miércoles 6 diciembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » CPI da prórroga a Maduro para informar sobre crímenes de lesa humanidad

CPI da prórroga a Maduro para informar sobre crímenes de lesa humanidad

El fiscal Karim Khan viajará para reunirse con el régimen chavista en abril de este año. Para ese momento, Nicolás Maduro deberá responder si está investigando o no delitos de lesa humanidad en el país

Oriana Rivas por Oriana Rivas
19 enero, 2022
en Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
crímenes de lesa humanidad de Maduro
Víctimas del régimen chavista, familiares y especialistas siguen de cerca la investigación contra el régimen de Nicolás Maduro. (Archivo)

Un documento de la Corte Penal Internacional (CPI) dejó por asentada una prórroga de tres meses para que la dictadura venezolana informe si está investigando o no crímenes de lesa humanidad en el país. Es decir, el plazo culminaría el 16 de abril de este año, misma fecha en la que el fiscal Karim Khan viajará para reunirse con Nicolás Maduro.

La conclusión a la que pueda llegar el organismo internacional tiene una tendencia a demorar, advierten expertos en materia de derechos humanos, aunque desconocen exactamente cuánto. Sin embargo, están atentos al proceso, porque aseguran que traerá consecuencias para el régimen de Maduro. Por lo tanto, las expectativas son altas este 2022 respecto a las investigaciones de la CPI, las cuales pasaron de examen preliminar a investigación formal a partir de que el fiscal Karim Khan asumiera el cargo en sustitución de Fatou Bensouda.

Noticias Relacionadas

Venezuela: una reforma radical a favor del mercado es la única manera

¿Está mal medida la pobreza en Argentina?

5 diciembre, 2023
Militares cubanos han saqueado 44000 millones de dólares de las misiones médicas

Militares cubanos han saqueado 44000 millones de dólares de las misiones médicas

5 diciembre, 2023

En este sentido, el texto explica que el régimen de Maduro fue notificado el pasado 16 de diciembre respecto a el inicio de la investigación el 3 de noviembre de 2021. El plazo para la respuesta vencía un mes después, el 16 de enero de 2022, pero debido a varias razones, como la imposibilidad de reunirse con representantes del chavismo  y otros factores; terminaron otorgando un plazo de tres meses adicionales según el artículo 18 del Estatuto de Roma.

Víctimas del régimen chavista, familiares y especialistas siguen de cerca la investigación. Figuras como Tamara Sujú, directora ejecutiva de Casla Institute, han elaborado informes y denunciado atroces crímenes de lesa humanidad. El chavismo, parece hacer caso omiso.

#Venezuela. La Tortura en el #DGCIM…."Me encerraron 3 días en una NEVERA, esposado y encapuchado…me moría del frio, se me partieron los labios..me desmaye varias veces,no sé cuántas, y entraban a golpearme y electrocutarme..no me dieron agua ni comida, y en un momento solo pic.twitter.com/uvzAOpwE3i

— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) December 30, 2021

La reunión que no ocurrió

Un intento fallido de reunión trascendió en diciembre de 2021. Países Bajos negó el permiso de vuelo a un avión de Conviasa que trasladaría a una delegación chavista para una reunión con Karim Khan, en la ciudad de La Haya. En el encuentro iba a estar presenta Delcy Rodríguez, vicepresidente del chavismo.

Ella dijo que la decisión era una “burla patética y burda“. Sin embargo, es importante recordar que Conviasa está sancionada por Estados Unidos, al considerar que sus aviones son utilizados para trasladar a personas vinculadas actos de corrupción y violaciones de derechos humanos, reseñó para ese momento el portal Monitoreamos.

El encuentro no se efectuó y eso pudo haber influido para asignar la prórroga, explicó el experto en derecho internacional Mariano de Alba.

Eso le hubiera dado a las autoridades de #Venezuela hasta el 16ENE2022 para cuestionar el inicio de la investigación por la Fiscalía. Pero la Fiscalía ha decidido dar hasta el 16ABR2022 porque no se pudo concretar una reunión entre el gobierno de Maduro y la Fiscalía. 3/

— Mariano de Alba (@marianodealba) January 19, 2022

Puntos pendientes de la investigación

Actualmente se estima que hay 251 presos políticos en Venezuela, según cifras del Foro Penal Venezolano. Las historias de las que se tiene registro son unas peores que otras. De este total, 236 son hombres y 15 son mujeres, de estos uno apenas atraviesa la adolescencia.

“Desde 2014, se han registrado 15749 detenciones políticas en Venezuela”, aseguró la ONG en noviembre del año pasado. Cuando los Estados miembros del Estatuto de Roma citaron la situación de Venezuela respecto a los derechos humanos, pidieron que se tomaran en cuenta los hechos ocurridos desde ese año. No obstante, la Fiscalía decidió que el examen preliminar contemplaría desde abril de 2017.

Uno de los aspectos que se espera que la CPI esclarezca este año es precisamente qué marco de tiempo tomará  la investigación, apuntó Efecto Cocuyo. A esto se suma más preguntas aún sin respuesta, como cuáles crímenes serán objeto de averiguaciones o cómo será la participación de las víctimas.

Mientras eso llega, el régimen de Maduro tiene el tiempo en contra para rendir cuentas de si está investigando o no sus propios crímenes.

Etiquetas: Corte Penal Internacionaldelitos de lesa humanidadDerechos humanos
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Venezuela: una reforma radical a favor del mercado es la única manera
Noticias

¿Está mal medida la pobreza en Argentina?

5 diciembre, 2023
Militares cubanos han saqueado 44000 millones de dólares de las misiones médicas
Autoritarismo

Militares cubanos han saqueado 44000 millones de dólares de las misiones médicas

5 diciembre, 2023
María Corina Machado no se quedará en el camino: “Es hasta el final”
Venezuela

EEUU exige habilitar a María Corina con proceso “expedito y transparente”

5 diciembre, 2023
Ganó Milei: Argentina tiene presidente libertario
Argentina

El éxito del nuevo gobierno no depende solo de Javier Milei

5 diciembre, 2023
Taiwán pide a población que gaste o deposite sus monedas sobrantes para reducir emisiones
Noticias

Taiwán pide a población que gaste o deposite sus monedas sobrantes para reducir emisiones

5 diciembre, 2023
Dantescos abusos de Hamás condicionarían liberación de más rehenes
Terrorismo

Dantescos abusos de Hamás condicionarían liberación de más rehenes

4 diciembre, 2023
Siguiente Artículo
Boric pide perdonar a homicidas, ladrones y saqueadores del estallido de 2019

Boric pide perdonar a homicidas, ladrones y saqueadores del estallido de 2019

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.