viernes 3 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Castigo nefasto: 66 cubanos, entre ellos 14 menores, listos para sentencia por protestar

Este viernes terminaron los juicios contra los manifestantes del 11 de julio con "mentiras" de la Fiscalía, según denuncian familiares. El sistema judicial controlado por la dictadura cubana anunciará las sentencias el 11 de febrero

Oriana Rivas por Oriana Rivas
14 enero, 2022
en Cuba, Ideología, Libertad de Expresión y Prensa, Noticias, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
juicios en Cuba
El pedido de la Fiscalía es de hasta 30 años para algunos de los detenidos. (Archivo)

Fue un viernes triste para los cubanos que imploran libertad en el país caribeño. Este 14 de enero, el régimen celebró los juicios contra 66 personas, incluyendo 14 menores de edad, como un castigo por haber ejercido su derecho a la protesta el 11 de julio del año pasado. Luego de los juicios, donde hubo «contradicciones» de la Fiscalía y pedidos para dictar hasta 30 años de cárcel contra los acusados, solo queda pendiente que el sistema judicial de Cuba, controlado por el castrismo, imponga las sentencias el próximo 11 de febrero.

El régimen está violando incluso su nueva Ley del Proceso Penal aprobada a finales del año pasado y la cual prometía «imparcialidad» de los jueces sin «restricciones, influencia, presión o intromisión alguna». Aquel compromiso quedó en papel. Tampoco se permitió el acceso a la prensa por ser casos de interés social. Por el contrario, la dictadura cercó el tribunal de Santa Clara, lo rodeó de cámaras de seguridad y de miembros de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), de acuerdo con material obtenido por la organización Cubalex. Otros juicios se llevaron a cabo en Holguín, La Habana y Mayabeque.

Noticias Relacionadas

Tráfico de armas e inteligencia iraní en buques que monitorea EEUU

Tráfico de armas e inteligencia iraní en buques que monitorea EEUU

2 febrero, 2023
El Pentágono señala a China por globo espía que sobrevuela EEUU

El Pentágono señala a China por globo espía que sobrevuela EEUU

2 febrero, 2023

Juicios a puertas cerradas, acceso limitado a las familias, militarización en los alrededores, cámaras de seguridad… así están transcurriendo los juicios en Santa Clara contra los manifestantes del #11J.
Ayúdanos a denunciar compartiendo este video.https://t.co/By8Jxtxn68

— Cubalex (@CubalexDDHH) January 14, 2022

El pedido de la Fiscalía es de hasta 30 años para algunos de los detenidos. El mayor de los procesos tuvo lugar en Holguín, donde se juzgó en una causa común a 21 personas por los supuestos delitos de sedición, según el reporte de la agencia EFE.

El hermetismo de parte de la dictadura de Miguel Díaz-Canel ha sido absoluto. El tirano se regocijó en días recientes ante miembros de la iglesia y negó que en la isla existan presos políticos. Por lo tanto, con su actitud demostró que no está dispuesto a ceder ante lo que Amnistía Internacional calificó como «un castigo y un nefasto mensaje”, haciendo referencia a los juicios en Cuba.

«Contradicciones» y «mentiras»

Lo que pasó el 11 de julio fue el mayor estallido social contra la dictadura cubana desde que se instaló en 1959 y eso molestó a las altas esferas del castrismo. En total, se registró que 1373 personas quedaron detenidas o desaparecidas forzosamente. De esas, 727 permanecen tras las rejas, incluyendo a quienes pretendieron manifestarse posteriormente el 15 de noviembre, apunta Cubalex.

Sin embargo, por más molestia que demuestre el régimen, sus argumentos fueron deficientes ante los tribunales. A Maikel Puig Bergolla, uno de los que manifestaron el 11J, la Fiscalía de Mayabeque lo acusó de tentativa de asesinato, atentado e instigación a delinquir y pidió 25 años de cárcel, según un reporte difundido a finales de octubre de 2021 por el portal 14ymedio.

La Fiscalía de Mayabeque pide hasta 25 años de cárcel para nueve de los manifestantes del 11J. A Maikel Puig Bergolla le acusan de tentativa de asesinato cuando a su esposa le dijeron que lo detuvieron por desorden público https://t.co/I8SkofwrcW pic.twitter.com/q51l7ou4yV

— 14ymedio (@14ymedio) October 26, 2021

Pero su esposa denunció «contradicciones» en los testigos de la Fiscalía durante el reciente juicio, «mentiras» y la presentación de declaraciones firmadas de testigos supuestamente alteradas por las fuerzas de seguridad, agregó EFE.

A los juicios en Cuba entraron muy pocos familiares porque la orden fue dejar pasar a uno por cada detenido. Tayri Lorenzo, la madre del preso político Andy García Lorenzo, respaldó el testimonio de la esposa de Maikel Puig y agregó que durante el juicio en Santa Clara los fiscales hicieron «hincapié» en que los manifestantes gritaron frases como «abajo la revolución», «patria y vida», entre otras frases.

«Los familiares salieron destrozados, llorando, algunos casi al borde del desmayo».

Una gran deuda en derechos humanos

Actualmente hay 842 presos políticos, según Prisoners Defenders (PD), una organización española defensora de los derechos humanos. De las 66 personas juzgadas esta semana, 14 son menores de edad. Por su parte, la ONG Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) elevó a la ONU y al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) la situación de 39 menores de 21 años «encarcelados en Cuba por protestar pacíficamente».

Los juicios se repartieron de la siguiente manera, según Cubanet: 16 se desarrollaron en Villa Clara, a cargo de la fiscal Dayli Carrazana Rodríguez; 20 en La Habana, a cargo del fiscal Susdinay Acosta Traba; 21 en Holguín, el fiscal encargado fue Fernando Sera Planas; y nueve en Güines, Mayabeque.

Pero nada dice la dictadura sobre los abusos de sus cuerpos de seguridad, la PNR, Seguridad del Estado o de la Brigada Especial (Boinas Negras), contra quienes salieron a las calles el 11J y el 15N a manifestarse contra el régimen en protestas pacíficas.

Etiquetas: 11 de julioDictadura cubanaJuiciospresos políticosProtestas
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Tráfico de armas e inteligencia iraní en buques que monitorea EEUU
Medio Oriente

Tráfico de armas e inteligencia iraní en buques que monitorea EEUU

2 febrero, 2023
El Pentágono señala a China por globo espía que sobrevuela EEUU
China

El Pentágono señala a China por globo espía que sobrevuela EEUU

2 febrero, 2023
Detectan máquinas clandestinas de uranio iraní mientras canciller visita América Latina
Medio Oriente

Detectan máquinas clandestinas de uranio iraní mientras canciller visita América Latina

2 febrero, 2023
Nuevo billete de máxima denominación en Argentina: ¿Qué compran dos mil pesos?
Argentina

Nuevo billete de máxima denominación en Argentina: ¿Qué compran dos mil pesos?

2 febrero, 2023
Contraloría frena compra de clínica con sobreprecio a alcaldesa de Santiago
Chile

Contraloría frena compra de clínica con sobreprecio a alcaldesa de Santiago

2 febrero, 2023
Declaran culpables a las bestias: a separar la “perspectiva de género” de la justicia ahora
Argentina

Declaran culpables a las bestias: a separar la “perspectiva de género” de la justicia ahora

2 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.