miércoles 9 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Putin castigará con cárcel a quienes difundan «noticias falsas» sobre el ejército ruso

Putin castigará con cárcel a quienes difundan “noticias falsas” sobre el ejército ruso

La medida contempla entre 10 y 15 años de prisión por "información falsa" que acarree "graves consecuencias", según disposición del Kremlin, así como tres años para quienes exhorten a otros países a imponer más sanciones

Oriana Rivas por Oriana Rivas
4 marzo, 2022
en Judicial, Noticias, Protestas, Rusia
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Putin castigará con cárcel a quienes difundan "noticias falsas" sobre el ejército ruso
No es la primera medida autoritaria de Vladímir Putin contra sus ciudadanos durante los días que acumula la guerra contra Ucrania. (Archivo)

Vladímir Putin está dispuesto a cubrir todas las grietas que surjan en torno a la anexión que pretende hacer de Ucrania. Por ese motivo, firmó una ley que criminaliza la difusión de “noticias falsas” respecto al ejército ruso.

Ambas cámaras del Parlamento aprobaron la medida, de acuerdo con un reporte de la agencia EFE, la cual contempla entre 10 y 15 años de prisión por “información falsa” que acarree “graves consecuencias”. Por si fuera poco, la decisión también contempla cinco años tras las rejas para quienes busquen desprestigiar a las tropas en “la defensa de los intereses de Rusia y sus ciudadanos, en la preservación de la seguridad y paz internacional”.

Noticias Relacionadas

León XIV invita a Zelenski y a Rusia a negociar la paz en el Vaticano y llama al diálogo

León XIV invita a Zelenski y a Rusia a negociar la paz en el Vaticano y llama al diálogo

9 julio, 2025
El final del Juego del Calamar y el desafío de estar a la altura de una historia exitosa

El final del Juego del Calamar y el desafío de estar a la altura de una historia exitosa

8 julio, 2025
  • Lea también: Invasor desmoralizado: rusos huyen del «desastre estratégico» de la guerra
  • Lea también: Zelenski sobrevivió a tres intentos de asesinato la pasada semana, informó The Times

No es la primera medida autoritaria de Moscú contra sus ciudadanos durante los días que acumula la guerra contra Ucrania. La cifra de detenidos por manifestarse en ese país en contra de la invasión ya alcanza las 7600 personas, según el grupo independiente ruso de derechos humanos OVD-Info.

Ancianos y niños también integran el alarmante listado. Por ejemplo, imágenes difundidas en redes sociales muestran cómo la policía se lleva detenida a Yelena Osipova, de 77 años, y sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial. Su falta: sostener dos pancartas, una que hacía referencia a las armas nucleares y otra contra la invasión a Ucrania.

A la nueva decisión se suma una pena de hasta tres años de prisión para quienes exhorten a otros países a imponer sanciones a Rusia.

La policia del régimen ruso se acaba de llevar detenida a Yelena Osipova, una sobreviviente de la segunda guerra mundial, por manifestarse en contra de la guerra. Ya hay más de 6000 detenidos en tres dias seguidos de protestas, sin importar la edad. Brutal.pic.twitter.com/JVdraW7Nxv

— Agustín Antonetti (@agusantonetti) March 2, 2022

Según Putin, el plan van en marcha

Mientras la nueva ley pretende encarcelar a más ciudadanos, Putin asegura que la guerra va de acuerdo con los “planes” que se había trazado.

“La operación especial militar avanza en estricta correspondencia con el cronograma, según los planes. Todas las misiones planteadas se cumplen exitosamente”, dijo durante una reunión del Consejo de Seguridad ruso. En este sentido, también se comprometió a entregar compensaciones a las familias de los soldados muertos por la  “operación especial militar” en Ucrania. Serían siete millones de rublos (62668 dólares), a lo que se sumará un pago adicional de cinco millones de rublos (77722 dólares).

De esta manera, el mandatario busca mostrar una realidad diferente, donde predomina el control de sus Fuerzas Armadas y de su estrategia contra el país vecino. Mientras, imágenes de soldados del ejército ruso rindiéndose o abandonando tanques de guerra circulan fuera de sus fronteras.

Etiquetas: ejército rusoguerra en UcraniaVladimir Putin
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

León XIV invita a Zelenski y a Rusia a negociar la paz en el Vaticano y llama al diálogo
Noticias

León XIV invita a Zelenski y a Rusia a negociar la paz en el Vaticano y llama al diálogo

9 julio, 2025
El final del Juego del Calamar y el desafío de estar a la altura de una historia exitosa
Entretenimiento

El final del Juego del Calamar y el desafío de estar a la altura de una historia exitosa

8 julio, 2025
Narcotráfico se infiltra en vuelos de la Fuerza Aérea de Chile
Chile

Narcotráfico se infiltra en vuelos de la Fuerza Aérea de Chile

8 julio, 2025
¡Ya era hora! Se terminó con el robo de Vialidad Nacional en Argentina
Argentina

¡Ya era hora! Se terminó con el robo de Vialidad Nacional en Argentina

8 julio, 2025
Uruguay continuará comprando equipos de defensa a Israel
Noticias

Uruguay continuará comprando equipos de defensa a Israel

8 julio, 2025
Argentina da otro paso importante en la recuperación del federalismo real
Argentina

El atípico caso del deber cumplido en la política argentina

7 julio, 2025
Siguiente Artículo
Guerra en Ucrania puede poner en riesgo seguridad alimentaria mundial

Guerra en Ucrania puede poner en riesgo seguridad alimentaria mundial

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.