El intento de la izquierda chilena de iniciar un juicio político para destituir al presidente Sebastián Piñera no rindió frutos. A pesar de sus esfuerzos, a los opositores no les fue posible reunir los dos tercios —es decir 29 de 43 votos— necesarios en el Senado. Por lo tanto, queda descartado el juicio político a pocos días de las elecciones presidenciales pautadas para el próximo domingo.
La acusación fue aprobada el 9 de noviembre en la Cámara de Diputados. Una maniobra con la que los partidos opositores también buscaban influir en la opinión pública y, por ende, en la intención de voto. Pero la estrategia fracasó.
Desde el inicio, las probabilidades de que la acusación prosperara eran escasas, ya que la izquierda solo acumula 23 votos. Sin embargo, en la sesión hubo apenas 17 votos a favor, una abstención y 14 en contra. Matemáticamente la izquierda se queda sin la posibilidad de enjuiciar a Piñera, ya que las opciones en contra y abstenciones sumaron 15 votos que impedían a los opositores alcanzar los dos tercios.
Sobre el actual presidente también pesaba una prohibición de salida del país hasta que no se resolviera el asunto. Lo que detonó el proceso en el parlamento chileno fue la compraventa del proyecto minero Dominga en las Islas Vírgenes Británicas, operación que salió a la luz pública en los Pandora Papers.
https://twitter.com/KevinFelgueras/status/1460750644587876353?s=20
Dentro de los votos del oficialismo destacó la abstención del senador Manuel José Ossandón, apuntó el portal 24 Horas, quien recordó además que no hay pruebas que incriminen al actual mandatario. “Busqué en el informe acusatorio pero solamente me encontré con presunciones”.
Adicionalmente, la derecha en el Senado recordó los fines electorales de la acusación, sumado a la falta de sustento jurídico. “Se improvisa una acusación constitucional con el ánimo manifiesto y declarado, transparentado en intervenciones y en declaraciones en la prensa, de situar su discusión previo a la campaña electoral”, sostuvo anteriormente el abogado de Piñera, Jorge Gálvez.