martes 20 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » María Corina Machado y Jeanine Áñez, las mujeres que se enfrentan al socialismo

María Corina Machado y Jeanine Áñez, las mujeres que se enfrentan al socialismo

Tanto Machado como Áñez se han mantenido fuertes e inquebrantables frente a los regímenes socialistas en sus respectivas naciones. Tal valentía les ha valido una nominación al premio Sájarov para la Libertad de Conciencia.

Oriana Rivas Oriana Rivas
21 marzo, 2021

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Tanto María Corina Machado como Jeanine Áñez. quienes hoy son nominadas al premio Sájarov, han fijado duras posiciones ante la represión de los gobiernos de sus países.
Tanto María Corina Machado como Jeanine Áñez. quienes fueron nominadas al premio Sájarov, han fijado duras posiciones ante la represión de los gobiernos de sus países. (Composición PanAm Post)

El premio Sájarov para la Libertad de Conciencia tiene dos nuevas propuestas para candidatas, por su defensa de la libertad y la lucha por los derechos humanos. Ellas son la líder opositora venezolana María Corina Machado y la expresidente de Bolivia, Jeanine Áñez.

La propuesta destaca el papel de ambas, a pesar de haber sido censuradas, agredidas, acusadas y encarceladas por los regímenes de sus respectivos países. En el caso de María Corina Machado, destacan » la firmeza de su lucha contra un estado autoritario, cargado de represión política».

Noticias Relacionadas

Kirchner, Corte Suprema

En torno a cacerolazos y banderazos

20 abril, 2021
Irán se acerca peligrosamente a la capacidad de crear una bomba nuclear

Irán se acerca peligrosamente a la capacidad de crear una bomba nuclear

19 abril, 2021

Los firmantes de la carta con las propuestas al premio Sájarov fueron Berta Soler Fernández, representante de las Damas de Blanco de Cuba y ganadora del 2005 junto a Guillermo “Coco” Fariñas Hernández, quien recibió el mismo reconocimiento en 2010.

¡Bravo a dos heroes cubanos, Berta Soler y Guillermo Fariñas que presentan al Premio Sajarov a dos grandes mujeres, la líder opositora venezolana Maria Corina Machado y la expresidente boliviana Jeanine Añez, encarcelada por los títeres narcocomunistas del golpista Evo Morales! pic.twitter.com/MmfxxwT7EP

— Hermann Tertsch (@hermanntertsch) March 19, 2021

Los últimos días han sido movidos especialmente para la expresidente de Bolivia. La Fiscalía de ese país emitió recientemente una orden de aprehensión contra Áñez y varios de sus ministros. Casualmente la decisión está enmarcada en las mismas acusaciones atribuidas en 2019 al expresidente Evo Morales y que lo llevaron a exiliarse ante la orden de arresto.

La firme postura de Machado

Ambas mujeres han fijado posición ante los gobiernos de sus países. Es bien recordado cuando María Corina Machado dijo varias verdades a Hugo Chávez en plena Asamblea Nacional, mientras el entonces presidente daba un discurso de ocho horas transmitido a toda Venezuela.

Machado se quedó sin inmunidad parlamentaria en 2014 cuando era diputada. En aquel momento el presidente del Parlamento era Diosdado Cabello, quien aseveró que iba a pedir una investigación en su contra por «traición a la patria», tras participar en una sesión de embajadores de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El año 2012 ocurrió algo histórico: Maria Corina Machado llamó a Hugo Chavez ladrón. Por primera vez, alguien le dijo lo que la mayoría de los venezolanos sentían. ¿Quién es esta figura y qué representa para el pueblo venezolano?
ABRO HILO. #DocFcomunav. pic.twitter.com/Z5cWlDO1h5

— Marti Chamón (@martinachamon) November 18, 2020

Han sido numerosas las arremetidas del chavismo en contra de Machado. Sin embargo, la exdiputada ha llevado adelante denuncias contra el régimen, se ha reunido con mandatarios y diplomáticos de otros países trasladando las denuncias sobre la crisis que atraviesa el país y ha conformado iniciativas políticas como Súmate y Vente Venezuela.

La opositora ha destacado por ser una de las figuras políticas más fuertes en Venezuela, probablemente más que el líder opositor Juan Guaidó. En su momento, el joven parlamentario cuando desempeñó el cargo de presidente del gobierno interino venezolano recibió críticas de Machado por modificar el Estatuto de Transición que fija la línea de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

Recientemente, Machado reclamó al Consejo de DDHH de la ONU por el papel del organismo ante la grave situación política y socioeconómica del país. “Es una vergüenza que el régimen venezolano, acusado de crímenes de lesa humanidad, sea parte de este Consejo. No hay más excusas. Es tiempo de actuar”, dijo en la sesión virtual 46 de la asamblea.

La defensa de la democracia de Añez

La historia de Jeanine Áñez es diferente, pero coincide en algo: la relevancia que adquirió al enfrentarse al socialismo en su país. Además, se convirtió en la segunda mujer en Bolivia en asumir la Presidencia.

Ha sido crítica a Evo Morales, inclusive objetó al gobierno de Argentina por albergarlo en septiembre de 2020 cuando huía de la justicia boliviana. “¿Cuál es la autoridad que tiene para amparar una conspiración violenta de Evo Morales contra la democracia boliviana desde suelo argentino?”, dijo ante la Asamblea General de la ONU.

Ahora en la carta donde la proponen como candidata al premio Sájarov, se destaca la utilidad de sus acciones como presidente.

Sus acciones aseguraron la preservación de la democracia, que el Congreso siguiera funcionando, que no se criminalizara la disidencia, que no se restringiera la libertad de expresión y que se llevaran a cabo elecciones libres y justas en una transición de poder pacífica.

Ni bien se dio a conocer la orden de detención de la Fiscalía, Áñez se pronunció a través de Twitter, afirmando que se trata de una persecución política. Lo último sobre su caso fue que la Justicia de Bolivia aumentó de cuatro a seis meses la prisión preventiva en su contra.

Adicional, un juez decidió revocar la orden de llevarla a un centro médico, por lo que fue trasladada a otro centro penitenciario. Ahora el Parlamento Europeo decidirá sobre ambas propuestas para el premio Sájarov, un reconocimiento a quienes han dedicado su vida a favor de la libertad.

#ÚLTIMO La ex presidenta Jeanine Añez fue sacada a la una de la madrugada del Centro de Orientación Femenina de Obrajes, y trasladada al Penal de Miraflores. "Me sacaron diciéndome que iba a la Clínica del Sur", dijo, al momento de ingresar a la cárcel de Miraflores. Fotos: APG pic.twitter.com/EE4XoYOLLk

— EL DEBER (@grupoeldeber) March 20, 2021

 

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Kirchner, Corte Suprema
Opinión

En torno a cacerolazos y banderazos

20 abril, 2021
Irán se acerca peligrosamente a la capacidad de crear una bomba nuclear
Estados Unidos

Irán se acerca peligrosamente a la capacidad de crear una bomba nuclear

19 abril, 2021
Keiko Fujimori logra otro valioso respaldo para la compleja segunda vuelta
Perú

Keiko Fujimori logra otro valioso respaldo para la compleja segunda vuelta

19 abril, 2021
«Apaga la tele y enciende su clítoris», la guía que reparte el progresismo español en las escuelas
Ideología

«Apaga la tele y enciende su clítoris», la guía que reparte el progresismo español en las escuelas

19 abril, 2021
Colombia al revés: donde se defienden criminales y se acorrala al Estado
Análisis

Colombia al revés: donde se defienden criminales y se acorrala al Estado

19 abril, 2021
La historia del malbec: de casi su exterminio total en Francia al éxito argentino
Argentina

La historia del malbec: de casi su exterminio total en Francia al éxito argentino

19 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad