jueves 19 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rusia sigue vendiendo petróleo con barcos «fantasma» pese a las sanciones

El país gobernado por Vladímir Putin depende de la venta de energía y sus compradores de consumirla. Eso hace que surja todo un mercado interno que pretende burlar las sanciones apagando radares de los buques para despistar

Oriana Rivas por Oriana Rivas
28 abril, 2022
en Economía, Estados Unidos, Noticias, Política, Rusia
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Rusia crea su propia versión de barcos "fantasma" para vender petróleo
Un barco llamado Elandra Denali recibió tres cargamentos de petróleo ruso hace una semana, según el Wall Street Journal. Los registros indican que planea llegar a Róterdam, en Países Bajos. (Twitter)

Recientemente activistas en Noruega se encadenaron a un buque petrolero ruso para evitar que este atracara y entregara un cargamento valorado en 116 millones de dólares. El puerto en cuestión está operado por Esso, empresa subsidiaria del gigante petrolero estadounidense ExxonMobil, informó CNN. Sin embargo, más allá de la protesta y de que los activistas finalmente quedaron detenidos, lo que denota este hecho es que los barcos rusos siguen comercializando petróleo a pesar de las sanciones impuestas por la guerra en Ucrania.

  • Lea también: Zelenski exige aumento de sanciones a Putin: «Debemos obligar a Rusia a buscar la paz»
  • Lea también: Fuga de cerebros: 300.000 profesionales huyen de Rusia desde el inicio de la guerra

Los barcos rusos continúan atracando en puertos europeos porque no hay aún restricciones para este intercambio comercial por parte de la Unión Europea. No obstante, las propias empresas petroleras han optado por reducir sus compras a Rusia, dado el escrutinio que hay al respecto y a la dificultad para operar con bancos rusos. Al menos eso es lo que afirman a vox populi, porque hay informes de la existencia de barcos «fantasma» rusos para comercializar crudo. Es la misma técnica usada por Irán y Venezuela para evadir sanciones.

Noticias Relacionadas

Gobierno de Biden reculó: se suspende el «Ministerio de la Verdad»

Gobierno de Biden reculó: se suspende el «Ministerio de la Verdad»

19 mayo, 2022
Fracaso total: rehabilitan censo digital al dejar a miles de argentinos por fuera

Fracaso total: rehabilitan censo digital al dejar a miles de argentinos por fuera

18 mayo, 2022

Parece que para evitar mayores escándalos y seguir garantizando su financiación, Rusia está ordenando apagar los radares de sus barcos para llegar a destinos aún desconocidos, con fuertes sospechas de que estén dirigiéndose a China e India. Particularmente Pekín niega que esté tranzando nuevos negocios con Moscú, pero entonces ¿por qué los buques desaparecen?

PUBLICIDAD

El manual de los barcos «fantasma» rusos 

Las operaciones de barco a barco no se detuvieron por completo a raíz de las sanciones. «Simplemente pasaron inadvertidas». Esa es la conclusión de un análisis elaborado por la consultora israelí de inteligencia artificial marítima Windward. En total, la actividad de estos barcos «fantasma» rusos aumentó 600 %, si se compara con el período previo a la guerra. “Estamos viendo un pico en los petroleros rusos que apagan deliberadamente sus transmisiones para eludir las sanciones”, declaró el CEO de Windward, Ami Daniel.

Hay un caso interesante rastreado por la firma. «El 31 de marzo de este año, un petrolero cargado de crudo con un volumen estimado de 700.000 barriles, llegó a Hawái procedente de Corea del Sur. Antes de su partida, estaba involucrado en una operación de barco a barco con otro petrolero de crudo», relata el texto.

En esa operación no habría nada irregular. Las transferencias de barco a barco son usuales. Pero hubo un dato llamativo: «Antes de llegar a Corea del Sur, el petrolero hizo escala en el puerto de De Kastri, Rusia, su puerto de operación habitual».

Russian Oil Trading Happening Under the Radar? https://t.co/irxRIOdUuf

— Nisi Setyobudi (@NisiSetyobudi) April 8, 2022

PUBLICIDAD

Petróleo difícil de rastrear

Si nos remitimos a las cifras, hasta el 21 de abril, «se cargaron más de 11,1 millones de barriles en camiones cisterna sin una ruta planificada, frente a casi cero antes de que comenzara la guerra de Ucrania», según TankerTrackers.com.

Ocultar el dato de procedencia se hace indispensable para los países que necesitan el petróleo ruso. De hecho, el buque que llegó al puerto noruego iba a manos de una filial de la estadounidense Exxon. Como bien se sabe, Biden prohibió la compra a Moscú como retaliación por la guerra.

Que los barcos rusos tengan destino desconocido es señal «de que el petróleo se transporta a barcos más grandes en el mar y se descarga», dijeron analistas a Wall Street Journal. Luego, «el crudo ruso se mezcla con la carga del barco, desdibujando su procedencia». Es la misma técnica usada por el dictador venezolano Nicolás Maduro, aprendida del manual iraní.

Supuestamente el crudo tendría «mezcla de Letonia» y «de Turkmenistán». Luego se ofrecen para la venta informando «que están mezclados con cantidades sustanciales de petróleo ruso».

El incentivo económico

Adicionalmente, hay un aliciente en todo el tema de los barcos «fantasma» rusos. El crudo conocido como Urales, proveniente de Rusia, se ofrecía a inicios de marzo con un descuento de 30 % respecto a precios de referencia como el Brent. Con un precio más débil, aparecieron compradores.

Esa podría ser la razón por la que los envíos a Rumania, Estonia, Grecia y Bulgaria se duplicaron en abril, según Fortune. Los volúmenes hacia Países Bajos, el primer comprador europeo de gas ruso, «también aumentaron sustancialmente».

“Si no te preocupan las sanciones, el incentivo económico está ahí”, fueron las palabras a CNN de Michael Tran, director gerente de RBC Capital Markets.

Etiquetas: barcos fantasmaguerra en Ucraniapetróleo rusoSanciones
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Gobierno de Biden reculó: se suspende el «Ministerio de la Verdad»
Estados Unidos

Gobierno de Biden reculó: se suspende el «Ministerio de la Verdad»

19 mayo, 2022
Fracaso total: rehabilitan censo digital al dejar a miles de argentinos por fuera
Argentina

Fracaso total: rehabilitan censo digital al dejar a miles de argentinos por fuera

18 mayo, 2022
Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas
Relaciones Internacionales

Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas

18 mayo, 2022
La oposición vuelve a México para otro circo con el chavismo
Análisis

La oposición vuelve a México para otro circo con el chavismo

18 mayo, 2022
Black Lives Matter privilegió a sus parientes con dinero para víctimas
Ideología

Black Lives Matter privilegió a sus parientes con dinero para víctimas

18 mayo, 2022
Para Jason Miller, el asesor senior de comunicación de Donald Trump en la Casa Blanca, y hoy CEO de GETTR, la plataforma de social network que sí defiende y garantiza
Entrevista

Jason Miller, CEO de GETTR: “EEUU está en medio de una segunda guerra civil”

18 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist