sábado 28 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elecciones en Nicaragua: el libreto de la autodeterminación de los dictadores

El presidente de la organización Transparencia Electoral, Leandro Querido, explicó en entrevista con PanAm Post que Daniel Ortega aplica en Nicaragua el mismo libreto de otros autoritarismos extendidos en la región de imponerse a "sangre y fuego"

Oriana Rivas por Oriana Rivas
5 noviembre, 2021
en Elecciones, Entrevista, Nicaragua, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
autoritarismo Nicaragua
Las consecuencias de estas elecciones no solo van a padecerlas los nicaragüenses. El resto de la región podría recibir esta onda expansiva. (Archivo)

El giro hacia un completo autoritarismo en Nicaragua está casi consumado. Sin sorpresas, los nicaragüenses opositores al régimen, expertos electorales y la comunidad internacional saben de antemano cuál será el resultado de las elecciones del 7 de noviembre. No en vano Estados Unidos aseguró que estos comicios serán un «farsa». Tampoco habrá observación de organismos como la Unión Europea (UE) o el Centro Carter.

Daniel Ortega se encargó de encarcelar a la mayoría de los precandidatos, mientras otros optaron por el exilio. Algunos partidos en la boleta electoral asoman una especie de espejismo opositor. Sin embargo, desde que asumió el poder en 2007, el dictador nicaragüense desmanteló la institucionalidad del país. Es el caso de la destitución de un solo plumazo de 28 diputados opositores en el Parlamento de Nicaragua en el año 2016. Luego llegó la etapa de represión durante las protestas de 2018 que dejaron alrededor de 400 muertos.

Noticias Relacionadas

Desvaríos de Petro

Desvaríos de Petro

28 enero, 2023
Los ateos anticapitalistas no entienden nada

Los ateos anticapitalistas no entienden nada

28 enero, 2023

Estos sucesos desembocaron en nuevas elecciones presidenciales. Comicios que en un país democrático servirían para bajar los niveles de conflictividad. Pero este no será el caso de Nicaragua, aseguró a PanAm Post el presidente de la organización Transparencia Electoral, Leandro Querido.

La crisis propiciada por Ortega va a continuar, así como también el cuestionamiento a su legitimidad. El experto electoral no olvida las semejanzas de Nicaragua con otros autoritarismos de América Latina. Se trata del mismo libreto extendido en toda la región, de imponerse a «sangre y fuego». Los grandes ejemplos son Nicaragua, Cuba y Venezuela.

«El concepto de autodeterminación de los pueblos se da mediante elecciones libres. Cuando no hay elecciones libres, solo hay autodeterminación de los dictadores. Son dos cosas distintas, en el segundo caso hay un reemplazo, el dictador se apropia de la soberanía popular».

¿Rumbo a un partido único?

La dictadura sandinista se comprometió a dialogar luego de las elecciones. Sobre esto hay dudas fundamentadas. Los opositores más destacados están presos. También se prohibió la participación de grupos de oposición organizados luego de las protestas.

¿Entonces quienes van a dialogar? Según expertos, los sectores o partidos políticos más complacientes y parte del empresariado que esté dispuesto a sentarse. Este colaboracionismo se extrapola a las elecciones del domingo, donde seis partidos propusieron candidatos a la presidencia. Dicen no ser parte de la dictadura, pero la técnica conocida como «zancudismo» se practica desde hace mucho en ese país.

El término quedó acuñado en 1957, durante la dinastía de los Somoza, iniciada en 1936 con Anastasio Somoza García. En resumen, se refiere ahora a la participación de una oposición falsa «a cambio de prebendas o parte de los recursos públicos que el régimen de Ortega maneja», explicó Querido. En Corea del Norte se da este caso, en sus elecciones participan otros partidos que no cuestionan al «líder supremo».

Pero adicionalmente otra posibilidad se avizora en el panorama nicaragüense. La creación de un partido único como en China y Cuba. «Habrá que ver qué hará Ortega, si irá a un régimen de partido único como en el caso cubano o si mantiene este esquema donde aparecen seis o siete partidos compitiendo».

