lunes 1 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Relatora de la ONU cumplió con su misión de absolver a régimen de Maduro

Relatora de la ONU cumplió con su misión de absolver a régimen de Maduro

A Alena Douhan le bastaron 12 días en Venezuela para aprenderse el discurso del régimen y repetir que la crisis es culpa de las sanciones, ignorando los numerosos casos de corrupción y las violación a los DDHH

Oriana Rivas Oriana Rivas
12 febrero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

 

La relatora de la ONU, Alena Douhan, responsabilizó a las sanciones de empeorar la crisis venezolana. (EFE)

Alena Douhan, relatora especial de ONU, parece ajena a lo que pasa en Venezuela. Su visita de 12 días le hizo hacer creer que las sanciones impuestas por Estados Unidos al régimen de Nicolás Maduro son las responsables de «exacerbar la crisis» y de impactar negativamente en el disfrute de los derechos humanos.

Noticias Relacionadas

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021
Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

1 marzo, 2021

Douhan dio su balance ante la prensa con una narrativa muy similar al discurso de la dictadura. Enumeró la lista de las deficiencias que atraviesan los venezolanos, mencionó la migración forzada, el deterioro de los servicios públicos, la hiperinflación y la escasez de gasolina, pero su conclusión no fue más allá de las sanciones.

Si vemos las similitudes, Maduro también reconoce que el país tiene problemas. En su balance anual admitió que la dolarización se convirtió en una «válvula de escape», que la producción nacional está por el piso y que la producción de petróleo ha ido en caída. El culpable de todo esto: Estados Unidos.

La funcionaria de la ONU también mencionó a la Unión Europea como responsable del empeoramiento de la crisis. Su balance fue sorprendentemente el mismo del régimen.

Relatora especial de ONU, Alena Douhan, insta a EEUU levantar las sanciones unilaterales contra Venezuela. Insta a UK, Portugal, EEUU y a bancos descongelar activos del BCV para poder comprar medicinas, alimentos, repuestos y bienes esenciales pic.twitter.com/ZlqQzmEwds vía @lubrio

— Alexis Anteliz (@taucetinet) February 12, 2021

El robo del chavismo

La funcionaria —con un cargo bastante largo para recordar— dijo que los activos del Banco Central de Venezuela (BCV) y los bienes utilizados para funciones públicas pertenecen al Estado venezolano y no al Gobierno y, por lo tanto, la congelación de estos recursos «viola los derechos soberanos del país e impide a su Gobierno ejercer su deber de garantizar las necesidades de la población».

Douhan evadió hablarle directamente a Maduro y su Gabinete. Podría recordarles el dinero —del Estado— que han conseguido a costa de los recursos de los venezolanos y que ha sido descubierto en casos de corrupción y en cuentas bancarias en el exterior. Por esas razones fue que Estados Unidos, durante la administración de Donald Trump, impuso las sanciones.

Las medidas impuestas a Maduro buscan evitar que él, sus ministros y funcionarios se sigan llenando los bolsillos a través de las operaciones petroleras, minería ilegal y otras operaciones que pudieran servir para financiarse, permitiendo actividades criminales y la violación continua a los derechos humanos.

«Ese deterioro no ha sido provocado ni por sanciones, ni por nada de lo que dice el régimen. Ha sido provocado por la ineptitud del Gobierno venezolano para mantener los servicios básicos en buenas condiciones». La aclaración, hecha en diciembre del año pasado, es de la abogada penalista y especialista en derechos humanos, Tamara Sujú.

Ignorando la realidad

Como funcionaria de la ONU, la enviada tiene la función de velar por los derechos humanos. Sin embargo, parece que quedaron atrás las advertencias de numerosos organismos y organizaciones que han investigado la crisis durante años.

La Organización de Estados Americanos (OEA) emitió un informe a finales del año pasado en el que revela cómo bajo la dictadura de Nicolás Maduro han aumentado los crímenes de lesa humanidad.

