sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Revelan plan cubano para interferir en elecciones presidenciales de Colombia

Revelan plan cubano para interferir en elecciones presidenciales de Colombia

Funcionarios cubanos usan organizaciones sociales colombianas para intervenir en los próximos comicios. Un mandato comunista en Colombia sería un logro para Cuba, Rusia y Venezuela

Oriana Rivas Oriana Rivas
18 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Un documento emitido desde la presidencia detalla del plan para desestabilizar al país. (Archivo)

El régimen cubano ve en Colombia su próximo blanco político. Una presidencia de izquierda le aseguraría a la dictadura castrista una posición estratégica en la región, justo al lado de Venezuela con su aliado Nicolás Maduro, así como con accesibilidad a fronteras y organizaciones terroristas.

Por esto, estaría planificando interferir en las elecciones presidenciales de 2022. Una investigación publicada por Semana revela el plan cubano que tendría el apoyo de Rusia y Venezuela.

Noticias Relacionadas

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
Facebook: la superioridad del mercado, a propósito de todo lo malo del mercado

Facebook pagará por noticias a tres medios australianos tras levantar bloqueo

26 febrero, 2021

El descubrimiento se dio por un documento filtrado desde la Presidencia. Allí se advierte del plan para mover la balanza en los comicios y desestabilizar el país. También detectaron actividades sospechosas de funcionarios cubanos en tierra colombiana.

Uno de los señalados es José Luis Ponce Caraballo, embajador de Cuba en Colombia. Casualmente en el año 1996 fue acusado y expulsado de Estados Unidos por espionaje.

La estrategia cubana

El texto detalla que la estrategia la ejecutan cubanos con cobertura diplomática en organizaciones sociales solidarias. También se filtran a través de programas de cooperación con autoridades locales y su financiación por medio del Ejército de Liberación Nacional (ELN), organización terrorista colombiana de izquierda.

Para completar el plan, un candidato a las próximas elecciones estaría simpatizando con el régimen castrista, aunque la nota no menciona el nombre.

La investigación menciona a Fernando González Llort y Gerardo Hernández Nordelo, irónicamente ambos formaron parte de La Red Avispa, el entramado de espionaje que Cuba aplicó en EE.UU. a finales de los años 90. González pasó más de 17 años en prisión; Hernández recibió dos cadenas perpetuas de 15 años cada una, pero salió en libertad por el intercambio de prisioneros con EE.UU. acordado en 2014.

A pesar de la reprimenda, ambos habrían vuelto a sus hazañas. Semana agrega que las actividades de injerencia estarían camufladas por medio de las tareas legales del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba (MCSC).

El MCSC tiene una relación estrecha con el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), dirigido por nada menos de Fernando González Llort.

Desde hace años la intromisión cubana era advertida por otras figuras políticas colombianas. El expresidente Andrés Pastrana exigió en 2018 al gobierno de Juan Manuel Santos informar “si efectivamente hay o no hay un plan con injerencia extranjera por parte de los Gobiernos de Venezuela y Cuba para asesinar al expresidente Uribe», reseñó Radio Televisión Martí.

La tensión entre Colombia y Cuba

Las relaciones entre Colombia y Cuba están tensas. En La Habana están resguardados cabecillas del ELN relacionados a un atentado en la Escuela de Cadetes General Santander en 2019, el crimen dejó más de 20 muertos.

El suceso fue determinante para que Cuba volviera a la lista de patrocinadores del terrorismo que elabora Estados Unidos. El gobierno de EE.UU. tomó la decisión por la negativa de ese país a entregarlos a las autoridades colombianas.

Desde el atentado, se quebró la mesa de diálogo que mantenía el ELN y el gobierno de Iván Duque. Los líderes del grupo terrorista se refugiaron en La Habana amparados en unos protocolos firmados durante las conversaciones, allí estaba plasmado que los guerrilleros tendrían 72 horas para refugiarse sin ser capturados.

El interés de Putin y Maduro

Hay un factor que no puede desestimarse. Las ansias que Rusia y Venezuela tienen en conjunto con Cuba para lograr el control de Colombia.

Primero, está la desestabilización de la región. Próximamente habrán elecciones en Ecuador, Perú y Chile. Si la izquierda logra alguna victoria, la toma de Colombia sería clave para consolidarse.

Semana también cita el espionaje que Rusia, Venezuela y Cuba mantienen en esa parte del mundo con intercambio de información. «Entre los datos más preocupantes está la ubicación de varias estaciones radioeléctricas por parte de Rusia en la frontera colombo-venezolana», explica la publicación.

El país, ahora gobernado por Iván Duque se convierte en un trofeo que esta triangulación de países está dispuesta a conseguir. Si lo logran, quedarían blindados geográficamente, un claro peligro para esa parte del mundo.

 

Artículo Anterior

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

Siguiente Artículo

Batman, un superhéroe para la derecha

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria
Estados Unidos

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
Facebook: la superioridad del mercado, a propósito de todo lo malo del mercado
Noticias

Facebook pagará por noticias a tres medios australianos tras levantar bloqueo

26 febrero, 2021
La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda
Análisis

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia
Estados Unidos

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción
Bolivia

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Batman, un superhéroe para la derecha

Batman, un superhéroe para la derecha

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad