viernes 27 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

El riesgo del 5G para la aviación en EEUU y el alto costo para las aerolíneas

La señal en los aeropuertos podría provocar la cancelación o retraso de unos 1100 vuelos, lo cual afectaría a unos 100.000 pasajeros, según alertan varias aerolíneas estadounidenses. El gremio ya viene de sufrir pérdidas millonarias por las restricciones a raíz de la pandemia

Oriana Rivas por Oriana Rivas
19 enero, 2022
en Estados Unidos, Noticias, Política, Sociedad, Tecnología
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Red 5G: el nuevo riesgo para la aviación de EEUU luego del declive por la pandemia
Si hay interferencia del 5G, los instrumentos de los aviones que ayudan al aterrizaje comenzarán a funcionar mal. (Archivo)

Si hay un mercado que resultó extremadamente afectado durante la pandemia del COVID-19 fue el de las aerolíneas. Los aviones se detuvieron en todo el mundo cuando el virus alcanzó el pico de contagios y los países quedaron sin conexión aérea. Ahora, apenas superando el episodio, aparece otro obstáculo que amenaza la regularidad de vuelos, al menos en Estados Unidos.

El nuevo acontecimiento nada tiene que ver con el coronavirus. Se trata de la red 5G. Las bondades que ofrece el nuevo servicio podrían quedar opacadas cuando esta provoque el retraso y cancelación de vuelos. Si vamos a los números, quedarían retrasados o cancelados unos 1100 viajes y 100.000 pasajeros de acuerdo con una carta dirigida a la Casa Blanca firmada por aerolíneas como American Airlines, Southwest Airlines y Delta Air Lines.

Noticias Relacionadas

Fuerza aérea de Japón y EEUU se unen para disuadir la alianza China-Rusia

Fuerza aérea de Japón y EEUU se unen para disuadir la alianza China-Rusia

26 mayo, 2022
Trump encabeza la preferencia electoral para las presidenciales de 2024

Trump encabeza la preferencia electoral para las presidenciales de 2024

26 mayo, 2022

La red 5G, la evolución de la señal 4G —que promete mayor velocidad de internet— podría interferir con las herramientas que rastrean la altitud y ayudan a aterrizar en escenarios de baja visibilidad, según la Administración Federal de Aviación​. He ahí el problema. No es difícil imaginar qué pasaría con un avión que experimente dicha interferencia.

PUBLICIDAD

The 10 biggest US airlines have warned that the impending switch-on of 5G mobile phone services will cause "major disruption" to flights. via @BBCNews https://t.co/X856llff4z

— HBA Media & Tech (@hbamediatech) January 19, 2022

¿Cuál es el problema?

El tema respecto a los vuelos concierne a las empresas móviles estadounidenses AT&T y Verizon, ambas compañías han retrasado dos veces en varios aeropuertos el novedoso lanzamiento. Y es que de acuerdo con una reseña de BBC la red 5G se apoya en un mayor uso de las señales de radio. En EE. UU. las frecuencias de radio que se utilizan para esa señal forman parte del espectro conocido como Banda C.

El texto explica que estas frecuencias «son cercanas a las utilizadas por los radioaltímetros de los aviones, que miden la altura de la aeronave sobre el suelo y también proporcionan datos para los sistemas de seguridad y navegación». Si hay interferencia del 5G, los instrumentos de los aviones comenzarán a funcionar mal.

Por otro lado, Huawei, la empresa china y una de las precursoras de la red 5G, no participa en esta oportunidad. EE. UU. vetó a la compañía durante la presidencia de Donald Trump por representar «un riesgo para la seguridad nacional».

¿Hay soluciones?

Sí, pero no serán beneficiosas para las aerolíneas. El rubro viene de pérdidas multimillonarias en 2020. Ese año los ingresos de pasajero-kilómetro cayeron 66 % comparando 2020 con 2019 a causa de la pandemia, según un informe de The Economist. Estimaciones apuntan a que al sector aerocomercial le tomará hasta el año 2024 recuperar los niveles de 2019.

PUBLICIDAD

Viniendo de este escenario, ahora la puesta en marcha de la nueva red podría limitar el uso de los radioaltímetros para evitar accidentes. Muchos aviones dependen de ese sistema y la asociación Airlines for America lo alertó. Gran parte de la flota de aviones de EE. UU. será «considerada inutilizable» debido a las restricciones en su operación.

Otra alternativa son «zonas de amortiguamiento» establecidas por la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) alrededor de 50 aeropuertos. Pero estas, añadió BBC, «son mucho más pequeñas» que las zonas que ya se utilizan en Francia, y los transmisores estadounidenses operaran a niveles de potencia significativamente más altos. Para las aerolíneas los esfuerzos son insuficientes y piden excluir la red dentro de las dos millas (3,2 kilómetros) de distancia a los aeropuertos afectados.

Sin opiniones consensuadas

En EE. UU. ahora se libra una disputa tecnológica —con la Casa Blanca en el medio—, la cual ya ha sido superada en otras naciones. La FAA, reseñada por The Guardian, explicó que en otros países «los niveles de energía se han reducido alrededor de los aeropuertos y las industrias han trabajado juntas antes del despliegue».

Hasta hace pocos días las aerolíneas y los organismos que las regulan no parecían entenderse. Pero algo es seguro: el fin es evitar una crisis de aviación. «La gran mayoría del público que viaja y realiza envíos, esencialmente, estará en tierra», es la advertencia del gremio.

Sin duda la tecnología ha provocado avances importante a lo largo de la historia, pero dicha evolución debe darse con cautela, sin empañar el progreso económico de EE. UU. ni poner en riesgo la vida de los pasajeros.

Etiquetas: aerolíneasaeropuertosAmerican Airlinesred 5G
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Fuerza aérea de Japón y EEUU se unen para disuadir la alianza China-Rusia
Noticias

Fuerza aérea de Japón y EEUU se unen para disuadir la alianza China-Rusia

26 mayo, 2022
Trump encabeza la preferencia electoral para las presidenciales de 2024
Economía

Trump encabeza la preferencia electoral para las presidenciales de 2024

26 mayo, 2022
Rusia aplaza cobro de deuda a Cuba para preservar un aliado
Amiguismo

Rusia aplaza cobro de deuda a Cuba para preservar un aliado

26 mayo, 2022
Tres cabos sueltos sobre la retención de Piedad Córdoba en Honduras
Política

Tres cabos sueltos sobre la retención de Piedad Córdoba en Honduras

26 mayo, 2022
Alberto Fernández: el presidente insolvente, que pide dinero prestado y toca la guitarra
Argentina

Alberto Fernández: el presidente insolvente, que pide dinero prestado y toca la guitarra

26 mayo, 2022
El Foro de Davos mostró solo pesimismo ante tantas crisis juntas
Noticias

El Foro de Davos mostró solo pesimismo ante tantas crisis juntas

26 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist