miércoles 29 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO pide a Biden «dejar de rechazar migrantes» en plena crisis fronteriza

El mandatario mexicano quiere que Washington flexibilice aún más sus políticas migratorias, lo que previamente originó un flujo de migrantes sin precedente. Habría que preguntarse si el objetivo real de AMLO es desentenderse de los indocumentados expulsados a su país

Oriana Rivas por Oriana Rivas
19 noviembre, 2021
en Estados Unidos, México, Noticias, Política, Relaciones Internacionales
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El pedido de AMLO a Biden: "dejar de rechazar a migrantes" que ingresan a EEUU
AMLO recordó a Biden su promesa hecha a inicios de año de ofrecer una vía para regularizar a unos 11 millones de indocumentados. (Twitter)

La crisis migratoria acapara la agenda de la política exterior de Estados Unidos, especialmente con México por ser el puente para los migrantes que quieren pisar suelo estadounidense de forma irregular. Andrés Manuel López Obrador aprovechó para poner el tema sobre la mesa en la IX Cumbre de los Líderes de Norteamérica con el presidente Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. En este sentido, hizo un pedido particular a su vecino: «dejar de rechazar a migrantes».

La Administración Biden se enfrenta a cifras récord de cruces ilegales. El balance al cierre del año fiscal 2021 plasmó el elevado aumento y dejó por sentado las advertencias que había recibido el presidente demócrata, finalmente desestimadas. En la premura por disminuir los números y controlar la saturación en los albergues transitorios, Biden mantuvo la política que tanto criticaron los demócratas a Donald Trump conocida como Título 42 para expulsar migrantes.

Noticias Relacionadas

Fiscalía de Perú investiga a Boluarte y Castillo por lavado de activos

Fiscalía de Perú investiga a Boluarte y Castillo por lavado de activos

29 marzo, 2023
AMLO podría ser acusado de «crimen de Estado» por incendio en centro migratorio

AMLO podría ser acusado de «crimen de Estado» por incendio en centro migratorio

28 marzo, 2023

Puede que esta sea la causa que llevó al presidente mexicano a elevar tal reclamo. Para justificarlo, dijo que «se necesita de fuerza de trabajo que no se tiene con suficiencia en Estados Unidos». En ese momento, aprovechó y sumó a Canadá. «¿Por qué —cuestionó López Obrador— no estudiar la demanda de mano de obra y abrir ordenadamente el flujo migratorio?», expresó.

La respuesta de Biden no fue muy específica. Aseguró que los tres países deben «gestionar los desafíos de una migración sin precedentes». Sin duda hay que prestar atención al pedido de AMLO y preguntarse si el objetivo real sería desentenderse de los flujos de migrantes expulsados a su país.

El Pdte. @LopezObrador_ sugirió a @POTUS y a @JustinTrudeau hacer a un lado los mitos y prejuicios contra las y los migrantes, y estudiar la demanda de mano de obra con la posibilidad de abrir ordenadamente el flujo migratorio en beneficio de los países.pic.twitter.com/O8VihFWXJE

— Martha Lucía Mícher Camarena (@MaluMicher) November 18, 2021

Del Título 42 a «Permanecer en México»

AMLO ha sido incisivo. En el encuentro recordó a Biden la promesa que hizo a inicios de año de ofrecer una vía para regularizar a unos 11 millones de indocumentados. Un día antes ya había dicho que “hay millones de ciudadanos estadounidenses-mexicanos que deben estar atentos y tener dos objetivos, solo dos: defender a los mexicanos y defender a México”, aseveró. Algunos medios lo interpretaron como una advertencia contra congresistas que piensen votar contra la ley si esta llega al Capitolio.

En la urgencia de AMLO de lograr a toda costa que EE. UU. flexibilice aún más sus políticas migratorias, es necesario volver a mencionar el Título 42. Es una ley de 1944 que fue desempolvada por Trump en marzo de 2020 a raíz de la pandemia para evitar que el COVID-19 se propagara a través de migrantes irregulares.

Biden le dio continuidad, logrando devolver a 61 % de las personas que cruzaron irregularmente a EE. UU., estos fueron expulsados a México o a sus países de origen, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Dentro de ese porcentaje la tasa de reincidencia ha superado el 25 %.

Aún con esa reincidencia, AMLO debe lidiar con el resto de migrantes. Sumado a que en agosto pasado un tribunal federal de Texas dictaminó que la Administración Biden debía restablecer la política de «Permanecer en México». Biden la eliminó en 2020 pese a “su alto e injustificable coste humano”. La medida había sido aprobada un año antes para que los oficiales de migración ordenaran a los migrantes de países distintos que se quedaran en México mientras sus casos pasaban por el sistema judicial de inmigración. Es un coctel de medidas que está poniendo la soga al cuello a ambos gobiernos producto de las esperanzas de los migrantes por mejorar su calidad de vida, impulsadas por un discurso permisivo de parte de la dupla Biden-Harris cuando se lanzaron a la carrera presidencial.

Quebradero de cabeza para AMLO

Ahora bien, México también tiene sus cifras migratorias. El Gobierno de EE. UU. ha repatriado a 203.619 mexicanos en lo que va del año 2021. Son 41135 más que en el mismo período del año anterior, informó el Instituto Nacional de Migración (INM) de México. La cifra se divide entre 182.752 adultos y 20.867 menores de edad, replicó la agencia EFE.

Pero la aceptación de migrantes que AMLO pide a EE. UU. no va en consonancia con sus propias acciones. Sirva de ejemplo una caravana de unas 4000 personas que partió desde el sur de México a finales de octubre. En el camino un cubano murió luego de que la Guardia Nacional mexicana abriera fuego contra una camioneta que transportaba migrantes. También hubo enfrentamientos con piedras y palos en Chiapas. Cinco guardias nacionales resultaron heridos.

Unas 1500 personas permanecen actualmente en la caravana. Por su parte, el INM aseguró que entregó tarjetas migratorias a otros 1574 extranjeros y se aseguró de que pudieran trabajar en México desde que partió la caravana. Presuntamente la mayoría son centroamericanos y haitianos.

Para completar la escena de la reunión, el mandatario mexicano también recurrió a los elogios hacia Biden. “Ningún mandatario en la historia de EE. UU. ha manifestado un compromiso tan claro e inequívoco como usted para mejorar la situación de los migrantes», le dijo.

Por ahora, el proyecto de reforma migratoria que propuso Biden para regular a 11 millones de migrante en EE. UU. está estancado en el Congreso. Fuera de ello, no parecen haber grandes iniciativas para atender el pedido de AMLO.

Etiquetas: AMLOBidenCumbremigrantes
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Fiscalía de Perú investiga a Boluarte y Castillo por lavado de activos
Noticias

Fiscalía de Perú investiga a Boluarte y Castillo por lavado de activos

29 marzo, 2023
AMLO podría ser acusado de «crimen de Estado» por incendio en centro migratorio
México

AMLO podría ser acusado de «crimen de Estado» por incendio en centro migratorio

28 marzo, 2023
Periodismo mainstream nervioso por números de Milei en las encuestas
Argentina

Periodismo mainstream nervioso por números de Milei en las encuestas

28 marzo, 2023
Congreso de EEUU prepara ley contra China por sustracción forzada de órganos
Estados Unidos

Congreso de EEUU prepara ley contra China por sustracción forzada de órganos

28 marzo, 2023
Se complica reforma a la salud: liberales se apartan del proyecto
Colombia

Se complica reforma a la salud: liberales se apartan del proyecto

28 marzo, 2023
Comunismo mentiroso: las falsas elecciones de Cuba y China que aplaude Venezuela
China

Comunismo mentiroso: las falsas elecciones de Cuba y China que aplaude Venezuela

28 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.