martes 17 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Criptomonedas, el arma económica a la que se aferran Putin y Zelenski

El cofundador de la Cámara de Comercio Blockchain - Token Partner, Philippe Boland, aseguró en entrevista con PanAm Post que las monedas digitales, por un lado, darán paso a la reconstrucción de Ucrania como una "criptonación" y, por el otro, podrían servir a Rusia para aliviar el impacto de las sanciones

Oriana Rivas por Oriana Rivas
17 marzo, 2022
en Economía, Entrevista, Europa, Monedas Digitales, Noticias, Rusia
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
criptomonedas en Rusia y Ucrania
Volodímir Zelenski y Vladímir Putin están apostando por las criptomonedas como arma económica debido al principio de libertad financiera que las define. (PanAm Post)

Si hay un tema que se ha vuelto notablemente protagónico en el escenario bélico que tensa al mundo desde Estados Unidos hasta el este de Europa son las criptomonedas. Tanto el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como su homólogo ruso, Vladímir Putin, se aferran a ellas. Cada uno de su lado del ring para sostener los países que gobiernan.

Basta con mencionar que en 2021 Rusia se convirtió en el tercer país minero de criptomonedas del mundo, según la Universidad de Cambridge, dominando el 11,23 % de la producción. Putin es un gran defensor de esta tendencia. En lo que respecta a Ucrania, fue catalogado como el cuarto país en cuanto a adopción de criptomonedas, de acuerdo con un informe de la firma Chainalysis.

Noticias Relacionadas

Precio de la gasolina en Bogotá

¿Son realmente los precios de la gasolina los más altos de la historia?

17 mayo, 2022
Florida asumiría el control del distrito especial de Disney

Florida asumiría el control del distrito especial de Disney

17 mayo, 2022
  • Lea también: Rusia, entre el aislamiento de Corea del Norte y la debacle de Venezuela
  • Lea también: Bancos chinos o criptomonedas: los comodines de Maduro para rescatar sus fondos en Rusia

Quizás son datos que pasaban inadvertidos para el resto del mundo, pero son claves justo cuando uno de estos países enfrenta duras sanciones desde occidente y el otro necesita medios para subsistir en medio del asedio de la invasión. Philippe Boland, analista geopolítico y cofundador de la Cámara de Comercio Blockchain – Token Partner, dijo en entrevista con PanAm Post que las criptomonedas se convirtieron en la nueva «arma económica» que va a usarse en los conflictos bélicos de estos nuevos tiempos.

PUBLICIDAD

El lado bueno y el lado malo

Desde el lado positivo, el bitcoin y en general las criptomonedas sirven para recibir remesas. Desde el negativo, para eludir las sanciones, explica el experto en blockchain.

El bitcoin nació como una moneda de intercambios en red. «La nueva economía digital». Luego se convirtió en fuente de ingresos, después pasó a usarse como sistema bancario para préstamos. El año pasado surgieron los Token No Fungibles (NFT, en inglés) para nuevos ingresos a artistas. Y ahora se está utilizando en las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO, en inglés); y adicionalmente, como un «arma económica».

Es una evolución evidente y una sinopsis necesaria para entender cómo la usan y la usarán Rusia y Ucrania. «Cada vez los usos del bitcoin, de la tecnología blockchain, son más importantes. No sabemos en dos años para qué va a servir, pero ahora es un actor importante en la nueva economía y vemos que permite contornear el embargo».

Los números acompañan estas afirmaciones. El mismo día que Putin anunció la invasión a Ucrania, el precio del bitcoin se desplomó ante la incertidumbre del mercado hasta los 34459 dólares, su valor más bajo en un mes. No obstante, para el 1 de marzo ya había subido por encima de los 44000 dólares.

El salvavidas de Putin

Sí, las criptomonedas pueden servirle a Rusia para reducir el impacto de todas las restricciones económicas que se le han impuesto. Como es conocido, varios bancos quedaron excluidos del sistema internacional SWIFT y eso complica la economía de Moscú.

Rusia es clave en el suministro global de energía (gas, petróleo y carbón), metales y minerales. Son sus principales rubros de exportación. Tan solo la Unión Europea (UE) recibe el 34,1 % de todas las exportaciones. Si hablamos de gas, el 40 % del que se consume en el viejo continente viene de ese país. Alemania es uno de los más dependientes. Rusia también exporta trigo, al igual que Ucrania. África es uno de los principales mercados.

Surge entonces la necesidad de Moscú de usar dinero digital a pesar de que hay países que se niegan a seguir imponiendo sanciones, como Alemania. «Allá necesitan el gas y el petróleo ruso y van a tener que pagar su factura ¿Cómo lo van a hacer? Por criptomonedas», aclara Boland. Atrás quedarán las transacciones con euros o dólares.

En enero, Vladímir Putin reiteró las expectativas que tiene sobre la minería de criptomonedas. Ya lo tenía planificado antes de la guerra. Exhortó a usar el «excedente de electricidad» que posee el país para producirlas. Además, se opuso a la intención del Banco de Rusia de prohibirlas.

Vladimir Putin se muestra a favor de la minería de Bitcoin en Rusia https://t.co/exBLN2oArA

— Douglas Terán Araujo (@TeranDouglas) January 27, 2022

Ucrania se reconstruirá como una «criptonación»

Recientemente, Ucrania lanzó un sitio web para recibir donaciones en criptomonedas. Otra señal de su importancia para el país. Para Philippe Boland, las monedas digitales pueden ayudar al gobierno de Zelenski a que el país se mantenga a flote bajo la forma de una «criptonación».

Es una apuesta arriesgada, ya que si el bitcoin fluctúa, también lo haría la economía. Pone el ejemplo de El Salvador y el problema de la recepción de remesas, equivalentes en 2020 al 26,22 % del PIB, según el Banco Mundial. El objetivo fue estimular la entrada, eliminando intermediarios como Western Union y comisiones.

Otros casos de «criptonaciones» son Suiza o el territorio británico de Gibraltar. «No es tanto para que sea un mercado cripto sino que sirve para atraer empresas, por lo tanto hay más inversión y más empleo». Agrega que la idea no es enfocarse en la compra venta, sino en crear un ecosistema y legislación favorables para los criptoinversionistas. Ucrania ya había puesto los cimientos con la ley de criptomonedas aprobada el 17 de febrero, esto la convirtió en uno de los cinco países en aprobar una legislación de este tipo.

Boland asegura que todo el contexto será importante para la reconstrucción de Ucrania.

Ukraine is already in top-5 countries on cryptocurrency usage. Today we made one more step forward: Parliament adopted law on virtual assets! This will legalize crypto exchangers and cryptocurrencies, and Ukrainians could protect their assets from possible abuse or fraud.

— Mykhailo Fedorov (@FedorovMykhailo) February 17, 2022

Incertidumbre en el mercado

A pesar del «arma económica» que se perfila con las criptomonedas, todo el contexto bélico tiene a los inversionistas en todo el mundo actuando con cautela. Van tres semanas de guerra y los bombardeos no cesan. Otros países experimentan récords de inflación.

Más que el precio, «el volumen de transacciones está bajo», informa el cofundador de la Cámara de Comercio Blockchain – Token Partner. La destrucción de Ucrania también provocó la pérdida de compradores, después de todo, es el cuarto país en adopción de monedas digitales.

PUBLICIDAD

El vice primer ministro de Ucrania, Mykhailo Fedorov, informó que había solicitado el bloqueo de Rusia en plataformas de criptomonedas. Sin embargo, los representantes de las exchanges se negaron porque estarían yendo contra los principios de libertad financiera.

I'm asking all major crypto exchanges to block addresses of Russian users.

It's crucial to freeze not only the addresses linked to Russian and Belarusian politicians, but also to sabotage ordinary users.

— Mykhailo Fedorov (@FedorovMykhailo) February 27, 2022

Así que el contexto todavía es complicado. Además, si Rusia finalmente accede a una economía basada totalmente en criptomonedas, surgen otros riesgos porque estas dejaron de usarse para compras pequeñas como las había concebido Satoshi Nakamoto (el pseudónimo usado por los creadores del bitcoin).

«Ahora se puede hacer todo con esto [el sistema de criptomonedas]. Grandes transacciones. Hasta la compra de armas de manera masiva, chalecos contra balas o misiles a través de bitcoin y es totalmente legal», advierte Boland.

EEUU y Europa quieren sus propias criptomonedas

La relevancia de las criptomonedas es innegable y no solo toca a los países en guerra. Pero en lugar de mirar las monedas ya existentes, EE. UU. y la UE planean crear las suyas. «Si mañana ocurriera un conflicto en Europa y esta tiene su euro digital, los ciudadanos con su wallet podrían pasar, por ejemplo, 3000 millones de un país a otro solamente cruzando la frontera».

La diferencia con el euro o el dólar es que estas futuras monedas tendrían soberanía, las manejaría cada persona. «Pero si hablamos de la moneda nacional, el país que la emite es quien decide las reglas del juego. En el bitcoin dependemos de terceros y de la fluctuación. Un banco central no puede trabajar con inflación».

Esto reafirma que, en efecto, las criptomonedas son la nueva «arma económica» y el contexto de la guerra en Ucrania ha sido el escenario para potenciarlas.

Etiquetas: Bitcoincriptomonedasguerra en UcraniaVladimir Putin
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Precio de la gasolina en Bogotá
Economía

¿Son realmente los precios de la gasolina los más altos de la historia?

17 mayo, 2022
Florida asumiría el control del distrito especial de Disney
Estados Unidos

Florida asumiría el control del distrito especial de Disney

17 mayo, 2022
La novela de Mark Twain que contiene una de las mejores lecciones de economía
Opinión

La novela de Mark Twain que contiene una de las mejores lecciones de economía

17 mayo, 2022
Predecible: Ahora Rusia acusa a Alberto Fernández de traidor
Argentina

Predecible: Ahora Rusia acusa a Alberto Fernández de traidor

16 mayo, 2022
Elon Musk cuestiona a CEO de Twitter y crece tensión en torno a la compra
Estados Unidos

Elon Musk cuestiona a CEO de Twitter y crece tensión en torno a la compra

16 mayo, 2022
Diputado liberal propone a bancada kirchnerista usar antifaz, ya que roban a la gente
Argentina

Diputado liberal propone a bancada kirchnerista usar antifaz, ya que roban a la gente

16 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist