sábado 17 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El sospechoso respaldo de Amazon al aumento de impuesto corporativo de Biden

El sospechoso respaldo de Amazon al aumento de impuesto corporativo de Biden

Jeff Bezos, CEO de la multinacional, se pronunció días después de que otro multimillonario, George Soros, aportara $ 20 millones para una campaña progresista que impulse la agenda de Joe Biden

Oriana Rivas Oriana Rivas
7 abril, 2021

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Amazon, Jeff Bezos, impuestos
Jeff Bezos apoya un aumento de impuesto que podría disminuir la competencia entre empresas según las advertencias. (Flickr)

Lo que puede parecer casualidad, podría no serlo. Y es que salió a relucir el primer respaldo de una empresa multinacional al plan de infraestructura de Joe Biden. El fundador y director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, expresó su apoyo a lo que calificó como «inversiones audaces en la infraestructura estadounidense».

El hombre más rico del mundo, tal como lo anunció la revista Forbes en su más reciente ranking, dijo que está a favor de aumentar la tasa impositiva corporativa para las empresas estadounidenses, como una manera de financiar el famoso plan de Biden con un costo estimado de entre 2 y 3 billones de dólares.

Noticias Relacionadas

Cierre de campaña, Elecciones Argentina, Kirchnerismo

Alberto Fernández ignora la represión que deja su nefasto toque de queda

17 abril, 2021
Reino Unido prohibe tecnología de Huawei para evitar espionaje de China

Cómo el autoritarismo digital se expande con letalidad en pandemia

17 abril, 2021

La administración estadounidense está buscando financiamiento por todas las vías posibles. Otra de ellas es aplicar impuestos por milla a los conductores estadounidenses. Esto vendría a suplir el déficit del impuesto al combustible que se ha venido abajo por la poca movilización de automóviles por la pandemia y por el auge de los modelos eléctricos.

Sin embargo, causa curiosidad que el CEO de Amazon respalde el aumento de impuesto corporativo de Biden que influiría en su propia empresa. Justamente en el año 2017 el entonces presidente Donald Trump aplicó una reducción de 35 % a 21 % de estos impuestos. Los recortes fiscales estimularían el crecimiento económico, lo que reduciría o incluso eliminaría cualquier disminución en el ingreso fiscal, explicaba el partido republicano.

A message from Jeff Bezos. https://t.co/ZAcpnaRu6z pic.twitter.com/81AkgVyQke

— Amazon News (@amazonnews) April 6, 2021

¿Beneficio por poca competitividad?

La mención que hace el CEO de Amazon sobre el aumento del impuesto corporativo de Biden surge a raíz de la propuesta hecha en días recientes por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

Yellen anunció que está trabajando con los países del G-20 para acordar una tasa de impuesto mínima global a empresas para poner fin a una «carrera de 30 años a la baja en las tasas impositivas corporativas». A su juicio, el objetivo es evitar que las empresas se trasladen a lugares donde encuentren impuestos más bajos.

Dentro de Estados Unidos, las empresas verían un aumento del 21 % al 28 % en sus impuestos. Pero si se trata de ganancias en el exterior, el aumento de los impuestos pasaría del 10,5 % al 21 % según información detallada por el portal Politico. Estas decisiones serían la clave para que el plan de Biden prospere.

El senador republicano Pat Toomey asegura que el anuncio de Yellen sería un reconocimiento de que los aumentos de impuestos que propuso Biden «harían menos competitivos a los trabajadores y empresas estadounidenses».

Además, lanza un escenario que enlaza directamente con las elecciones de medio término del próximo año. «Tan pronto como los republicanos vuelvan a tomar el control del Congreso, podrían y deberían revertir inmediatamente estos destructivos aumentos de impuestos».

El apoyo detrás de Amazon

No está de más mencionar que hace poco otro multimillonario, George Soros, inyectó 20 millones de dólares una campaña que busca apoyar los billonarios planes de infraestructura y de bienestar social que el presidente Joe Biden piensa poner en práctica.

La idea es reunir a los progresistas de EE. UU. para que se unan e impulsen el objetivo de Biden. Soros, el gran promotor del globalismo, espera que la recaudación final de su campaña sea de 100 millones de dólares, una vez que otros donantes y activistas demócratas vean a Soros entre los interesados.

«Los hechos no siempre ganan sin que se ponga un poco de fuerza para poner esos hechos frente al pueblo estadounidense», dijo el director ejecutivo de Open Society-US, Tom Perriello.

La iniciativa busca blindar al demócrata de las críticas a sus reformas. Por eso, Soros y su equipo afirmaron que «no van a permitir» que sean «satanizadas».

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Cierre de campaña, Elecciones Argentina, Kirchnerismo
Análisis

Alberto Fernández ignora la represión que deja su nefasto toque de queda

17 abril, 2021
Reino Unido prohibe tecnología de Huawei para evitar espionaje de China
Análisis

Cómo el autoritarismo digital se expande con letalidad en pandemia

17 abril, 2021
China demanda cada vez más importaciones de carne y leche
Asia

China demanda cada vez más importaciones de carne y leche

17 abril, 2021
Socialismo
Columnistas

Venezuela se funde en un abismo y pasa de ser lo mejor a lo peor

17 abril, 2021
Socialismo del Siglo XXI: la gran confabulación
Ideología

Las contradicciones de Marx, materialismo dialéctico

17 abril, 2021
Las marcas woke que siguen trepando en los hogares con ideologización
Ideología

Las marcas woke que siguen trepando en los hogares con ideologización

17 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad