domingo 5 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Masivo repudio internacional al desalojo violento de venezolanos en Chile

Para la ONU se trata de una "inadmisible humillación" el hecho de que manifestantes violentos incendiaran un campamento en la ciudad chilena de Iquique, donde habitaban un centenar de inmigrantes, incluyendo niños

Oriana Rivas por Oriana Rivas
26 septiembre, 2021
en Chile, Inmigración, Noticias, Política, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
 Desalojo de venezolanos en Chile despierta el rechazo de organismos internacionales
Los asistentes a la marcha «antiinimigrantes» en Chile quemaron colchones, carpas, ropa y juguetes de venezolanos en un campamento. (EFE)

Una marcha en la chilena ciudad de Iquique, al norte del país, comenzó el sábado con el propósito de pronunciarse contra los migrantes ilegales y terminó en violencia. Varios manifestantes llegaron hasta un campamento en Las Rosas con Avenida Luis Emilio Recabarren y quemaron numerosas pertenencias. El acto de violencia de inmediato recibió el repudio de organizaciones internacionales por los métodos poco humanitarios empleados para manifestarse. La noche anterior, un campamento en la Plaza Brasil con un centenar de personas fue sido desalojado por Carabineros, entre estos habían alrededor de 20 niños según el cuerpo policial.

Los migrantes venezolanos siguen ingresando ilegalmente a Chile debido a la crisis económica, política y social creada por Hugo Chávez y agudizada por Nicolás Maduro. Entran por Colchane, una comunidad fronteriza con Bolivia. Luego, buscan llegar a Iquique, a unos 250 kilómetros de distancia, atravesando el desierto de Atacama, considerado el más seco del planeta.

Noticias Relacionadas

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias

5 febrero, 2023
Congreso peruano debate reducir votos necesarios para destituir al presidente

La crisis se aviva en Perú: el Congreso veta debate de elecciones hasta julio

5 febrero, 2023

Este drama humano no es nuevo y la comunidad internacional lo sabe. Desde 2015 arreció el éxodo venezolano  que parece no detenerse. La Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió recientemente que la migración venezolana puede superar en 2022 a la de Siria. Viendo este escenario, se vuelve aún más preocupante lo ocurrido en Iquique por sentar un mal precedente. La Unicef manifestó su preocupación por los niños y adolescentes habitantes del improvisado campamento.

Se calcula que en esa ciudad costera de Chile hay alrededor de 3500 migrantes, según información aportada por vecinos, reseñada por la agencia EFE. Para la Organización de Naciones Unidas (ONU), el ataque es una  «inadmisible humillación». «El discurso xenófobo, asimilando migración a delincuencia, que por desgracia se ha ido volviendo cada vez más frecuente en Chile, alimenta esta clase de barbarismo», aseguró el relator del organismo, Felipe González.

🔴DECLARACIÓN

UNICEF manifiesta su preocupación por la situación que están viviendo niños, niñas y adolescentes inmigrantes en Iquique y pide al Estado garantizar y proteger sus derechos, cumpliendo de esta manera con los tratados internacionales suscritos por el país.

— UNICEF Chile (@UnicefChile) September 25, 2021

Inadmisible humillación contra migrantes especialmente vulnerables, afectándolos en lo más personal. El discurso xenófobo, asimilando migración a delincuencia, que por desgracia se ha ido volviendo cada vez más frecuente en Chile, alimenta esta clase de barbarismo. https://t.co/WwCRGIbFxu

— UN Special Rapporteur Migration Felipe González M (@UNSR_Migration) September 25, 2021

Quemaron carpas, colchones y juguetes

Human Rights Watch (HRW) también rechazó la violencia. Su director para las Américas, José Miguel Vivanco, calificó de «triste espectáculo» lo ocurrido. «Las autoridades tienen la obligación jurídica de proteger a los inmigrantes (incluyendo los indocumentados) de todo tipo de violencia y frenar con energía la xenofobia», escribió.

La arremetida del grupo de manifestantes no es bien vista, de ninguna manera, por las organizaciones internacionales. El alcalde de Colchane, Javier García, asegura que ilegalmente entran a la ciudad chilena entre 150 y 200 migrantes por día, la mayoría de venezolanos. Él teme que los próximos meses, cuando mejore el clima, el número suba a 2000 personas.

Ropa, juguetes, pañales y colchones. Los asistentes a la marcha «antiinmigrantes» también amedrentaron a varias personas que se refugiaron en una casa de cambio. Otra parte de quienes manifestaban se opusieron al episodio, según el portal T13. «Habían niños, mascotas. No hubo caso» declaró a ese medio un transeúnte chileno que se opuso al acto de violencia.

Queman carpas y pertenencias de familias en campamento de migrantes en Iquique. Así comienza #T13Central

EN VIVO 📺 » https://t.co/tdFda9tz69 pic.twitter.com/tAsHUmt457

— T13 (@T13) September 26, 2021

Pedido de ayuda

Según la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, entre enero y julio de este año se registraron 23673 denuncias por ingreso al país por pasos no habilitados, lo que supone un 40 % de todo 2020. El diario El Comercio reseñó que en los restaurantes del casco histórico de Iquique los meseros venezolanos y comensales chilenos veían desde lejos algo que calificaron como “triste”.

“Ni todos los venezolanos roban, ni todos los chilenos nos odian”, comentaron en una de las mesas. Los que habitaban en el campamento en la Plaza Brasil, desalojado el viernes, supuestamente están reubicándose con amigos, o están alojándose nuevamente en carpas en las playas de Iquique, otros están movilizándose a asentamientos en la comuna Alto Hospicio. Una de las migrantes que acampaba en la plaza, la venezolana María Teresa Martínez, pidió a las autoridades «habilitar un espacio durante un tiempo preciso para que podamos salir adelante».

Hasta ahora no hay expectativas de mejora para la situación de estos migrantes venezolanos en Chile, que siguen buscando dónde dormir hasta poder continuar su camino. Mientras el régimen venezolano se mantenga en el poder, y con él la miseria que el socialismo ha propagada en la otrora nación más rica de Latinoamérica, esta situación va a continuar.

En paralelo, siguen las conversaciones en México, con la participación de la «oposición» venezolana. Los únicos resultados que ha arrojado el nuevo proceso de negociación solo benefician a la dictadura, que una vez más logra el reconocimiento de una falsa oposición que facilita la cohabitación a cambio de pequeñas parcelas de poder, mientras el sufrimiento de la población se sigue extendiendo.

Etiquetas: Migración en ChileMigrantes venezolanosOrganismos internacionalesRégimen chavista
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias
Portugués

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias

5 febrero, 2023
Congreso peruano debate reducir votos necesarios para destituir al presidente
Legislación

La crisis se aviva en Perú: el Congreso veta debate de elecciones hasta julio

5 febrero, 2023
¿Por qué el Donbás se convirtió en el corazón del conflicto entre Rusia y Ucrania?
Ucrania

Ucrania contiene a Rusia en el Donbás y al enemigo interno en la retaguardia

5 febrero, 2023
¿Quién es el nuevo fiscal general de Bukele vinculado a corrupción con PDVSA?
Amiguismo

Fiscal de Bukele salva de la cárcel a narco del Cartel de Texis

5 febrero, 2023
Muere una persona en Perú en choques con policías durante paro de transportistas
Protestas

Protestas en Perú se acercan a los dos meses sin salida y dejan saldo de 69 muertos

5 febrero, 2023
Colombia se juega su futuro este domingo
Noticias

Elecciones locales y el referéndum constitucional: dos procesos que sellan el futuro de Ecuador

5 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.