El informe detalla cifras de asesinatos por fuerzas de seguridad del Estado, detenciones arbitrarias, casos de desnutrición infantil y pare de contar.

«En la medida en que el régimen de Maduro consiga mantenerse en el poder, continuarán los sufrimientos de la atormentada población venezolana y habrá que seguir lamentando incontables pérdidas de vidas», se lee en el informe.

La Haya también observa de cerca. La Corte Penal Internacional (CPI) emitió un nuevo balance sobre su informe  ‘Venezuela I’  «La Fiscalía concluyó que existe fundamento razonable para creer que se cometieron crímenes de competencia de la Corte en Venezuela desde al menos abril de 2017», señala el documento del máximo tribunal penal internacional.

No se pueden pasar por alto las denuncias de torturas a presos políticos por parte del régimen. Otra grave violación a los derechos humanos. Con métodos espeluznantes y crueles.

Las reacciones

No se hicieron esperar las reacciones frente al insólito balance de la relatora especial. El rechazo fue contundente por parte de actores políticos y analistas. «El régimen está buscando, como sea, tener legitimidad internacional. Hoy, la relatora especial de la ONU, de visita en Venezuela , Alena Douhan, se la ha dado. Carta blanca para la impunidad», escribió Pedro Urruchurtu, politógo y vicepresidente de la Red Liberal de América Latina (RELIAL).

Las redes sociales se han llenado de indignación con la etiqueta #ALaRelatoraONULeDigo, ante el balance de la funcionaria de la ONU que parece velar por los intereses del chavismo y no por los derechos de los venezolanos.

Tal y como lo advertimos, esta relatora tenía una posición previa y una relación con gobiernos que han ayudado a la dictadura a mantenerse en el poder. Lamentamos que su reporte no refleje los principios de imparcialidad y amplitud, fue una reproducción del discurso de Maduro.

— Julio Borges (@JulioBorges) February 12, 2021

Lamentamos las imprecisiones de la relatora y la falta de mención a temas como corrupción, ineficiencia, violencia política y uso del hambre como herramienta de control social y político. Esto es prestarse para la propaganda del régimen. 2/5

— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) February 12, 2021

La relatora especial de la @ONU_es que está en Venezuela, Alena Douhan, dejó por fuera de su informe que el régimen de Maduro es la verdadera y cruel sanción que castiga y daña a los venezolanos.

— Antonio Ledezma (@alcaldeledezma) February 12, 2021

El régimen está buscando, como sea, tener legitimidad internacional.

Hoy, la relatora especial de la ONU de visita en Venezuela , Alena Douhan, se la ha dado.

Carta blanca para la impunidad.

— Pedro Urruchurtu (@Urruchurtu) February 12, 2021

#ALaRelatoraONULeDigo

Usemos está etiqueta para contarle a Alena Douhan, relatora de la ONU, la verdad sobre Venezuela.

La hiperinflacion en Venezuela se registra a partir de 2017. Desde antes había escasez de medicinas y alimentos.

Las sanciones a instituciones fueron en 2019

— Federico Black B. (@FedericoBlackB) February 12, 2021

Artículo Anterior

Equipo legal de Trump mostró videos sobre la «hipocresía» demócrata

Siguiente Artículo

Cómo el Bitcoin podría acabar con el socialismo en Venezuela

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump
Estados Unidos

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021
Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos
Columnistas

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

1 marzo, 2021
Oposición venezolana marchará
Opinión

¿Qué pasa en la oposición venezolana?

1 marzo, 2021
Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo
Opinión

Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo

28 febrero, 2021
#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)
Argentina

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

28 febrero, 2021
Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»
Estados Unidos

Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Los escenarios que existen para Venezuela tras las nuevas conclusiones de la CPI

Cómo el Bitcoin podría acabar con el socialismo en Venezuela

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad