jueves 30 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 1,7 millones de migrantes han entrado ilegalmente a EEUU en 2021

Pese al aumento de migrantes que mostraron los medios con decenas de miles de haitianos hacinados bajo un puente en Texas, las cifras de septiembre reflejan un leve descenso. El acumulado de este año triplica el de 2020

Oriana Rivas por Oriana Rivas
22 octubre, 2021
en Estados Unidos, Inmigración, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Crisis migratoria alcanzó niveles históricos: Más de 1,7 millones de personas cruzaron ilegalmente
Las decisiones de Joe Biden fueron la bisagra que desencadenó la llegada de cada vez más migrantes. (PanAm Post)

El gobierno de Joe Biden se llevó el premio a la peor gestión en materia migratoria. En total 1.734.686 migrantes han cruzado la frontera en lo que va de 2021, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés). Una cifra que supera con creces años anteriores. Detrás de los resultados hay muchos errores y falta de competencia tanto de Biden como de Kamala Harris, quien tras ser designada al frente de la crisis migratoria, se acercó solo una vez a la frontera para ver el desastre en primera persona.

El balance final se dio a conocer este viernes al mismo tiempo que la CBP publicaba los números de septiembre, último mes del año fiscal. Durante ese mes entraron ilegalmente a EE. UU. 192.001 personas. Para tener una idea de la magnitud de la crisis, todo el año 2020 registró 458.088 cruces fronterizos. Es decir, el aumento fue de 300 % respecto a 2021.

Noticias Relacionadas

Fracaso de las reformas de Petro será la excusa para la constituyente

Fracaso de las reformas de Petro será la excusa para la constituyente

30 marzo, 2023
Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

Tribunal en Nueva York vota para imputar al expresidente Donald Trump

30 marzo, 2023

Eran resultados previsibles, tomando en cuenta la deficiente gestión migratoria. A menos de 48 horas que terminara el año fiscal, la CBP reportó que ya había superado las detenciones de migrantes realizadas en cualquier año a lo largo de la frontera suroeste desde que nació la agencia en 1924. Las decisiones de Biden fueron la bisagra que desencadenó la llegada de cada vez más migrantes. Estos, esperanzados en sus políticas, vieron en Estados Unidos una vía de escape accesible.

La Administración demócrata no anticipó el desastre de sus promesas. Así como tampoco lo anticipó en otras decisiones, más allá de sus fronteras, como la caótica retirada de tropas de Afganistán. Ambos episodios sin duda manchan a la dupla Biden-Harris. Atrás quedó cuando la vicepresidente calificaba de «inmoral» devolver a los migrantes ilegales porque cuando se enfrentó a la gigantesca oleada, cambió su discurso radicalmente y les pidió «no venir» a Estados Unidos. Por suerte, la magia de internet existe para recordarlo.

Kamala Harris sobre inmigración. Antes y después de las elecciones. pic.twitter.com/9mxF2u04Mq

— Daniel Lacalle (@dlacalle) June 11, 2021

El broche de oro de esta crisis migratoria fue la masiva llegada de migrantes, mayormente haitianos en septiembre. En un solo fin de semana alrededor de 15000 personas acamparon bajo un puente en la localidad Del Rio, en Texas, uno de los 14 sectores vigilados por la CBP. El número final subió a 30000 personas al tomar en cuenta el total de migrantes que pasaron por ese estado desde el 9 de septiembre. Finalmente unos 12000 fueron liberados en EE. UU. Un dato curioso, es que a pesar de este episodio, las cifras de septiembre mostraron un descenso.

Un error tras otro

A Biden le advirtieron desde inicios de año. El Comité de Estudio Republicano (RSC, en inglés) publicó un extenso comunicado llamado «La peligrosa agenda de inmigración de Biden» luego de que el mandatario anulara leyes emitidas durante la presidencia de Donald Trump.

Lo más relevante que salió a la luz pública fue la suspensión de la construcción del muro fronterizo. Detrás de eso, Biden eliminaba órdenes ejecutivas que facilitaban las labores de los agentes federales. También eliminó otra orden que suspendía la entrada de ciudadanos de Siria, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen durante al menos 90 días y que mejoraba la identificación de la entrada a EE. UU. de terroristas.

Designar a Kamala Harris para controlar la crisis migratoria fue otro error. Viajó a Guatemala y México para atender «causas fundamentales» como la pobreza y los desastres naturales en esas naciones. Pero nunca miró hacia adentro del país que gobierna y de las falencias de su presidente. Así, en julio y agosto —pleno verano en EE. UU.— se registró la mayor cantidad de cruces, 213.534 y 208.887 respectivamente.

Del Rio ha sido una de las áreas más afectadas, con haitianos, venezolanos, salvadoreños, mexicanos y de otras nacionalidades cruzando a diario el Río Grande. Pero esa no fue la zona que visitó Harris en junio. El equipo de la vicepresidente le recomendó ir a El Paso porque era «políticamente más seguro». Un desacierto entre muchos.

Niños hacinados

Los refugios comenzaron a llenarse de migrantes. Otros tantos fueron liberados dentro del país. El «enfoque humano» que tanto prometió la actual Administración se fue al traste. Niños migrantes contaron cómo en varios refugios padecieron condiciones infrahumanas al punto que no podían ingerir alimentos «por el olor fétido» que tenía la comida. «Solo como paletas y jugo porque esa es la única comida en la que puedo confiar», relató en junio una menor de 13 años que había pasado dos meses en la base militar Fort Bliss en El Paso, Texas.

Una niña guatemalteca de 14 años, detenida en un centro de emergencia en Houston en abril, contó que tenían que beber leche vencida cuando se les acababa el agua. Vio a ocho niñas desmayarse por el calor y la falta de agua, dijo, y el personal las llevó a un hospital cercano. Como ellas hay muchos casos. La cifra de menores no acompañados que llegaron a EE. UU. pasó de 3883 en septiembre de 2020 a 14358 en septiembre de 2021.

¿Qué sigue?

El futuro vislumbra algunos cambios. En agosto, un juez de la Corte de Distrito en Texas ordenó a la Administración Biden reiniciar el programa “Permanecer en México” por haberlo finalizado «de manera inapropiada». Por lo tanto, la Casa Blanca se prepara para activarlo a mediados de noviembre. La política estipula que los solicitantes de asilo deben esperar fuera de suelo estadounidense mientras se procesan sus casos.

Por otro lado, el gobierno de Biden siguió usando el Título 42 para expulsar a adultos que cruzan la frontera y devolverlos a sus países de origen. Según cifras de la CBP, de los 1,7 millones de capturados, el 61 % fue detenido bajo esta orden. Pero hay un dato importante, estas personas vuelven a intentar cruzar. Por eso, las tasas de reincidencia han superado el 25 % en los últimos meses, el doble que en años anteriores, según el organismo.

Por lo pronto, la Casa Blanca sigue sin oficializar un plan sólido que disminuya los alarmantes números. Mientras, Kamala Harris se ha distanciado del problema y Joe Biden parece más concentrado en otros temas. Así lo dejó saber el mandatario cuando dijo que «no ha tenido tiempo» de viajar hasta la frontera.

Etiquetas: FronteraJoe BidenKamala Harrismigrantes
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Fracaso de las reformas de Petro será la excusa para la constituyente
Entrevista

Fracaso de las reformas de Petro será la excusa para la constituyente

30 marzo, 2023
Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»
Estados Unidos

Tribunal en Nueva York vota para imputar al expresidente Donald Trump

30 marzo, 2023
¿Qué quiere hacer Alberto Fernández al comparar a Javier Milei con Hitler?
Argentina

¿Qué quiere hacer Alberto Fernández al comparar a Javier Milei con Hitler?

30 marzo, 2023
Maestros iniciaron huelga de 48 horas con movilizaciones y bloqueos en Bolivia
Bolivia

Maestros iniciaron huelga de 48 horas con movilizaciones y bloqueos en Bolivia

30 marzo, 2023
Bolsonaro volvió a Brasil con anuncio de gira nacional por elecciones de 2024
Brasil

Bolsonaro volvió a Brasil con anuncio de gira nacional por elecciones de 2024

30 marzo, 2023
Aumento de mentira: venezolanos necesitan 220 sueldos mínimos al mes
Economía

Cómo el salario mínimo sigue siendo despedazado en Venezuela

30 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.