sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Comunidad internacional marca distancia con el Gobierno interino de Guaidó

Comunidad internacional marca distancia con el Gobierno interino de Guaidó

Panamá se suma a República Dominicana como los países que se distancian de Juan Guaidó como presidente interino. La UE evita llamarlo por ese cargo

Oriana Rivas Oriana Rivas
4 febrero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Varios países se han distanciado de su interinato. (Archivo)

La comunidad internacional sigue marcando distancia hacia el líder opositor Juan Guaidó. Esta vez, el gobierno de Panamá anunció el retiro de credenciales a Fabiola Zavarce, embajadora por el gobierno interino venezolano en ese país.

Con la decisión, Panamá se suma a República Dominicana y la Unión Europea que a inicios de año tomaron posturas similares. La carta emitida desde el Ministerio de Relaciones Exteriores detalla que las credenciales le fueron solicitadas a Zavarce el pasado 8 de enero, dejando sin efecto el reconocimiento que se le otorgó en marzo de 2019.

Noticias Relacionadas

Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó

Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó

27 febrero, 2021

El Gobierno panameño ya había dado atisbos de su postura. Tan solo tres días antes había emitido un comunicado donde expresaba que su posición «guarda estricta relación con las circunstancias actuales de la compleja crisis venezolana», aunque rechazó el reconocimiento a la legitimidad del régimen de Nicolás Maduro.

Para Guaidó, el año comenzó con un escenario internacional más cauteloso, que se inclinaría más por una mesa de diálogo. Así lo expresó la Unión Europa sin referirse al líder opositor como presidente interino.

Cautela internacional

El líder opositor terminó el 2020 con obstáculos. Extendió su interinato y aprobó reformas al Estatuto de Transición sin apoyo unánime de la oposición. Los cambios generaron molestias por alejarse de la ruta inicial para la salida del régimen de Nicolás Maduro. En lugar de eso, estableció nuevos pasos que lo llevarían a «cohabitar con la dictadura».

A partir de allí, se acrecentó el declive de su mandato interino cuando la Unión Europea lo calificó como un «actor importante e interlocutor privilegiado», evitando llamarlo presidente. Guaidó reaccionó al pronunciamiento de la UE, pero lo hizo solo haciendo mención al rechazo de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, que el organismo plasmó en el comunicado. No hizo alusión a la omisión de su cargo.

Par de días después se sumó República Dominicana. El canciller Roberto Álvarez afirmó que a Guaidó el tiempo se le terminó el pasado 5 de enero cuando finalizó su periodo como presidente de la Asamblea Nacional. El argumento del Gobierno dominicano fue que reconocerlo «sería sentar un precedente funesto hacia el futuro».

Ambas decisiones hacia el opositor asomarían una nueva mirada internacional. Por su parte el nuevo Gobierno de Estados Unidos no es claro en su posición. La administración de Joe Biden dice repudiar la dictadura de Maduro, aunque al mismo tiempo levantó varias sanciones impuestas durante el mandato de Donald Trump.

En días recientes, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, calificó a Nicolás Maduro de «dictador» y que por ahora no hay posibilidad de diálogo directo.

Pérdida de legitimidad

En el escenario nacional, Juan Guaidó enfrenta el asedio del chavismo. La vicepresidente de la Asamblea Nacional del régimen chavista, Iris Varela, es insistente con llevarlo a prisión. Tanto así que en televisión nacional mostró unas esposas para «ponérselas donde lo vea».

Los argumento de Valera no son válidos. La supuesta flagrancia a la que hizo alusión en aquella transmisión, no tienen relación con Guaidó.

A esto se suma que varios funcionarios del Gobierno interino han decidido dejar sus cargos. Luis Pacheco, entonces presidente de la Junta Administradora ad hoc de PDVSA anunció su renuncia en septiembre del año pasado. Previamente, Vanessa Neumann, había tomado la misma decisión cuando fungía como embajadora del Gobierno interino ante el Reino Unido.

La pérdida de legitimidad de Guaidó, tanto nacional como internacionalmente, es algo que advierten expertos como José Vicente Haro, presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Constitucional, por lo que es necesario que recupere su postura a través de acciones apegadas a la Constitución y a la verdadera voluntad de los venezolanos.

Artículo Anterior

Legado espacial de Trump se mantendrá en la administración Biden

Siguiente Artículo

Emisión de nuevos bonos viene a complicar más el caso Citgo

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura
Argentina

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó
Ideología

Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó

27 febrero, 2021
Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria
Estados Unidos

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
Facebook: la superioridad del mercado, a propósito de todo lo malo del mercado
Noticias

Facebook pagará por noticias a tres medios australianos tras levantar bloqueo

26 febrero, 2021
La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda
Análisis

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia
Estados Unidos

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Crystallex busca apropiarse de venezolana Citgo

Emisión de nuevos bonos viene a complicar más el caso Citgo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad