sábado 28 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

María Corina pide dejar atrás el interinato y elegir una nueva oposición

Una elección popular sin el CNE ni militares es la propuesta de la coordinadora nacional de Vente Venezuela para dar paso a un nuevo liderazgo opositor que no cohabite con el régimen de Maduro

Oriana Rivas por Oriana Rivas
25 noviembre, 2021
en Elecciones, Noticias, Política, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
María Corina pide dejar atrás el interinato y elegir democráticamente una nueva oposición
María Corina Machado asomó la nueva propuesta luego de advertir las consecuencias que el 21N iba a dejar sobre la actual oposición. (Twitter)

El reciente mensaje de María Corina Machado fue claro y preciso. Venezuela necesita una nueva oposición que se plante ante la dictadura de Nicolás Maduro, que estructure y exija su salida. La coordinadora nacional de Vente Venezuela ya lo había advertido antes de las votaciones regionales del pasado 21 de noviembre. Si la oposición dirigida por Juan Guaidó participaba, iba a provocar la muerte definitiva del Gobierno interino a manos de sus propios líderes.

Así ocurrió. El chavismo se adjudicó 20 de las 23 gobernaciones y 205 alcaldías de las 355 confirmadas hasta ahora. Pero en lugar de elevar la voz en rechazo a la falta de condiciones, dirigentes opositores como Henrique Capriles pintaron un falacia. Él catalogó los números como «el mejor resultado», en términos municipales y que «el gran derrotado el día domingo es el madurismo». Por su parte, Juan Guaidó, llamó tibiamente a «una unidad sincera, que relegitime los liderazgos en Venezuela».

Noticias Relacionadas

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023

La dirigente opositora, vilipendiada por el chavismo a lo largo de 22 años, fue más directa. Propuso «una gran elección popular». No para elegir presidente, sino para elegir un nuevo liderazgo opositor.

«Todos los venezolanos merecemos un liderazgo digno, transparente y valiente, un liderazgo que sí enfrente a la tiranía y que saque a Maduro del poder”.

Venezolanos, volvamos a creer.
Mi propuesta para concretar la Libertad de Venezuela: pic.twitter.com/glQ94J8vr4

— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) November 24, 2021

El fraude de la actual oposición

Expertos coincidieron con Machado cuando la agrupación del G-4 (principales cuatro partidos de oposición) anunció en septiembre su participación en los comicios convocados por el régimen. «Esto de lo que se trata es de buscar la mejor forma para abrir la fosa, meterse, echarse tierra y ponerse encima una pesada placa de concreto. Esto está en proceso de disolución. Se acabó el interinato», recalcó entonces el analista político Víctor Maldonado.

Ahora María Corina Machado da continuidad a lo que había adelantado hace meses respecto a la extinción del interinato. «El 21 de noviembre el pueblo de Venezuela revocó a Maduro y su régimen, y a esa falsa oposición», agregó en su mensaje en el que también propuso excluir de la elección popular al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a los militares «que han convertido los centros de votación en cuarteles».

«Está claro que no vamos a sacar a Maduro con esa conducción política. Durante estos largos 23 años han defraudado al pueblo de Venezuela una y otra vez, doblándose y quebrándose cuando tenían que rematar. Para lograr un resultado diferente, tenemos que cambiarlos», aseveró.

«¿Quieres que continúe el G-4 y esos cuatro partidos o quieres algo totalmente distinto?»

Una oposición competente es, de acuerdo con Machado, la que coordina los esfuerzos de los venezolanos y de aliados internacionales para derrotar a Maduro.

El mensaje detrás de la abstención

La participación de 41,80 % del padrón electoral, según el CNE, fue puesta en duda por la líder opositora, quien habló de una abstención de 70 %, es decir, una participación que no pasaría de 30 %. Votar o no votar fue el dilema del electorado opositor, que vio una dirigencia con falta de un mensaje estructurado antes del 21 de noviembre.

Al final, la poca participación reinó, demostrando la indiferencia de los votantes no solo hacia el chavismo, sino hacia los candidatos de oposición, además de un profundo escepticismo por validar una convocatoria donde el principal contrincante es un régimen represivo, que se ha robado millones de dólares de las arcas venezolanas y ha provocado el exilio más de seis millones de ciudadanos.

Por ende, en ese «70 % de abstención» está el espacio que, a juicio de Machado, se debe aprovechar para las elecciones que propone. «Nadie se cree ni las cifras de participación, ni los resultados de las adjudicaciones del régimen. No lo hicimos por indiferencia o porque no nos guste votar. Todo lo contrario, fue un acto de consciencia y coraje cívico», agregó.

Días antes, la dirigente había entregado a la misión electoral de la Unión Europea (UE) pruebas de que las votaciones del 21 de noviembre serían «las elecciones con peores condiciones” al no haber soberanía nacional, ni garantías electorales. Y la UE parece que escuchó. En su informe final de observación, el organismo europeo determinó la “falta de independencia judicial y la no adherencia al Estado de Derecho”.

Etiquetas: DemocraciaMaría Corina MachadoNicolás MaduroOposición Venezolana
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»
Estados Unidos

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»
Entrevista

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023
El retorno de Lula, la Celac y China
Columnistas

El retorno de Lula, la Celac y China

28 enero, 2023
Desvaríos de Petro
Opinión

Desvaríos de Petro

28 enero, 2023
De la ficción a la realidad: el robot líquido de Terminator ya existe
Tecnología

De la ficción a la realidad: el robot líquido de Terminator ya existe

28 enero, 2023
Alerta máxima en Jerusalén tras dos atentados palestinos en 24 horas
Terrorismo

Alerta máxima en Jerusalén tras dos atentados palestinos en 24 horas

28 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.