jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Kamala Harris podría ser la próxima en enfrentar un juicio político

Kamala Harris podría ser la próxima en enfrentar un juicio político

La ahora vicepresidente de EEUU apoyó un fondo de Minnesota que pagó fianzas a criminales violentos. Desde el Senado aseguran que puede ser motivo para abrirle un juicio en el Congreso

Oriana Rivas Oriana Rivas
15 febrero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Kamala Harris promovió pagos de fianzas para quienes participaron en protestas violentas por la muerte de George Floyd. (Archivo)

El juicio político contra Donald Trump es un capítulo cerrado, pero podría abrir nuevos caminos en contra de los demócratas, principales precursores del impeachment. Así lo asomó el senador republicano Lindsey Graham, haciendo especial mención a la vicepresidente Kamala Harris.

Trump quedó absuelto del juicio político con 57 votos a favor de la condena y 43 en contra. El resultado estuvo lejos de las dos terceras partes que necesitaban los demócratas para dictarle responsabilidad política. Un vez conocida la decisión, el expresidente aseguró que el movimiento «Make America Great Again« (Hagamos a EE. UU. grande de nuevo) solo «acaba de empezar».

Noticias Relacionadas

Señores del New York Times: ustedes no saben nada sobre Colombia

El New York Times admite ser un «difícil lugar de trabajo» para latinos y negros

24 febrero, 2021
Controlar el clima mundial para 2035: el objetivo que China ya puso en marcha

Controlar el clima mundial para 2035: el objetivo que China ya puso en marcha

24 febrero, 2021

La advertencia de Graham va de la mano de las futuras elecciones de medio término de 2022. Si los republicanos consiguen la mayoría en la Cámara, Kamala Harris podría ser la próxima en ser sometida a un impeachment.

“Hemos abierto la caja de Pandora a los futuros presidentes. Y si se usa este modelo, no sé cómo Kamala Harris se salvará de ser acusada si los republicanos toman el control de la Cámara», explicó el senador en entrevista con Fox News Sunday.

Su argumento no es nada descabellado, ya que Harris el año pasado apoyó el Minnesota Freedom Fund (MFF) antes de convertirse en compañera de fórmula de Joe Biden. El fondo supuestamente estaba destinado a pagar las fianzas de personas que habían protestado en Minnesota por la muerte de George Floyd. No obstante, terminó pagando la fianza de criminales con delitos graves.

“¿Qué más se puede hacer para incitar a la violencia en el futuro que pagar la fianza de las personas que destruyeron las tiendas y golpearon a la policía?”, dijo Graham. «¿Cómo no es eso incitar a la violencia futura? Tengan cuidado con lo que desean, mis colegas demócratas, tengan cuidado con lo que desean».

El fondo de Minnesota

Ese fondo recaudó unos 100.000 dólares en el año 2018, según su declaración de impuestos, reseñó el Washington Post. Tras la muerte de George Floyd, las recaudaciones alcanzaron la sorprendente suma de 35 millones de dólares, una de las razones habría sido el impulso que Harris le dio en redes sociales.

«Kamala Harris ayudó a los alborotadores violentos en Minnesota a salir de la cárcel para hacer más daño», dijo el senador Tom Cotton en respuesta al tuit de la ahora vicepresidente. Trump también hizo su crítica durante una conferencia de prensa.

«Si puede, ingrese ahora al @MNFreedomFund para ayudar a pagar la fianza de aquellos que protestan en Minnesota», escribió Harris.

Kamala Harris helped violent rioters in Minnesota get out of jail to do more damage.

Don't believe her when she says she "condemns the violence"—look at her record, not her words. https://t.co/lL2aYjxPZA

— Tom Cotton (@TomCottonAR) August 31, 2020

Los demócratas habían acusado a Trump de «incitación a la insurrección». Ellos se basaban en el discurso del 6 de enero en Washington. Sin embargo, los abogados de Trump mostraron videos de cómo la retórica de llamar a la «lucha» ha estado presente una y otra vez en los discursos de senadores y representantes demócratas, e incluso de Kamala Harris y Joe Biden.

Los argumento del senador Lindsey Graham van en este sentido. Si Harris apoyó a este fondo, quedaría en una situación similar, esta vez con pruebas de su apoyo. Un informe de Fox News indicó que entre las personas rescatadas por el MFF había un sospechoso que disparó a la policía, un delincuente sexual condenado dos veces y una mujer acusada de matar a un amigo.

El portal detalla los casos: Jaleel Stallings, acusada de disparar contra la policía durante los disturbios de mayo, fue rescatada con 75000 dólares. Donovan Boone, acusado de invadir la casa de su exnovia y asfixiarla, fue rescatado con 3000 dólares.

Otra persona que recibió ayuda del MFF fue Darnika Floyd, acusada de asesinato en segundo grado después de presuntamente apuñalar a un amigo hasta la muerte.

El MFF también pagó 750 dólares para una fianza de Chylen Evans, acusado de saquear una licorería, una tienda de ropa y una tienda móvil.

La responsabilidad de Harris

“Cualquiera que haya donado / solicitado donaciones al Minnesota Freedom Fund comparte la responsabilidad de cómo se usa el dinero, en este caso, para rescatar a un criminal violento que cometió un nuevo acto de violencia”, afirmó Aaron MacLean, portavoz de Cotton al Washington Post en septiembre de 2020.

El medio agrega que durante las protestas, el MFF no fue el principal contribuyente de las salidas bajo fianza. Indica que 92 % de las personas no necesitó pagarla para salir. Sin embargo, cuestiona el uso que la fundación le dio a tal cantidad de dinero recaudada. Su director interino de MFF, Greg Lewin, reconoció que estaban trabajando para que el dinero fuera asignado correctamente.

Sumado al apoyo al MFF, Kamala Harris también promovió la presencia de testigos al Senado en el juicio político contra Trump. Algo que criticó el senador Graham cuando el impeachment seguía en curso.

«Si va a seguir adelante con esto, y quiere comenzar a llamar a testigos, y quiere alargar esto, sería justo que Kamala Harris reprodujera la cinta en la que sacó a la gente de la cárcel», dijo.

Artículo Anterior

OMS admite que la misión a Wuhan no buscaba investigar a China

Siguiente Artículo

Muerte de bebé por COVID-19 en Venezuela revela crisis que Maduro quiere ocultar

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Señores del New York Times: ustedes no saben nada sobre Colombia
Estados Unidos

El New York Times admite ser un «difícil lugar de trabajo» para latinos y negros

24 febrero, 2021
Controlar el clima mundial para 2035: el objetivo que China ya puso en marcha
Asia

Controlar el clima mundial para 2035: el objetivo que China ya puso en marcha

24 febrero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

China le coquetea a EEUU «a la espera» de renegociar su relación comercial

24 febrero, 2021
lotería de visas
Libertad de Expresión y Prensa

Trump quiere volver a Facebook y ya presentó la apelación formal

24 febrero, 2021
De un Trump conocido a un Biden por conocer
Brasil

Bolsonaro apuesta por una economía más libre con autonomía del Banco Central

24 febrero, 2021
La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner
Argentina

La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner

24 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Médicos venezolanos se ofrecen en España para frenar el coronavirus

Muerte de bebé por COVID-19 en Venezuela revela crisis que Maduro quiere ocultar

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad