miércoles 9 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Aliados de Gabriel Boric dan primer paso para regular las redes sociales

Aliados de Gabriel Boric dan primer paso para regular las redes sociales

Diputados del Frente Amplio presentaron un proyecto de ley que contempla multas contra las redes sociales que incumplan la normativa y plantea la presencia de un representante que pueda ser emplazado en juicio. Es el adelanto del poderío comunicacional que el presidente electo planteó en su programa de gobierno

Oriana Rivas por Oriana Rivas
5 enero, 2022
en Chile, Libertad de Expresión y Prensa, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Proyecto de ley de la coalición de Boric apunta a regular redes sociales
La propuesta abona el camino para el próximo 11 de marzo cuando comienza el mandato presidencial de Gabriel Boric. (EFE)

Un proyecto de ley que regula las plataformas digitales y redes sociales fue presentado por diputados de la coalición Frente Amplio en el Congreso chileno. Es un nuevo paso hacia la política comunicacional que Gabriel Boric planteó en su programa de gobierno, sin que todavía haya asumido. Días antes, el país fue testigo de cómo el presidente electo increpó a un medio de comunicación, obteniendo una respuesta complaciente para evitar problemas con el próximo mandatario.

La propuesta viene del Frente Amplio, coalición que acompañó a Boric en las elecciones. De modo que el gesto se traduce en el abono del camino para el próximo 11 de marzo, cuando comienza el mandato presidencial y el nuevo periodo en el Congreso. El texto trae consigo señales preocupantes del control que se plantea imponer a plataformas del mundo digital.

Noticias Relacionadas

León XIV invita a Zelenski y a Rusia a negociar la paz en el Vaticano y llama al diálogo

León XIV invita a Zelenski y a Rusia a negociar la paz en el Vaticano y llama al diálogo

9 julio, 2025
Trump y Netanyahu concluyen segundo día de reuniones en la Casa Blanca

Trump y Netanyahu concluyen segundo día de reuniones en la Casa Blanca

8 julio, 2025

El objeto de la ley es “regular la transparencia, adherencia a estándares de derechos humanos, debido proceso y rendición de cuentas en la difusión de contenido”. Quieren supervisar a las plataformas en la “formación y conservación de la libertad de información y que permitan el desarrollo de una verdadera democracia”.

La “verdadera democracia” queda en entredicho cuando se considera que Boric apunta en su programa de gobierno a un Nuevo Sistema de Medios Públicos (NSMP) “para proteger el patrimonio simbólico“. Es un caso que ha sido comparado con lo que pasó en Venezuela, cuando el fallecido Hugo Chávez se dio cuenta de que la independencia comunicacional no era compatible con su dictatorial dirección política.

https://twitter.com/KevinFelgueras/status/1478718153156927495?s=20

Solicitud de “transparencia”

 

El proyecto de ley en cuestión sobre el mundo digital incluye una serie de argumentos enfocados en favorecer la propuesta. Por ejemplo, cita que “cuando un ciudadano interactúa en redes sociales tiende a recibir contenidos que coinciden con sus puntos de vista y valores”. Un mecanismo que según el texto, “rápidamente deforma su percepción del entorno y de la realidad que lo circunda”.

Explica que las plataformas digitales globales “pueden deformar la percepción de la realidad” debido a algoritmos de las redes y buscadores, desestimando de esta manera la libre elección de la que los usuarios deberían gozar en internet.

Aunque se menciona la defensa de la libertad de expresión y derechos humanos también se hace referencia a la necesidad de establecer “una vinculación directa entre las reglas de moderación de contenido”. A pesar de tomar fragmentos de organismo internacionales como fuentes, es la motivación política lo que guía la propuesta.

Los diputados del Frente Amplio plantean así varias obligaciones que deberá cumplir cada plataforma en caso de ser aprobado. Estos son algunos:

  • Tener domicilio en el territorio nacional o designar un representante legal para ser emplazado en juicio.
  • Suprimir el contenido considerado ilícito de su infraestructura digital, siempre que exista sentencia ejecutoriada que así lo acredite.
  • Transparentar el uso de algoritmos que permitan la entrega de información.
  • Multas de hasta 1000 Unidades Tributarias Mensuales si incumplen la normativa.

Uso a conveniencia de las redes sociales

Los gobiernos miran las redes sociales y plataformas dependiendo de su línea política. El asedio que antes se centraba en medios tradicionales como la televisión o la radio ahora también se extiende al mundo digital. Tampoco quedan exentos los propios dueños de dichas empresas tecnológicas, los cuales dan directrices de acuerdo con el contexto social. El mundo fue testigo de la censura impuesta a cuentas de usuarios conservadores en Estados Unidos durante las pasadas elecciones presidenciales de 2020.

En 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones, extendió su agradecimiento a las “benditas redes sociales”. Pero en enero del año pasado dijo que las plataformas digitales pasaron a ser la “Santa Inquisición” contra la libertad de expresión. Entonces anunció la creación de una “red social nacional” aunque la idea no prosperó.

Se trata de un mundo donde los jugadores más preponderantes mueven sus fichas para obtener un resultado político a favor. Los propios simpatizantes de Gabriel Boric usan las redes como herramienta para agredir a quienes piensan distinto. Chile, próximamente bajo el mandato del presidente izquierdista, entró en este tablero.

Etiquetas: frente amplioGabriel BoricIzquierdaLibertad de expresiónredes sociales
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

León XIV invita a Zelenski y a Rusia a negociar la paz en el Vaticano y llama al diálogo
Noticias

León XIV invita a Zelenski y a Rusia a negociar la paz en el Vaticano y llama al diálogo

9 julio, 2025
Trump y Netanyahu concluyen segundo día de reuniones en la Casa Blanca
Noticias breves

Trump y Netanyahu concluyen segundo día de reuniones en la Casa Blanca

8 julio, 2025
El final del Juego del Calamar y el desafío de estar a la altura de una historia exitosa
Entretenimiento

El final del Juego del Calamar y el desafío de estar a la altura de una historia exitosa

8 julio, 2025
Narcotráfico se infiltra en vuelos de la Fuerza Aérea de Chile
Chile

Narcotráfico se infiltra en vuelos de la Fuerza Aérea de Chile

8 julio, 2025
¡Ya era hora! Se terminó con el robo de Vialidad Nacional en Argentina
Argentina

¡Ya era hora! Se terminó con el robo de Vialidad Nacional en Argentina

8 julio, 2025
Uruguay continuará comprando equipos de defensa a Israel
Noticias

Uruguay continuará comprando equipos de defensa a Israel

8 julio, 2025
Siguiente Artículo
Aumenta preocupación por la salud mental en el tercer año de la pandemia

Aumenta preocupación por la salud mental en el tercer año de la pandemia

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.