El asesinato del presidente Jovenel Moise tiene a Haití en vilo. Las autoridades buscan la verdad detrás del atentado en el que también resultó herida la primera dama. Aún no hay certezas pero sí mucho para investigar.
Han surgido hipótesis durante la búsqueda de los responsables. La más preocupante, es que el delito contra el presidente de Haití habría sido perpetrado por grupos armados conformado por venezolanos y colombianos. La información fue proporcionada por el periodista haitiano Alexander Gálvez, en entrevista con la emisora dominicana Zol Fm.
Galvez también cuestionó que aún con la fuerte custodia en la residencia presidencial, calculada en unos 30 agentes de seguridad, los asesinos pudieron cometer el delito. Según su reporte, solo dos funcionarios resultaron heridos.
Su argumento no ha sido confirmado por las autoridades. Sin embargo, trascendió que los supuestos criminales fueron interceptados por la Policía Nacional. Cuatro fueron abatidos y dos detenidos, señaló el reporte del director general de la Policía, Léon Charles, citado por EFE.
🇭🇹#Haiti| El periodista haitiano, Alejander Gálvez para @SoldelaMananaRD (RD🇩🇴), señala que el asesinato del presidente de Haití #JovenelMoise fue perpetrado por grupos armados integrado por venezolanos y colombianos. pic.twitter.com/AUKw2sC40A
— DATOS #Elecciones2021 (@Datoworld) July 7, 2021
Otra hipótesis
Estados Unidos está atento al lamentable episodio que deja a Haití prácticamente con un vacío de poder por la ausencia de Moise, a pesar de la designación al mando del primer ministro interino de Haití, Claude Joseph.
“Necesitamos mucha más información, pero es (una señal) muy preocupante de cómo están las cosas en Haití”, declaró la secretaria de Prensa, Jen Psaki. A su pronunciamiento se unió el presidente Joe Biden y el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, quien negó otra hipótesis mencionada por el embajador haitiano en Washington, Bocchit Edmond.
Edmond responsabilizó a la DEA por el asesinato del presidente de Haití. Citó un video donde supuestamente los sujetos —en idioma español e inglés— aseguran que se trata de una operación de dicha agencia estadounidense. A su juicio se trató “ataque bien orquestado”.
“Estos informes son absolutamente falsos”, señaló posteriormente Ned Price en rueda de prensa. Durante sus palabras, indicó que el embajador Bocchit Edmond supuestamente ya había desestimado “estas alegaciones”.
De la situación en el país caribeño, se sabe que Moise se había ganado enemigos entre poderosas bandas armadas que controlan numerosas barriadas pobres de Puerto Príncipe. También existían diferencias con familias adineradas que controlan negocios claves en el país, como la energía, la telefonía o la banca tras responsabilizarlos de corrupción.
La primera dama de Haití está en Miami
La comunidad internacional se pronunció. La OEA aprobó una resolución donde exige una amplia investigación. A la par, República Dominicana suspendió vuelos y cerró los cuatro pasos fronterizos con Haití.
Quiero informarles que ante la gravedad de estos hechos convoqué una reunión urgente del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, en la que adoptamos varias medidas que incluyen el cierre de nuestra frontera con Haití para garantizar la integridad y seguridad de ambas naciones.
— Luis Abinader (@luisabinader) July 8, 2021
Mientras ocurre todo esto, la primera dama haitiana, Martine Moise, llegaba a Miami para ser atendida por las graves heridas recibidas. Fue internada en el centro traumatológico del Hospital Jackson Memorial. El embajador Bocchit Edmond indicó que está “estable, pero en condición crítica”.
El estado de sitio continuará por 14 días más. El director de la Policía Nacional indicó que “se han tomado todas las medidas para asegurar la continuidad del Estado”. Sin embargo, sigue estando en juego la estabilidad del país, sobre todo cuando se conozca la identidad de los asesinos.