Como era de esperarse, el juicio político contra Donald Trump fue declarado como constitucional por el Senado. Solo se necesitaba mayoría simple de los demócratas para continuar con el impeachment.
Durante cuatro horas, los fiscales demócratas y los abogados de Trump expusieron argumentos en contra y a favor del expresidente, acusado por la Cámara de Representantes por “incitación a la insurrección”. David Schoen, abogado de Trump advirtió que el juicio “va a desgarrar al país”. La votación quedó 56 votos a favor de continuar con el juicio frente a 44 en contra.
Además de sus palabras, mostró un video de cómo la bancada demócrata ha exigido un juicio político contra Trump desde 2017. Schoen explicó que los fines del proceso judicial son meramente partidistas y que si avanzaba, sentaría un precedente para permitir la persecución de exfuncionarios por intereses políticos
Los cinco republicanos que votaron a favor del impeachment durante una moción preliminar, reiteraron su voto. A ellos se sumó el senador Bill Cassidy, quien no votó a favor en aquella moción por considerarla “una votación en un momento”. El funcionario emitió un comunicado buscando explicar su decisión. Aún así, la causa de los demócratas necesita llegar a 67 votos para emitir una condena. Un número poco probable de alcanzar según otros legisladores republicanos.
Los seis republicanos que consideran que el Senado tiene el poder constitucional para procesar a un ex presidente -Cassidy, Collins, Murkowski, Romney, Sasse y Toomey pic.twitter.com/BbMx0HhCiJ
— Sandro Pozzi (@sandro_pozzi) February 9, 2021
Sin el debido proceso
Jamie Raskin, congresista demócrata y jefe del grupo de fiscales que llevan el caso, mencionó el término “excepción de enero”, según la cual los futuros presidentes podrían abusar de su poder “sin temor a ser condenados y prohibidos”.
A su juicio, evadir esta “responsabilidad” sería una invitación para que el presidente “haga lo que quiera”, incluyendo el uso de métodos violentos para aferrarse al poder. Raskin también uso un video para validar su argumento.
Y así continuaron las palabras de ambos bandos. Otro comentario del abogado de Trump hizo alusión a la etapa inicial del proceso, cuando aún estaba en instancia de la Cámara de Representantes. Schoen argumentó que el juicio debería desestimarse porque a Trump no se le concedió el debido proceso en la Cámara, que votó para acusar al presidente sin escuchar testigos, presentar pruebas o permitir la deliberación del comité., replicó The Epoch Times.
Beneficio político
El juicio se retomará el día miércoles, cuando los fiscales tendrán hasta 16 horas durante dos días para argumentar que Trump merece una condena. La defensa de Trump tendrá el mismo tiempo.
Si bien el Senado decidió declarar el juicio como constitucional, el proceso político contra un expresidente no había ocurrido en la historia estadounidense. Andrew Johnson y Bill Clinton fueron juzgados cuando ocupaban el cargo. Mientras que la ley se refiere al impeachment contra funcionarios en ejercicio.
Hace menos de un mes, Joni Ernst, senadora republicana por Iowa, explicaba que el juicio existe para proteger al país de un presidente en ejercicio, no para reivindicar agravios políticos después de que un presidente deja el cargo.
“Esto no es sobre Trump, es sobre la Constitución”, agregó Schoen desde la defensa. “Esto es sobre abusar del poder del impeachment para un beneficio político”.