miércoles 3 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Aumenta la amenaza: Irán admite intención de desarrollar armas nucleares

Aumenta la amenaza: Irán admite intención de desarrollar armas nucleares

Informes de la ONU ya habían advertido sobre las violaciones al acuerdo nuclear y el riesgo a que Irán desarrolle este tipo de armas, algo que el régimen siempre negaba

Oriana Rivas Oriana Rivas
9 febrero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Aumenta la amenaza: Irán admite intención de desarrollar armas nucleares
El ayatollah Ali Khamenei respondió a las últimas declaraciones de Joe Biden. EFE

El régimen de Irán finalmente admitió que podría desarrollar armas nucleares. Las declaraciones del ministro de Inteligencia, Mahmoud Alavi, avivan aún más las sospechas de un delito que ha sido advertido desde hace tiempo por la ONU.

Es la primera vez que el gobierno de ese país hace semejante declaración de forma pública. Además, el ministro iraní no dudó en decirlo en tono amenazante. De hecho, hizo mención al edicto religioso aprobado por el ayatollah Ali Khamenei, en la década de 1990, indicó Infobae.  “Si un gato está acorralado, puede mostrar un tipo de comportamiento que un gato libre no tendría”, sugirió.

Noticias Relacionadas

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

2 marzo, 2021
Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

2 marzo, 2021

Las sanciones de Estados Unidos que pesan sobre Irán son la causa de la molestia del régimen. El expresidente Donald Trump anunció su salida del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) en 2018 por las pocas garantías que ofrecía para la cooperación de Irán respecto a la manipulación de uranio.

El gobierno de Hasan Rohaní quedó aislado en términos económicos al no poder comercializar metales preciosos, impulsar los sectores automotriz y energético.

También sucedieron otras cosas que perjudicaron al régimen, entre los hechos más relevantes estuvo que varias de sus empresas petroleras también fueron sancionadas. Algunas de ellas fueron Naftiran Intertrade Company (NICO), National Iranian Oil Company (NIOC) y National Iranian Tanker Company (NITC).

“Nuestro programa nuclear es pacífico y la fatua del líder supremo ha prohibido las armas nucleares, pero si empujan a Irán en esa dirección, entonces no sería culpa de Irán, sino de los que lo empujaron”, añadió el ministro de Inteligencia.

#Iran's Minister of Intelligence and Security Mahmoud Alavi frankly threatens the international community about the proliferation of #NuclearWeapons.
"We do not pursue nuclear weapons, but if foreigners pushed us, this is their fault," he said in an interview with state-run TV. pic.twitter.com/qFEZgKWKNW

— IranNewsUpdate (@IranNewsUpdate1) February 9, 2021

La tensión con EEUU

Durante estos días el presidente Joe Biden fue consultado por la pugna con Irán. Se limitó a responder con un «no» cuando le preguntaron si EE.UU. levantará primero las sanciones a Irán para conseguir que regrese a la mesa de negociaciones.

Luego, la periodista insistió en que si para que eso se produzca los iraníes deberían dejar de enriquecer uranio antes, a lo que el mandatario estadounidense solo asintió con la cabeza.

En respuesta, el ayatollah Ali Khamenei, declaró que volverá a cumplir el acuerdo nuclear de 2015, solo si Washington levanta las sanciones que estableció el gobierno de Donald Trump tras retirarse del pacto.

Este tipo de advertencias no son nuevas. En 2019 uno de los principales consejeros del líder iraní afirmó que su país estaba listo para enriquecer uranio por encima del 3,67 % fijado en el PAIC. Así fue. Un año después Irán anunció formalmente que estaban enriqueciéndolo a 20 %.

Con estas acciones el régimen de ese país, vinculado también a grupos terroristas, se acercaría poco a poco a la creación de una bomba nuclear. Así lo indicaron inspectores de la ONU luego de hallar rastros de material radioactivo presuntamente proveniente de actividades nucleares ilegales.

Peligrosa alianza con Corea del Norte

Para completar el escenario, trascendió que Corea del Norte e Irán reanudaron la cooperación en materia de misiles de largo alcance, según un informe confidencial de la ONU.

«Se dice que esta cooperación reanudada incluyó la transferencia de piezas críticas, y el envío más reciente asociado con esta relación tuvo lugar en 2020», reza el informe reseñado por Bloomberg. Irán dijo que las acusaciones son «falsas».

El portal agrega que esta noticia pudiera impulsar a la administración Biden a acelerar su estrategia hacia dos naciones que considera patrocinadoras estatales del terrorismo. No se sabe cuál, pero un Estado miembro de la ONU habría sido el informante a los investigadores del organismo, que monitorean las sanciones a Corea del Norte.

 

Artículo Anterior

El bitcóin cerca de los 50000 dólares tras inversión de Tesla por 1500 millones

Siguiente Artículo

A un año de mandato, Alberto Fernández está absolutamente perdido

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»
Estados Unidos

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

2 marzo, 2021
Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus
Estados Unidos

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

2 marzo, 2021
Por qué Mark Zuckerberg tiene razón: la libertad es libre
Estados Unidos

Facebook acumula 20,3 millones de denuncias por mostrar abuso sexual infantil

2 marzo, 2021
Batalla final: el kirchnerismo buscará acabar este año con la República y la Justicia
Argentina

Batalla final: el kirchnerismo buscará acabar este año con la República y la Justicia

2 marzo, 2021
Andrew Cuomo ya tiene tres denuncias por acoso sexual… y contando
Estados Unidos

Andrew Cuomo ya tiene tres denuncias por acoso sexual… y contando

2 marzo, 2021
Actividad del Comercio creció en Chile un 9,1 % interanual en junio
Noticias

¿Cómo autos de lujo robados en EEUU terminan en Venezuela?

2 marzo, 2021
Siguiente Artículo
A un año de mandato, Alberto Fernández está absolutamente perdido

A un año de mandato, Alberto Fernández está absolutamente perdido

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad