jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Rusia, Irán y China activan ejercicios militares en medio de tensiones con EEUU

Rusia, Irán y China activan ejercicios militares en medio de tensiones con EEUU

El jefe del Comando Central reconoció el aumento de las presiones. Aseguró que Rusia y China combinan medios diplomáticos, militares y económicos para expandir su poder

Oriana Rivas Oriana Rivas
10 febrero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Según el gobierno ruso, las flotas van a «garantizar la seguridad de la navegación» (Archivo)

Se suma un nuevo capítulo de amenazas por parte de los principales gobiernos comunistas del mundo. Esta vez Rusia, Irán y China iniciarán ejercicios militares en el océano Índico, la novedad ocurre en medio de crecientes rivalidades con Estados Unidos desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca.

Kenneth McKenzie, jefe del Comando Central, reconoció el aumento de las presiones. El funcionario dijo que Estados Unidos «enfrenta a una creciente rivalidad en la región por parte de Rusia y China. Ambas están compitiendo por el poder y la influencia a través de una combinación de medios diplomáticos, militares y económicos”, replicó The Epoch Times.

Noticias Relacionadas

Señores del New York Times: ustedes no saben nada sobre Colombia

El New York Times admite ser un «difícil lugar de trabajo» para latinos y negros

24 febrero, 2021
Controlar el clima mundial para 2035: el objetivo que China ya puso en marcha

Controlar el clima mundial para 2035: el objetivo que China ya puso en marcha

24 febrero, 2021

Sin embargo, el gobierno ruso tan solo informó que los ensayos van a incluir «operaciones de búsqueda y rescate, así como medidas para garantizar la seguridad de la navegación».

Joe Biden ha evitado pronunciarse con firmeza sobre su política exterior, pero sí ha asomado sus intenciones respecto a varios temas. En días recientes aseguró que no levantará las sanciones a Irán hasta que el régimen de Hasan Rohaní vuelva a cumplir con el pacto nuclear firmado en 2015.

No obstante, Biden ordenó la retirada del portaviones USS Nimitz de aguas del Medio Oriente, donde ya tenía nueve meses por orden del expresidente Donald Trump a propósito de las tensiones con Irán. Según el Departamento de Defensa  «no hay una razón estratégica» para la retirada del portaaviones de la región. El portavoz John Kirby dijo que el barco estuvo en el mar durante mucho tiempo y regresará a Estados Unidos, reseñó Anadolu Agency.

La agencia de noticias señala que al no haber reemplazo del portaviones, el gesto se interpreta como un esfuerzo de la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, para aliviar las tensiones con Irán.

Una vieja técnica

El uso de ejercicios similares para presionar a Estados Unidos es una vieja técnica de China, Irán y Rusia. En 2019 iniciaron maniobras militares conjuntas en el golfo de Omán, ubicado en el océano Índico, entre Emiratos Árabes Unidos, Omán, Irán y Pakistán.

No fue espontáneo. Los ejércitos se activaron luego de que Estados Unidos salió del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) por ser un acuerdo que no ofrecía verdaderas garantías de que Irán realmente estaba controlando la manipulación de uranio.

La prensa china bajo el mando del Partido Comunista informó que los ejercicios pretendían «intensificar los intercambios y la cooperación entre las marinas de los tres países». El portavoz del ministerio chino de Defensa, Wu Qian, no precisó cuántos hombres y navíos serían movilizados, pero sí informó que desplegaría su navío antimisiles: el Xining.

Amenaza contra EEUU

“En 2020, Rusia y China se aprovecharon de las crisis actuales y regionales, de las necesidades financieras y de infraestructura, de la percepción del declive del compromiso de Estados Unidos y de las oportunidades creadas por la COVID-19 para avanzar en sus objetivos en todo Oriente Medio», las palabras pertenecen a Kenneth McKenzie, jefe del Comando Central de EE.UU.

Sus declaraciones van de la mano con la iniciativa de ambos países de usar la vacuna como un instrumento de expansión global. Por medio de la Sputnik V, Sinovac y Sinopharm, tanto Rusia como China buscan recuperar credibilidad, ampliar las relaciones con otros países y consolidarse como potencias.

A juicio de McKenzie, Rusia busca socavar la influencia de Estados Unidos e involucrase en la región. “Desde el mantenimiento de los acuerdos de producción de petróleo hasta la ampliación del acceso ruso a los mercados de energía nuclear, el comercio y la venta de armas”, agregó. El objetivo de China sería meramente económico a través de relaciones comerciales y asociaciones integrales entre Estados, según el jefe del Comando Central.

La historia con Irán es aún más tensa. El ayatollah Ali Khamenei refutó las últimas declaraciones de Biden y aseveró que volverá a cumplir el acuerdo nuclear solo si Washington levanta las sanciones. El país actualmente enriquece a uranio a 20 %, muy superior al límite de 3,67 % fijado en el PAIC. Además, el régimen finalmente admitió que podría desarrollar armas nucleares.

 

 

Artículo Anterior

El gobierno mexicano torturó y asesinó a José Sánchez del Río, un niño de 14 años

Siguiente Artículo

Argentina sin retorno: el kirchnerismo inició su camino hacia el chavismo

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Señores del New York Times: ustedes no saben nada sobre Colombia
Estados Unidos

El New York Times admite ser un «difícil lugar de trabajo» para latinos y negros

24 febrero, 2021
Controlar el clima mundial para 2035: el objetivo que China ya puso en marcha
Asia

Controlar el clima mundial para 2035: el objetivo que China ya puso en marcha

24 febrero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

China le coquetea a EEUU «a la espera» de renegociar su relación comercial

24 febrero, 2021
lotería de visas
Libertad de Expresión y Prensa

Trump quiere volver a Facebook y ya presentó la apelación formal

24 febrero, 2021
De un Trump conocido a un Biden por conocer
Brasil

Bolsonaro apuesta por una economía más libre con autonomía del Banco Central

24 febrero, 2021
La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner
Argentina

La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner

24 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Argentina sin retorno: el kirchnerismo inició su camino hacia el chavismo

Argentina sin retorno: el kirchnerismo inició su camino hacia el chavismo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad