
Que Rusia repliegue sus tropas hacia el este y el sur de Ucrania no significa que habrá menos violencia. Las estimaciones de instancias internacionales como la OTAN y de Estados Unidos coinciden en que la nueva fase de la guerra durará mucho más y el temor radica en que en todo ese tiempo se produzcan “más ejemplos de matanzas de civiles y de atrocidades” en el Donbás, tal como afirmó el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.
Stoltenberg, al igual que expertos que declararon días atrás, también cree que el repliegue ruso es una derrota para los objetivos de Vladímir Putin, quien esperaba apoderarse de Kiev en pocos días. Algo que luego de más de un mes no consiguió.
- Lea también: Arrestar a Putin por «criminal de guerra», pide exfiscal del Tribunal Penal Internacional
- Lea también: El profético criterio de Kissinger sobre el asunto OTAN – Rusia – Ucrania
Es probable que tampoco alcance esa meta, teniendo en cuenta que sus tropas se vienen retirando de varias localidades. “Rusia está retirándose no solo de Kiev, sino también de la mayor parte del norte (de Ucrania), y reduciendo de forma significativa su presencia allí, porque fracasaron. El presidente (de Rusia, Vladímir) Putin no consiguió los objetivos que se fijó para esta operación militar”, sentenció.
Tras el repliegue de las tropas al mando de Vladímir Putin lo que esperan desde Occidente es “una nueva ofensiva rusa muy concentrada en el Donbás para intentar ocupar”. El reposicionamiento de las tropas rusas llevará un tiempo, agregó, pero luego vendrá la ofensiva.
Durará años la nueva ofensiva
¿Qué duración podrá tener el conflicto? Es una pregunta que se repite entre quienes miran los acontecimientos. Para el general Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto de EE. UU., no se tratará de días, sino de años. Es claro en afirmar que no habla de una década, pero sí de mucho tiempo. Argumento que coincide con el que un día antes ofreció la Casa Blanca.
Y junto con el repliegue ruso y la amenaza de mayores ataques también llega el riesgo de confrontación entre potencias mundiales, posiblemente más elevado al que ya existe. Las siguientes fueron palabras del general durante una comparecencia ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara baja, destinada a discutir el presupuesto militar para el año fiscal 2023:
“Estamos entrando en un mundo que se está convirtiendo en más inestable y la posibilidad de un conflicto internacional significativo entre las grandes potencias está aumentando, no disminuyendo”.
Muestra de ello es la delgada línea que separa a las fuerzas de la OTAN de la invasión en Ucrania. Que estas se involucren en la guerra solo depende de que Putin decida atacar alguno de los países miembros, varios de los cuales tienen frontera con la nación invadida.
Zelenski propone tribunal como el de Núremberg
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también está presionando a líderes mundiales para que presten más apoyo a su país. Durante una intervención reciente en la ONU repasó los que asegura son crímenes de guerra ejecutados por tropas rusas. Propuso crear un tribunal similar al de Núremberg, que se conformó para juzgar las atrocidades durante la Segunda Guerra Mundial.
Zelenski pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que se instale un tribunal similar al de Núremberg para juzgar crímenes de Rusia en Ucrania https://t.co/QALBoz9N1f pic.twitter.com/hhJBIUPz2D
— Monitoreamos (@monitoreamos) April 5, 2022
La ONU justamente discutía hoy videos e imágenes de la masacre cometida en Bucha para determinar si se cometieron crímenes de guerra. Sin embargo, han surgido testimonios, como el de la reconocida exfiscal del Tribunal Penal Internacional, Carla Del Ponte, a quien no le hacen falta pruebas. Para la experta, «Putin es un criminal de guerra».
Mientras tanto, Rusia busca seguir defendiéndose. Por eso durante la celebración del Consejo de Seguridad, el embajador del Kremlin, Vasili Nebenzia, dijo que las fuerzas rusas no están avanzando más rápido en Ucrania porque tratan de “salvar el máximo número de civiles”.
Descartó hablar de conquista y mencionó que Rusia busca “paz”, una que supuestamente necesita la región del Donbás. “Para ello tenemos que eliminar, extirpar el tumor nazi que consume Ucrania y que tratará de consumir Rusia. Y eso lo lograremos antes o después”, agregó.
Resulta difícil imaginar qué significa una guerra para Rusia, si lo que está pasando ahora para el gobierno de Putin se traduce en “paz”.