«Son los esquemas que buscan los regímenes iliberales. Buscan estos atajos para consolidarse y eternizarse en el poder, porque todo modelo liberal se basa en criterios como división de poderes, elecciones competitivas, libertad de información y expresión, etc. En cambio los iliberales suprimen todo eso e instauran una dinastía familiar como el caso de Ortega, o de partido único como el de Cuba».

Soñar con eternizarse

Las consecuencias de las elecciones no solo van a padecerlas los nicaragüenses. El resto de la región podría recibir esta onda expansiva. El dictador venezolano Nicolás Maduro celebrará y usará mediáticamente el supuesto triunfo de Ortega para animar a sus simpatizantes a participar en otra farsa electoral: la que celebrará el chavismo el 21 de noviembre.

La recesión democrática en la región es preocupante, asegura el presidente de la organización Transparencia Electoral. «En América Latina, por nuestra cultura política poco apegada a lo democrático, hay muchos líderes que sueñan con eternizarse, por lo tanto estos ven en el caso de Nicaragua un modelo a seguir».

«El caso de Nicaragua es el caso de Venezuela, y Venezuela es el caso de Cuba con una élite en el poder desde los años 60. Entonces hay una corriente política autoritaria que hoy la representa».

También cita a Evo Morales en Bolivia con fuerte influencia sobre el actual presidente Luis Arce; así como Pedro Castillo en Perú, Nayib Bukele en El Salvador, Andrés Manuel López Obrador en México, Juan Orlando Hernández en Honduras, Nicolás Maduro en Venezuela y «en parte» Alberto Fernández en Argentina. «Es una cultura política autoritaria en distintos países con diferentes intensidades».

No está de más recordar que Venezuela pasa por un proceso de diálogo entre el chavismo y la oposición, sumado a que también habrán elecciones en noviembre cuestionadas por contar con la complacencia de los opositores. Para Leandro Querido, se trata de «un libreto».

«Se imponen a sangre y fuego y luego llaman a diálogos con lo que queda de lo que tienen enfrente.
Todo es un juego, pasan los años y todo indica que su poder crece, se consolida y la democracia se restringe y disminuye hasta desaparecer».

Libertad para Cristiana Chamorro

La presión internacional podría ser un freno para estos modelos autocráticos. Este jueves la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó la libertad de la precandidata presidencial Cristiana Chamorro y otros 13 presos políticos.

Esta es la tercera resolución de medidas provisionales que emite la Corte Interamericana desde junio pasado para ordenar la liberación de opositores presos y la protección de su integridad, recordó la agencia EFE.

La dictadura sandinista no ha respondido a estos mandatos. Pero la Corte dejó claro que la decisión se enmarca «en un contexto de hostigamiento a quienes se manifiestan en oposición a las políticas del actual régimen de Nicaragua».

Etiquetas: Daniel OrtegaDictadura sandinistaOpositores presosTransparencia Electoral
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Desvaríos de Petro
Opinión

Desvaríos de Petro

28 enero, 2023
Los ateos anticapitalistas no entienden nada
Ideología

Los ateos anticapitalistas no entienden nada

28 enero, 2023
Republicanos condicionan apoyo a Biden para aumentar techo de deuda
Estados Unidos

Republicanos condicionan apoyo a Biden para aumentar techo de deuda

28 enero, 2023
John Wilkes: el héroe de la libertad al que el rey Jorge III detuvo por «sedición”
Opinión

John Wilkes: el héroe de la libertad al que el rey Jorge III detuvo por «sedición”

28 enero, 2023
Detectaron robo chino de información estadounidense en «inofensiva» fotografía
Autoritarismo

Detectaron robo chino de información estadounidense en «inofensiva» fotografía

27 enero, 2023
El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra
Argentina

El peronismo está para el cachetazo (hasta Chouza se da cuenta)

27 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.