miércoles 22 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevas órdenes del comunismo chino obligarán a sus ciudadanos a pensar como Xi Jinping

Mayor publicidad y educación y fortalecimiento del "marxismo y ateísmo" deberán ser aplicados a todas la sociedad china en un intento por cerrar fila en medio del descontento de los jóvenes por el sistema económico

Oriana Rivas por Oriana Rivas
17 julio, 2021
en Asia, Ideología, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
comunismo chino
Se promoverá el marxismo y el ateísmo. Dichas doctrinas han llevado a Xi Jinping a perseguir a cristianos y minorías musulmanas. (EFE)

El Partido Comunista Chino está sacando toda la artillería pesada para llevar al país a una «nueva era». Sobre todo para influir en la forma de pensar de sus ciudadanos. Por eso anunciaron nuevas «órdenes» que buscan ahondar en el «pensamiento de Xi Jinping».

El adoctrinamiento, además de estar institucionalizado, también promete abarcar más espacios. De por sí el régimen aprobó recientemente la creación de nuevos centros donde se estudia este el pensamiento de su «líder». Las directrices serán aplicadas para la población en general. La agencia Xinhua asomó los alcances y lo que se pretende enseñar.

Noticias Relacionadas

Lógica para cómplices e incautos: el revocatorio contra Maduro es otra farsa

Venezuela, la lucha en el propio seno

22 marzo, 2023
Corrupción y progresismo entre las causas que llevarían el Miss Universo a la quiebra

Corrupción y progresismo entre las causas que llevarían el Miss Universo a la quiebra

21 marzo, 2023

Se deberá realizar «amplia publicidad y educación sobre el socialismo con características chinas y el sueño chino, llevar adelante el espíritu nacional y el espíritu de la época, fortalecer la educación en patriotismo, colectivismo y socialismo, y fortalecer la educación en el materialismo marxista y el ateísmo».

Marxismo y ateísmo. Doctrinas claves para Xi Jinping que lo ha llevado a perseguir a cristianos y minorías musulmanas, estas personas son trasladadas a campos de concentración y sometidas a trabajo forzado, así como a torturas físicas al igual que psicológicas.

A inicios de año también fueron aprobadas pautas para escuelas a través de cátedras y de instrucciones al personal docente. Es un camino que comenzó a fortalecerse en 2017, cuando el gobernante agregó su forma de pensamiento a la Constitución china. Algo que no pasaba desde Mao Zedong, quien documentó su doctrina en la Carta Magna.

Más escuelas de adoctrinamiento

«Todas las fuerzas que pueden unirse sirven al pueblo, sirven al Partido Comunista de China en el gobierno del país, sirven a la consolidación y el desarrollo del socialista sistema con características chinas, y al servicio de la reforma, apertura y modernización socialista», agrega la agencia de noticias, que documentó el anuncio hecho días después del centenario del PCCh.

Previamente siete nuevos centros habían sido aprobados por el Comité Central del partido. Estos se focalizaban en la investigación y la promoción «más profundas del pensamiento de Xi Jinping». Ya existían 11 sedes dedicadas al mismo propósito. «Los centros impulsarán la investigación sobre la teoría innovadora del PCCh y ayudarán a organizar el Partido a partir del pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con características chinas para la nueva era y a inspirar al pueblo». El comunicado repite la misma premisa que el comunismo chino vocifera en todas sus decisiones.

En el año 2017, cuando pronunció un discurso de tres horas ante el Congreso, Xi Jinping enumeró los 14 principios políticos de su pensamiento. Estos son algunos:

  • Defensa de los valores socialistas.
  • Defender la absoluta autoridad del Partido sobre el Ejército popular.
  • Perseguir un enfoque global para la seguridad nacional.
  • Adoptar una nueva visión para el desarrollo.

Descontento entre los jóvenes

En China siguen existiendo grandes desigualdades sociales que están generando distanciamiento de los ciudadanos con el PCCh, aún más entre los jóvenes. Alrededor del 43 % de la población obtiene ingresos mensuales de unos 150 dólares, por ende muchos creen que no pueden llegar a convertirse en clase media o superar a sus padres.

Una nota publicada por The New York Times reseñó esto y agregó que la falta de movilidad social ascendente les ha hecho a los jóvenes cuestionar la pureza del Partido, que creen que es demasiado tolerante con la clase capitalista. Para muestra, está la historia de Du Yu, de 23 años quien trabajaba como editor en una startup de blockchain en la ciudad china de Shenzhen. Su jornada laboral solo le permitió dormir cinco horas durante tres días a fines del año pasado.

Fue diagnosticado con depresión leve. Este tipo de ritmos de trabajo incluso ha causado muertes. Por ejemplo, la práctica conocida como «996» obliga a los trabajadores chinos a cumplir horario de 9 de la mañana a 9 de la noche, seis días a la semana. «Estamos simplemente en contra de la explotación y los esfuerzos sin sentido», dice Du Yu.

¿Qué está ocasionando? Además de dudas sobre la doctrina socialista orientada a objetivos capitalistas, está llevando a que los jóvenes consideren como guía la forma de pensamiento Mao Zedong, antecesor a Xi Jinping, orientada a ir contra la clase empresarial que consideran «explotadora». El actual dictador deberá protegerse por todos los flancos si no desea ver falencias en su estructura política, que a la larga socavarán la imagen que busca dar al resto del mundo.

Etiquetas: Chinacomunismo chinoNuevas órdenesPekínXi Jinping
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Lógica para cómplices e incautos: el revocatorio contra Maduro es otra farsa
Opinión

Venezuela, la lucha en el propio seno

22 marzo, 2023
Corrupción y progresismo entre las causas que llevarían el Miss Universo a la quiebra
Ideología

Corrupción y progresismo entre las causas que llevarían el Miss Universo a la quiebra

21 marzo, 2023
Cristina Kirchner: «No me importa si me condenan, inhabilitan o meten presa»
Argentina

Cristina Kirchner: «No me importa si me condenan, inhabilitan o meten presa»

21 marzo, 2023
«El Gobierno sabía que iba a incumplir la nueva meta de inflación»
Análisis

La locura no es cerrar el banco central, la locura es tenerlo

21 marzo, 2023
Hijo de Petro habría recibido dinero del narcotráfico para la campaña
Colombia

Fiscalía confirma investigación contra hijo de Petro por lavado de dinero

21 marzo, 2023
Putin se burla de Ucrania al darle un banquete con sopa Borsch a Xi Jinping
Autoritarismo

Putin se burla de Ucrania al darle un banquete con sopa Borsch a Xi Jinping

21 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.