
Investigación

Una cuarta parte de estadounidenses justifica o excusa violencia contra judíos

11 julio, 2025
El acierto de la serie sobre Carlos Menem: evitar el menemismo y el antimenemismo
Argentina

El acierto de la serie sobre Carlos Menem: evitar el menemismo y el antimenemismo

11 julio, 2025
El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia
Noticias

El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia

11 julio, 2025
Cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, la meta que se busca en Malasia
Relaciones Internacionales

Cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, la meta que se busca en Malasia

11 julio, 2025
Ortega guillotina libertad empresarial en Nicaragua
Opinión

Es una prueba para las instituciones

11 julio, 2025
China admite “errores morales” de robots soldados: ¿Un desafío a sus avances militares?
Tecnología

China admite “errores morales” de robots soldados: ¿Un desafío a sus avances militares?

10 julio, 2025
Siguiente Artículo
Se especula salida del poder de Putin a causa de grave enfermedad

Se especula salida del poder de Putin a causa de grave enfermedad

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.