viernes 27 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nicaragua da otro paso en la misma dirección que Venezuela con salida de la OEA

La dictadura centroamericana acusó a la OEA de "injerencia e intervención", el mismo discurso de Chávez en 2012 y de Maduro en 2017. Es inherente que este tipo de modelos totalitarios se desliguen de instancias internacionales

Oriana Rivas por Oriana Rivas
19 noviembre, 2021
en Autoritarismo, Nicaragua, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Nicaragua sale de la OEA
El régimen de Ortega denunció la Carta Democrática, un paso necesario para salir de la OEA. Lo mismo hicieron sus pares venezolanos. (PanAm Post)

El régimen de Daniel Ortega anunció la salida de Nicaragua de la Organización de Estados Americanos (OEA). Las relaciones entre el organismo y la dictadura nicaragüense ya venían tensas. Sin embargo, el desconocimiento de los resultados tras las pasadas votaciones del 7 de noviembre fue el detonante para que el sandinista siguiera los pasos que Venezuela dio hace nueve años.

La dictadura centroamericana acusó a la OEA de «injerencia e intervención». Además de ello, la tildó como «un foro político diplomático que nació por influencia de Estados Unidos». Hay que recordar que en 2012 Hugo Chávez lanzó improperios similares cuando denunció la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Al acusarla oficializaba el proceso de salida que se hizo efectivo un año después.

Noticias Relacionadas

Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro

Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro

27 enero, 2023
Merino se planta frente a las protestas en Perú y defiende «constitucionalidad» de su gobierno

El pueblo peruano se atrinchera y defiende frente al comunismo globalista

27 enero, 2023

Posteriormente en 2017 el régimen de Maduro hizo los mismos señalamientos cuando manifestó su intención de dejar de integrar la OEA. Incluso, la entonces canciller Delcy Rodríguez llegó a tildar al secretario Luis Almagro de «mentiroso, deshonesto, malhechor y mercenario». Es inherente que este tipo de modelos totalitarios decidan salirse de instancias internacionales que los cuestionan y evidencian sus abusos.

«El pueblo y Gobierno digno de Nicaragua renuncia a formar parte de esta organización cautiva en Washington, instrumentalizada en favor de intereses norteamericanos», dijo esta vez el ministro de Relaciones Exteriores nicaragüense, Denis Moncada.

▶️ El régimen de Daniel Ortega a través del canciller Denis Moncada, anunció la salida de #Nicaragua de la OEA.

La información completa en: https://t.co/v0QqGKSuWN pic.twitter.com/hS5J2OKEmQ

— LA PRENSA Nicaragua (@laprensa) November 19, 2021

Igual que Chávez

Con el despotismo que lo caracterizaba, Hugo Chávez ni siquiera consultó a la Asamblea Nacional venezolana. Dicha Convención Americana sobre Derechos Humanos exhorta a los gobiernos a cumplir con el desarrollo social y económico contenidos en la Carta de la Organización de los Estados Americanos. Ambos documentos —intrínsecos uno del otro— también establecen a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos para velar por el cumplimiento de la Convención.

En el caso de Ortega, la Asamblea de Nicaragua sí aprobó días antes la salida de la OEA. Sin embargo, la instancia está bajo el control del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), al igual que el Tribunal Supremo, el Consejo Supremo Electoral y las demás instancias de Gobierno.

Tanto el Parlamento, como los demás poderes nicaragüenses sin independencia «solo existen para ponerle sello a la agenda represiva de Daniel Ortega», apuntó un análisis reciente Amnistía Internacional.

Quienes hayan olvidado las palabras del difunto Chávez podrán recordarlas en el siguiente video, cuando pidió «acelerar» el proceso de salida con los aplausos de la entonces fiscal general, Luisa Ortega Díaz y la exdefensora del pueblo, Gabriela Ramírez, poderes que debían ser independientes. Actualmente, ambas exfuncionarias viven en el exilio.

En este video de abril de 2012, Hugo Chávez pide que Venezuela salga de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Sonrientes, aplauden la petición @gabrieladelmarp, defensora del Pueblo, y @lortegadiaz, fiscal general.

Ah, la memoria.https://t.co/WGAfrFQCO6

— Marcos Valverde (@MarcosDavidV) December 4, 2018

El inútil intento de Maduro

Cuba y Honduras habían sido suspendidas en 1962 y 2009 respectivamente, pero una desvinculación no había ocurrido desde la creación de la OEA hasta que en 2017 Venezuela se convirtió en el primer país en querer abandonarla.

El proceso legal dura unos dos años, pero no eran solo papeleos. Para desligarse la dictadura chavista debía afrontar una deuda que superaba los ocho millones de dólares. El régimen de Maduro anunció la decisión después de que el Consejo Permanente de la OEA aprobara realizar una reunión de cancilleres para «considerar la situación en Venezuela».

La diferencia con Nicaragua, es que la salida de Venezuela no se concretó. En febrero de 2019 el extinto interinato de Juan Guaidó intervino cuando aún contaba con amplio apoyo internacional. Comunicó a Almagro «formalmente la decisión del Estado venezolano» de dejar sin efecto la denuncia de la Carta Democrática. El Secretario General aceptó y el 10 de abril recibió la credencial el nuevo representante, Gustavo Tarre Briceño.

Sin embargo, Nicaragua no tendrá el mismo futuro con la OEA. El régimen sandinista está decidido a continuar con su política de totalitarismo. Tal como se ha dicho anteriormente, tan solo prevalece la autodeterminación del dictador.

Etiquetas: Daniel OrteganicaraguaOEA
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro
Colombia

Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro

27 enero, 2023
Merino se planta frente a las protestas en Perú y defiende «constitucionalidad» de su gobierno
Opinión

El pueblo peruano se atrinchera y defiende frente al comunismo globalista

27 enero, 2023
La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo
Opinión

La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo

27 enero, 2023
La conversión: ¿San Pablo y algunos más?
Opinión

La conversión: ¿San Pablo y algunos más?

27 enero, 2023
Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva
Brasil

Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva

26 enero, 2023
Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití
Haití

Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití

26 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.