viernes 27 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ocasio-Cortez critica «cruel» embargo de EEUU en Cuba, pero olvida abusos del régimen

La congresista, defensora de medidas socialistas, repite la consigna de la organización BLM sin considerar que durante seis décadas la dictadura ha abusado y controlado a los ciudadanos de la isla

Oriana Rivas por Oriana Rivas
17 julio, 2021
en Estados Unidos, NL-Diario, Norte América - Vieja, Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Ocasio-Cortez Cuba

 Alexandria Ocasio-Cortez, una de las representantes más izquierdistas del Congreso finalmente se pronunció sobre las protestas en Cuba. Y tal como se esperaba, no dudó en criticar el embargo de Estados Unidos como factor que contribuye a la situación en la isla, en lugar de verlo como la vía para presionar al régimen.

Noticias Relacionadas

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

27 mayo, 2022
Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

27 mayo, 2022

La congresista se puso de parte de movimiento marxista Black Lives Matter (BLM), que ha recurrido a defender a la «revolución» comunista. Para ella, la posición de EE. UU. es  «absurdamente cruel», lo que se convierte en un nuevo reclamo a Joe Biden, quien recientemente rechazó otorgar algún tipo de concesión a la dictadura de Miguel Díaz-Canel.

PUBLICIDAD

Sin embargo y en vista de que su opinión eran tan esperada por su inclinación socialista, Ocasio-Cortez no perdió oportunidad para expresar su «solidaridad» con los ciudadanos en Cuba y condenó las «acciones antidemocráticas» del régimen.

Las manifestaciones, que registran más de 400 detenidos y desaparecidos se volvieron un punto de inflexión a nivel internacional. Quienes defienden políticas de izquierda han tenido que definir posiciones en vista de la brutal represión aplicada por fuerzas de seguridad cubanas. Ha quedado claro que la ideología que tanto defienden solo representa pobreza y nada de soberanía.

We stand in solidarity with the Cuban people and condemn the suppression of the media, speech and protest.

We also call for an end to the U.S. embargo and additional Trump-era restrictions that are profoundly contributing to the suffering of Cubans. pic.twitter.com/Fw6Quv5TAN

— Rep. Alexandria Ocasio-Cortez (@RepAOC) July 16, 2021

Lo que olvida Ocasio-Cortez

«Rechazo rotundamente la defensa del embargo por parte de la administración Biden. Nunca es aceptable que usemos la crueldad como un punto de influencia contra la gente común», defendió la congresista, líder del «escuadrón», grupo formado por varias funcionarias del Capitolio.

Pero Ocasio-Cortez, representante del partido demócrata olvida la crueldad en Cuba que inició con la «revolución» de Fidel Castro. Human Rights Watch (HRW) es solo una de tantas organizaciones que ha registrado la violación sistemática de derechos humanos en ese país. Detenciones arbitrarias, restricciones a la circulación y a las comunicaciones son solo algunas imposiciones aplicadas durante años, arreciando durante los días de protestas.

Entre febrero y junio de este año, HRW entrevistó por teléfono a 29 periodistas y artistas que han sufrido acoso y violaciones de derechos humanos. Entre las víctimas también hay personas que han interpretado o promovido “Patria y vida”, una canción que retumbó en Cuba apoyando la libertad. El informe de la organización detalla que entre los funcionarios implicados en los abusos hay miembros de los servicios de inteligencia, conocidos como “seguridad del Estado”. Formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU no garantiza que el régimen cubano proteja y respeto a los ciudadanos.

No se trata solo de la represión. Sino del control aplicado a la población, comenzando por las restricciones económicas y terminando por el racionamiento de alimentos. El régimen de Cuba es incapaz de producir, por lo cual importa la mayoría, pero a partir de 2015 comenzó a retrasarse en los pagos a proveedores extranjeros, en parte, por la debacle económica de su principal aliado, la dictadura venezolana. El resultado: hambre para el pueblo.

Los precios además se cotizan en dólares. Las tiendas de alimentos y otros productos con mayor variedad son controladas por el Estado, solo aceptan pagos con cuentas en MLC (Moneda Libre Convertible), es decir, divisas. Sumado a esto, los cubanos están rodeados por una pobreza generalizada con salarios que no alcanzan para cubrir necesidades básicas.

Cambio de discurso en la Casa Blanca

Otras figuras demócratas han repetido la misma consigna de la funcionaria de la Cámara baja. Allen Glines y Shahid Buttar son candidatos al Congreso que también criticaron el embargo de EE. UU. El representante demócrata de California, Ro Khanna, hizo la misma exigencia.

PUBLICIDAD

Quienes sí cambiaron ligeramente su discurso fueron los que se desempeñan en la Casa Blanca. La subsecretaria interina del Departamento de Estado de EE. UU., Julie Chung, comenzó atribuyendo las protestas a la falta de vacunas y medicamentos. Luego, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que se trataba de «expresiones espontáneas» de personas cansadas de la «mala gestión económica» y «represión» de Cuba. sin mencionar a la dictadura.

Pero los argumentos cambiaron luego de las críticas del partido republicano. Chung después tuiteó lo siguiente: «Nada nos preocupa más que la represión violenta de los gobiernos y sus secuaces contra manifestantes pacíficos que ejercen sus derechos. Díaz-Canel, Cuba firmó la Declaración Universal de Derechos Humanos, que consagra estos principios fundamentales». El propio Biden intentó distanciarse del socialismo cuando fue consultado sobre las manifestaciones en el país caribeño.

Etiquetas: abusosAlexandria Ocasio-CortezAOCCubaEEUUembargoRégimen Castrista
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU
Asia

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

27 mayo, 2022
Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS
Estados Unidos

Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

27 mayo, 2022
Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil
Economía

Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil

27 mayo, 2022
Partido Comunista de Cuba y el PSUV entre los observadores en Colombia
Elecciones

Partido Comunista de Cuba y el PSUV entre los observadores en Colombia

27 mayo, 2022
Fuerza aérea de Japón y EEUU se unen para disuadir la alianza China-Rusia
Noticias

Fuerza aérea de Japón y EEUU se unen para disuadir la alianza China-Rusia

26 mayo, 2022
Trump encabeza la preferencia electoral para las presidenciales de 2024
Economía

Trump encabeza la preferencia electoral para las presidenciales de 2024

26 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist