martes 24 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Putin abre la puerta a la invasión a Ucrania al reconocer territorios separatistas

El mandatario ruso firmó acuerdos con los líderes de Donetsk y Lugansk, que incluyen la presencia de militares rusos en ambas regiones ucranianas. La Casa Blanca y la Unión Europea activarán sanciones económicas

Oriana Rivas por Oriana Rivas
21 febrero, 2022
en Europa, Noticias, Política, Relaciones Internacionales, Rusia, Ucrania
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Donetsk y Lugansk
«Toda la responsabilidad por la posible continuación de derramamiento de sangre recaerá totalmente sobre la conciencia del régimen que gobierna el territorio de Ucrania», aseveró Vladimir Putin. (EFE)

Vladimir Putin, el presidente de Rusia, finalmente hizo lo que países europeos y Estados Unidos le pidieron expresamente que no hiciera: reconocer la independencia de Donetsk y Lugansk. Dos territorios separatistas prorrusos al este de Ucrania que se autoproclamaron autónomos en 2014, los cuales los últimos días han registrado decenas de bombardeos.

Donetsk y Lugansk están en la región de Donbás, fronteriza con Rusia. Por eso los análisis apuntan a que ambos territorios podrán facilitar una invasión de Putin. Este 21 de febrero el mandatario ruso anunció la decisión que «desde hace tiempo caía por su propio peso: reconocer de inmediato la independencia y la soberanía de la República Popular de Donetsk y de la República Popular de Lugansk».

Noticias Relacionadas

MrBeast, el youtuber que busca salvar los océanos mediante acción voluntaria

MrBeast, el youtuber que busca salvar los océanos mediante acción voluntaria

24 mayo, 2022
Revelan conversación de red que extorsionaba a corruptos chavistas en España

Revelan conversación de red que extorsionaba a corruptos chavistas en España

24 mayo, 2022
  • Lea también: Los últimos 7 movimientos que anuncian la “inminente” invasión a Ucrania
  • Lea también: EEUU evitará guerra con Rusia pero responderá si ataca a Ucrania

Inmediatamente firmó tratados de amistad y asistencia mutua con los líderes de Donetsk, Denís Pushilin, y de Lugansk, Leonid Pásechnik. Según la agencia AFP, el reconocimiento prevé el despliegue de militares rusos en el marco de una «misión de mantenimiento de la paz». Esto podría ser la entrada oficial de Rusia a Ucrania.

PUBLICIDAD

Esto no solo afecta al mapa ucraniano en términos prácticos, también constituye «una flagrante violación del derecho internacional, de la integridad territorial de Ucrania y de los acuerdos de Minsk», aseveró el presidente del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, Charles Michel.

The recognition of the two separatist territories in #Ukraine is a blatant violation of international law, the territorial integrity of Ukraine and the #Minsk agreements

EU and its partners will react with unity, firmness and determination in solidarity @ZelenskyyUa @POTUS

— Charles Michel (@eucopresident) February 21, 2022

#BREAKING Putin orders Russian military to 'maintain peace' in Ukraine rebel regions pic.twitter.com/rXWrMl7rEH

— AFP News Agency (@AFP) February 21, 2022

Detonó el rechazo internacional

Estados Unidos pondrá manos a la obra con una Orden Ejecutiva para prohibir «nuevas inversiones, comercio y financiamiento por parte de estadounidenses hacia, desde o en las llamadas regiones Donetsk y Lugansk de Ucrania». Los departamentos de Estado y del Tesoro tendrán detalles adicionales próximamente, indicó un comunicado de la Casa Blanca.

La Unión Europea (UE) anunció sanciones contra los involucrados en la decisión anunciada por Putin. Un rechazo que se extendió con Josep Borrell, alto representante para la Política Exterior y de Seguridad de la UE, y Roberta Metsola, presidente del Parlamento Europeo. Francia, Alemania, Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia también condenaron el reconocimiento.

No se sabe qué pasará con la reunión que habían planificado para el 24 de febrero Serguéi Lavrov y Antony Blinken, líderes diplomáticos de Rusia y EE. UU., respectivamente. Pero trascendió que el presidente Joe Biden habló por teléfono con su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski, luego del pronunciamiento de Moscú.

El presidente ruso, Vladimir Putin, firma el decreto reconociendo la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania.

pic.twitter.com/HqYqyiRTYb

— Dori Toribio (@DoriToribio) February 21, 2022

«Derramamiento de sangre recaerá sobre Ucrania»

Mientras la escalada de tensión se mantiene —la semana pasada desencadenó en más de 40 bombardeos según el Ministerio de Defensa de Ucrania— Putin pidió a Kiev «poner fin inmediatamente a las acciones militares». Lo que el mandatario ruso pretende ignorar es que los bombardeos pudieron haber comenzado desde los territorios separatistas.

Dijo que si estos no se detienen, «toda la responsabilidad por la posible continuación de derramamiento de sangre recaerá totalmente sobre la conciencia del régimen que gobierna el territorio de Ucrania».

PUBLICIDAD

Pero sus palabras no quedaron ahí. En una nueva muestra de autoritarismo, el presidente ruso dijo que tomará medidas de seguridad ante el rechazo de la OTAN y de EE. UU. de garantizar que Ucrania no se integre a la Alianza Atlántica.

Vladimir Putin quiso dar la imagen de que él está rodeado y no al contrario, al citar la presencia de soldados de la OTAN y de misiles en el país vecino, así como la supuesta colaboración bélica con EE. UU. en el Mar Negro. «Nos han engañado. Una detrás de otra ha habido cinco olas de ampliación de la OTAN», añadió.

17 marzo 2014. Putin firmó el decreto para reconocer la independencia de Crimea.

18 marzo 2014. Putin firmó el tratado de la anexión de Crimea. pic.twitter.com/56zqggenPk

— Dori Toribio (@DoriToribio) February 21, 2022

Etiquetas: DonetskLuganskucraniaVladimir Putin
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

MrBeast, el youtuber que busca salvar los océanos mediante acción voluntaria
Medioambiente

MrBeast, el youtuber que busca salvar los océanos mediante acción voluntaria

24 mayo, 2022
Revelan conversación de red que extorsionaba a corruptos chavistas en España
Noticias

Revelan conversación de red que extorsionaba a corruptos chavistas en España

24 mayo, 2022
El debate entre Bezos y Biden sobre la inflación, explicado
Economía

El debate entre Bezos y Biden sobre la inflación, explicado

24 mayo, 2022
Economía brasileña supera niveles de crecimiento previos a la pandemia
Brasil

Bolsonaro va por la reelección destacando sus logros históricos en seguridad

23 mayo, 2022
Colombia se juega su futuro este domingo
Ideología

Gabriel Boric no es la persona influyente para el mundo como lo dibuja Time

23 mayo, 2022
La incoherente advertencia militar de Biden por posible invasión china a Taiwán
Asia

La incoherente advertencia militar de Biden por posible invasión china a Taiwán

23 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist