miércoles 18 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO le hizo el favor a Biden de disminuir cruce irregular de venezolanos

Los cruces de venezolanos hacia EEUU bajaron de 24953 en diciembre a 22862 en enero, una brecha que puede parecer pequeña hasta que se considera que es la primera vez que la cifra disminuye desde julio de 2021

Oriana Rivas por Oriana Rivas
21 febrero, 2022
en Estados Unidos, Inmigración, México, Noticias, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
AMLO obedeció de Biden: Tras activación de visa disminuyó entrada de venezolanos a EEUU
Los adultos solteros representaron 13517 de los 22862 venezolanos que cruzaron la frontera de forma irregular en enero de 2022. (Twitter)

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le cumplió a su homólogo estadounidense, Joe Biden, el deseo de disminuir el cruce de migrantes venezolanos a Estados Unidos de forma irregular. Así lo reflejaron las cifras más recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), que destacan que 22862 personas con esta nacionalidad cruzaron ilegalmente por la frontera en enero, en comparación con las 24953 registradas en diciembre. Sin duda el número sigue siendo elevado, pero no hay que obviar que es la primera vez que esta cifra disminuye desde julio del año pasado.

Otro dato no menos importante es que entre los años fiscales 2020 y 2021, la cantidad de venezolanos que cruzó ilegalmente la frontera de EE. UU. aumentó 1016 %. Por lo tanto, la reciente disminución podría ser el indicio de que la implementación de la visa a venezolanos por parte de México desde el pasado 21 de enero en efecto está regulando los cruces.

Noticias Relacionadas

Suecia entrena a sus tropas para la guerra

Suecia entrena a sus tropas para la guerra

17 mayo, 2022
Uruguay reitera que no controlará el COVID-19 con un Estado «policíaco»

Se cansó Lacalle Pou: Uruguay comerciará por fuera del Mercosur

17 mayo, 2022

El balance también incluye las entradas irregulares por la frontera norte, es decir, Canadá y otros modos de ingreso irregular. Sin embargo, los números son exponencialmente mayores en la frontera sur (México). Este trayecto se ha cobrado vidas en Río Grande, sin contar la amenazas de los carteles del narcotráfico en la ruta y los altos cobros en dólares de los llamados coyotes.

PUBLICIDAD

Ser expulsado o aceptado

Llegar en vuelos a México, luego tomar vehículos o caminar hasta la frontera con EE. UU. es el modus operandi que ponen en práctica los venezolanos ansiosos por alcanzar el «sueño americano». Un drama que se desencadenó por la crisis económica y política en Venezuela provocada por el chavismo durante más de dos décadas.

Los venezolanos que llegan a EE. UU. en muchos casos son recibidos y entran en un proceso judicial que determinará si pueden o no quedarse. Pero otros no corren con la misma suerte. En enero de este año una tragedia cubrió las aguas de Río Grande —la frontera entre Ciudad Acuña (México) y Del Río (Texas)— cuando una niña de siete años desapareció mientras cruzaba junto a su madre. Fue arrastrada por la corriente hasta que la hallaron sin vida funcionarios del Instituto Nacional de Migración de México (INM).

En el balance de la CBP se indica que de los 22862 venezolanos que cruzaron en enero, a 50 se les aplicó el Título 42, que contempla la expulsión para evitar la propagación del COVID-19. Los otros 22812 aplicaron al Título 8. Los adultos solteros representaron 13517, clasificando como el grupo demográfico mayoritario.

Manuel Padilla, jefe de la Dirección de Operaciones de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP), explicó a La Voz de América el año pasado que el Título 8 se asigna a personas o grupos familiares que muestren a su llegada a la frontera condiciones que permitan a los oficiales valorar si califican para que un juez de inmigración revise el caso, todo apegado a estándares internacionales de protección de derechos humanos.

PUBLICIDAD

Visa para un sueño

Los días previos a la entrada en vigencia de la visa mexicana dejaron escenas de venezolanos siendo devueltos desde tierras aztecas. Otros quedaron varados en Guatemala y Colombia, en medio de su escala para el destino final que era el país norteamericano, indicó El Pitazo.

«No nos dejan abordar. Era un vuelo de escala, íbamos a México y ahora allá están pidiendo visa. Hacen esto en todos los aeropuertos. No nos dan la cara, y el otro vuelo no lo pudimos abordar», declaró uno de ellos.

Como esta historia hubo decenas más. Los requisitos que desde enero impuso el gobierno de AMLO con la visa son irrisorios en términos económicos para muchos venezolanos. Como por ejemplo, un ingreso mensual superior a 843 dólares o un monto mínimo equivalente a 2530 dólares en su cuentas bancaria o en inversiones.

Etiquetas: frontera EEUUMigrantes venezolanosRío Grandevisa
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Suecia entrena a sus tropas para la guerra
Europa

Suecia entrena a sus tropas para la guerra

17 mayo, 2022
Uruguay reitera que no controlará el COVID-19 con un Estado «policíaco»
Economía

Se cansó Lacalle Pou: Uruguay comerciará por fuera del Mercosur

17 mayo, 2022
Juez de EEUU presenta ocho cargos contra Álex Saab por lavado de dinero
Venezuela

Régimen chavista insiste en incluir a Álex Saab en diálogo en México

17 mayo, 2022
La amarga lección de Boric con el conflicto mapuche: Piñera tenía razón
Chile

La amarga lección de Boric con el conflicto mapuche: Piñera tenía razón

17 mayo, 2022
El Pentágono se ha encontrado con ovnis al menos 400 veces desde 2004
Estados Unidos

El Pentágono se ha encontrado con ovnis al menos 400 veces desde 2004

17 mayo, 2022
Suben 48 % las exportaciones agroalimentarias de EEUU a Venezuela
Noticias

Biden favorece a PDVSA y sobrino de Cilia Flores con alivio de sanciones

17 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist