
Un decreto firmado por el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, ordena el levantamiento temporal de visados para extranjeros con el fin de que se unan a la lucha contra Rusia, informó el medio The Kyiv Independent. Estas personas entrarían a una nueva unidad conocida como “Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania”.
⚡️President Zelensky orders to temporarily lift visas for foreigners wishing to join the International Legion and fight for Ukraine against Russia.
— The Kyiv Independent (@KyivIndependent) February 28, 2022
La información ha sido replicada por periodistas en Ucrania que a diario divulgan detalles sobre los acontecimientos en el país. El decreto sobre las visas, que entrará en vigencia a partir de este 1 de marzo, se dio a conocer justo cuando el Ministerio de Defensa citó en su cuenta oficial de Twitter palabras de la viceministra Hanna Maliar, respecto a extranjeros que estarían solicitando formar parte del frente ucraniano.
“El presidente Zelenski anunció la creación de una nueva unidad llamada ‘Legión Internacional’. Ya tenemos miles de solicitudes de extranjeros que quieren unirse a la resistencia contra los rusos ocupantes y proteger la seguridad mundial del régimen de Putin”.
“President Zelenskyy announced creation of a new unit named "International Legion".We already have thousands requests from foreigners, who want to join the resistance to the 🇷🇺 occupiers and protect the world security from Putin regime"-Hanna Maliar – Deputy Minister of Defence
— Defence of Ukraine (@DefenceU) February 28, 2022
Enlace con embajadas ucranianas
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, había hecho previamente una convocatoria para aquellos extranjeros interesados. Indicó que para dar el paso voluntario es necesario contactar a las misiones diplomáticas extranjeras de Ucrania en sus respectivos países, algo de lo que se hizo eco la Embajada de Ucrania en México.
De acuerdo con las normas del servicio militar en las Fuerzas Armadas, citadas por la agencia EFE, los ciudadanos extranjeros pueden ingresar de manera voluntaria en unidades como las fuerzas territoriales de defensa. Por esto, quienes acudan serán incorporados en la “Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania”.
Extranjeros dispuestos a defender #Ucrania y el orden mundial como parte de la Legión Internacional de Defensa Territorial de 🇺🇦, los invito a ponerse en contacto con las embajadas de 🇺🇦 en sus respectivos países. Juntos derrotamos a Hitler y también derrotaremos a Putin. https://t.co/Yr1oL1miuV
— UKR Embassy in MEX (@UKRinMEX) February 27, 2022
El decreto del presidente Volodímir Zelenski permanecerá vigente mientras exista la ley marcial aplicada desde el pasado 24 de febrero y la cual en un primer momento contempla una duración de 30 días. Los ciudadanos de Rusia serán una excepción en esta convocatoria.
La agencia Reuters recogió testimonios de personas que tienen la intención de ir hasta Ucrania. Como el de Tai B., de 23 años, quien estudió periodismo en Nueva York y se puso en contacto con la embajada de Ucrania en Estados Unidos. El canadiense Bryson Woolsey renunció a su trabajo como cocinero. No tiene entrenamiento militar, pero planea comprar un boleto de avión a Polonia, cruzar a Ucrania y ofrecerse como voluntario.
Una catástrofe humanitaria
Que delegaciones de Ucrania y Rusia hayan conversado no significa que la guerra se detuvo. Ambos grupos acordaron un segundo encuentro mientras que los ucranianos atraviesan una auténtica “catástrofe humanitaria muy grave”. Volodímir Zhovnir, médico jefe de la Clínica Nacional Infantil Ojmatdet de Kiev y su equipo no se dan abasto para atender a todos los niños que lo necesitan en medio de la guerra.
En esas instalaciones tuvieron que reducir de 600 a 200 la cantidad de pacientes. Contó a EFE que ahora solo aceptan a enfermos que no pueden sobrevivir sin atención médica. Cuando suenan las alarmas, todos descienden al refugio.
Contrario a lo que se pudiera creer por el éxodo masivo, las calles de Kiev no están desoladas. Muchos abarrotaron los supermercados para gastar el dinero que les quedaba en alimentos. “Quiero comprar pan, leche y huevos”, explicó Yulia, una mujer que llevaba dos hora y media haciendo fila.
Es el escenario de la guerra. Sin mencionar las penurias que padecen aquellos desplazados calculados en más de 368.000, según ACNUR. Por su parte, el Ministerio del Interior contabiliza 352 muertos y 1684 heridos. Mientras las horas pasan, la guerra continúa con países de la Unión Europea y vecinos de Ucrania enviando armamento y fondos para impulsar la victoria sobre Putin.