miércoles 29 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bombas de racimo: el arma de fuerzas rusas cuyo uso constituiría un crimen de guerra

Cada misil puede contener unas 30 bombas y sus efectos ya se han visto en un hospital y una escuela ucraniana, dejando menores de edad muertos o heridos. Su uso está prohibido por la ONU

Oriana Rivas por Oriana Rivas
27 febrero, 2022
en Análisis, Relaciones Internacionales, Rusia
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
bombas de racimo
El uso de bombas de racimo registra un índice de error de hasta el 20 %, considerado extremadamente alto. (Twitter)

Un ataque contra el Central City Hospital de la localidad de Vuhledar, en la zona separatista de Donetsk, dejó cuatro muertos y 10 heridos el mismo día que Vladimir Putin declaró la guerra a Ucrania. Seis de los heridos son parte del personal sanitario. El arma usada fue un misil balístico ruso con una bomba en racimo, según pudo comprobar Human Rights Watch (HRW).

  • Lea también: Putin deberá rendir cuentas a La Haya por «manipular la noción de genocidio»
  • Lea también: Tres puntos que han permitido a los ucranianos resistir el ataque de Rusia

No ha sido el único ataque. El mismo tipo de arma la lanzaron presuntamente fuerzas rusas sobre un preescolar y jardín de infancia en la ciudad ucraniana de Sumy la mañana del 25 de febrero. Murieron tres personas, una de ellas un niño, y otro menor resultó herido, informó Amnistía Internacional (AI).

Noticias Relacionadas

Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN

Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN

28 junio, 2022
EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?

EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?

28 junio, 2022

«El ataque puede constituir un crimen de guerra», sentenció la organización de derechos humanos. Un argumento con el que coincide el exdirector para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco. Es sin duda una muestra de la violencia que está usando el gobierno ruso a costa de imponer su voluntad, apoderarse de Ucrania y evitar que se adhiera a la OTAN. No le basta con usar tanques, rifles y aviones.

PUBLICIDAD

Los límites dejaron de existir para Moscú que no solo está bombardeando la capital y otras ciudades, sino que está usando las armas más feroces contra civiles inocentes. Armamento que además está prohibido por la ONU desde 2008 y a pesar de que ni Rusia ni Ucrania forman parte de ese tratado.

OJO: este ataque puede constituir evidencia concreta de un crimen de guerra por parte de Rusia. El fiscal de la Corte Penal Internacional debería abrir una investigación preliminar ya que tiene jurisdicción desde 2014 para investigar estas atrocidades! https://t.co/pVoe14sgnl

— José Miguel Vivanco (@VivancoJM) February 26, 2022

El peligro de las bombas de racimo

Técnicamente, las bombas de racimo están descritas como armas de caída libre que al abrirse liberan otras bombas más pequeñas. Es decir, un misil puede contener 30 municiones de racimo y su uso registra un índice de error de hasta el 20 %, considerado extremadamente alto.

«Por la consiguiente amenaza que constituyen para la población civil, las municiones de racimo son armas de efectos inherentemente indiscriminados que están prohibidas internacionalmente por un tratado respaldado por más de 100 Estados. El uso de estas armas constituye una violación de la prohibición de los ataques indiscriminados», explicó AI en su reporte.

Imágenes de dron corroboraron al ataque al preescolar en Sumy y el daño que dejó en «al menos siete puntos en el edificio o cerca de él: cuatro en el tejado y tres en el pavimento inmediatamente junto a la escuela». En las imágenes se ve también a dos civiles heridos o muertos.

PUBLICIDAD

El objetivo del ataque pudo haber sido un terreno de almacenamiento logístico situado a 300 metros al norte de la escuela. «Sin embargo, los sistemas de lanzacohetes múltiples, como los cohetes Uragan de 200 mm utilizados en este ataque, son armas no guiadas y notoriamente poco precisas, y no deben utilizarse nunca en zonas civiles pobladas», agregó el texto.

Russian missile hit kindergarten pic.twitter.com/mrbwzvwYWJ

— Олександр Мережко (@3TrAmvL026aJRar) February 25, 2022

7,5 millones de niños en peligro

Si las anteriores imágenes son impactantes, saber que estos ataques contra escuelas no han sido los únicos sorprende aún más. Realmente al atentado contra el edifico lleno de niños es el cuarto de este tipo corroborado por AI.

El pasado 17 de febrero circulaban imágenes de una escuela bombardeada en la localidad de Stanitsia Luganska, en Lugansk. Tres civiles quedaron heridos. Ocho días después, un misil dañó una escuela en la ciudad de Mariúpol, quebró ventanas y fragmentos de metal hicieron agujeros en las paredes.

El 26 de febrero un arma explosiva, muy probablemente un proyectil de artillería, alcanzó la segunda planta de un jardín de infancia en Chernígov, y provocó un incendio que probablemente fue detectado por los sensores del satélite ambiental VIIRS.

Son crímenes que no pasarán por debajo de la mesa y elevarlos ante la justicia es el nuevo paso del gobierno ucraniano el cual demandó a Rusia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El escenario es aún más desolador al revisar el balance total de la organización internacional Save the Children. Esta afirma que al menos 10 niños han muerto por los bombardeos rusos contra seis escuelas ucranianas. El precedente pone en peligro la vida de los 7,5 millones de niños del país.

Mariupol: Consecuencias del bombardeo de Grad de ayer de la escuela No. 48 pic.twitter.com/bbf8IIaSAz

— Claudio (@ClaudioPohL1973) February 26, 2022

Etiquetas: crímenes de guerraguerra en UcraniaInvasión a UcraniaRusiaVladimir Putin
PUBLICIDAD
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN
Relaciones Internacionales

Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN

28 junio, 2022
EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?
Análisis

EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?

28 junio, 2022
Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única
Colombia

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

26 junio, 2022
Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa
Argentina

Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa

26 junio, 2022
Lo que la oposición colombiana debe aprender de la fallida oposición venezolana
Política

Lo que la oposición colombiana debe aprender de la fallida oposición venezolana

24 junio, 2022
La indiferencia de Biden hacia América Latina fomenta una región más roja
Relaciones Internacionales

La indiferencia de Biden hacia América Latina fomenta una región más roja

22 junio, 2022
.
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist