domingo 29 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Van 23 funcionarios cubanos sancionados desde julio por EEUU

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, reconoció la existencia de "600 manifestantes" que permanecen encarcelados, pero el número podría ser mayor tras la represión desmedida del castrismo ante protestas que habían ocurrido en décadas

Oriana Rivas por Oriana Rivas
6 enero, 2022
en Cuba, Estados Unidos, Libertad de Expresión y Prensa, Noticias, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
sanciones a funcionarios cubanos por represión
La organización Cubalex registra más de 700 presos tras las protestas que comenzaron el 11 de julio de 2021. (Archivo)

Estados Unidos sigue emitiendo sanciones contras funcionarios cubanos que amedrentaron, encarcelaron y enjuiciaron cubanos durante las protestas del 11 de julio y 15 de noviembre del año pasado. La Administración Biden ofreció una tibia respuesta cuando iniciaron las primeras protestas, sin embargo Washington parece fijar posición a medida que emite castigos contra los involucrados en la represión y luego de críticas por adoptar un enfoque blando hacia la dictadura de la isla.

Esta vez se trata de ocho funcionarios quienes recibieron restricciones de visas por estar presuntamente implicados en los juicios y arrestos. Sus identidades no fueron reveladas aunque en un comunicado Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU. reconoció la existencia de «600 manifestantes» que permanecen encarcelados, algunos de ellos «en condiciones de salud que empeoraron y sin acceso a alimentos, medicamentos o llamadas a sus seres queridos».

Noticias Relacionadas

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños

29 enero, 2023
Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo

29 enero, 2023

Pero Blinken se quedó corto con la cifra. La organización Cubalex llevó desde el inicio de las detenciones un registro detallado, incluyendo los números por provincia, lugares de arresto, edad e incluso color de piel. Hasta ahora el balance es de 708 personas que permanecen en la cárcel.

Los castigos que está recibiendo el régimen cubano eran la crónica de una muerte anunciada. Cuando la población civil y organizaciones que defienden la libertad anunciaron protestas para el 15 de noviembre, Washington advirtió a La Habana. El castrismo desestimó el llamado de atención y ni siquiera permitió las protestas, sitiando y apresando a los disidentes.

23 funcionarios sancionados

Se podría trazar una línea de tiempo del anuncio de sanciones a funcionarios cubanos desde julio de 2021. En total van 23 funcionarios y tres grupos relaciones a fuerzas policiales y militares del Estado.

Los abusos del régimen llegaron a tal punto que varios manifestantes quedaron sometidos a juicios sumarios. Sin defensa, sin ser escuchados y sentenciados de manera exprés. Algunos recibieron un año de cárcel sin pruebas sobre infracciones o delitos.

  • 22 de julio: la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC, en inglés) castigó a Álvaro López-Miera, una ficha militar clave del castrismo y actual ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (FAR). Dentro del anuncio también estuvo el grupo conocido como «Boinas Negras», un grupo militar del gobierno señalado por violar derechos humanos.
  • 30 de julio: se sumó al grupo de sancionados la Policía Nacional Revolucionaria de Cuba (PNR) y sus dos principales directivos, Óscar Callejas Valcarce y su subdirector Eddie Sierra Arias. El cuerpo policial ya tenía otras sanciones desde la presidencia de Donald Trump.
  • 13 de agosto: Washington lanzó sus dardos contra Pedro Orlando Martínez Fernández, jefe de la PNR y Romarico Vidal Sotomayor García, líder de la cartera del Interior. Los «boinas rojas», una unidad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba también entraron en la lista.
  • 30 de noviembre: nueve funcionarios cubanos sufrieron nuevas restricciones de visados. Esta vez el motivo fueron los abusos el 15N.

El reclamos del régimen cubano 

Así como culpan a EE. UU. de los problemas de desabastecimiento y economía de la isla, el régimen también aprovecha para criticar las últimas sanciones, tildándolas de «coercitivas». Así las calificó el ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez. El funcionario lanzó el calificativo desde Buenos Aires, Argentina donde se celebra la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Al régimen no le gusta rendir cuentas cuando se trata de transgresiones a los derechos humanos, pero no escatima en hacer cada vez más miserables a los cubanos mientras gasta millones de dólares exaltando a Fidel Castro, el precursor del fracasado modelo comunista en la isla.

 

Etiquetas: castrismoCubaDictaduraProtestasSanciones
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños
Opinión

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños

29 enero, 2023
Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo
Sociedad

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo

29 enero, 2023
Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»
Estados Unidos

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»
Entrevista

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023
El retorno de Lula, la Celac y China
Columnistas

El retorno de Lula, la Celac y China

28 enero, 2023
Desvaríos de Petro
Opinión

Desvaríos de Petro

28 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.