sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El chavismo queda sin control de colectivos que armó para “defender la patria”

El chavismo queda sin control de colectivos que armó para “defender la patria”

Hugo Chávez los equipó con armas de guerra para una supuesta defensa de la patria, pero hoy personajes del gobierno que los controlaban perdieron rastro de las armas y quién las tiene

Oriana Rivas Oriana Rivas
16 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los Círculos Bolivarianos se transformaron grupos criminales gracias a las armas que Chávez les entregó en 2002. (Archivo)

Al gobierno chavista se le salieron de las manos lo grupos civiles armados (mejor conocidos como colectivos), al punto que hoy están tan equipados como el ejército. Con grupos que imponen sus propias reglas en las calles venezolanas.

La idea de Hugo Chávez llamada los «Círculos Bolivarianos» surgió en el 2001, pero no fue sino hasta 2002 cuando el golpe de Estado abrió aún más el espectro violento y Chávez tomó la decisión de armarlos para una supuesta defensa de la patria.

Noticias Relacionadas

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
Facebook: la superioridad del mercado, a propósito de todo lo malo del mercado

Facebook pagará por noticias a tres medios australianos tras levantar bloqueo

26 febrero, 2021

En la mente de los venezolanos está cuando los colectivos comenzaron a recorrer las calles. Se abrían paso en motos, con banderas, camisas rojas e incluso armas en mano. Lo más peligroso es que dichos grupos están conformados principalmente por cabecillas criminales de las barriadas que comenzaban a disfrutar las mieles de la impunidad.

Un reportaje de la periodista venezolana Sebastiana Barráez hace mención al momento cuando las armas se repartían «como caramelos en fiesta infantil» en Caracas y en el interior del país, sin control alguno.

Pero el tema rebasó los límites, los personajes del gobierno que aseguraban controlar a dichos grupos, hoy perdieron el rastro de dónde están todas esas armas y de quien las tiene, agrega la nota. Además, se convirtieron en enemigos de los cuerpos policiales.

Para 2019 se calculaba que habían 228.294 armas y municiones desaparecidas de los parques de armas y polvorines de la Fuerza Armada y los cuerpos policiales de Venezuela.

Amenazas sin límites

La nota de Barráez va en consonancia con un reportaje de The News York Times del año 2017, cuando las protestas contra la dictadura se apoderaron del país.

Los colectivos fueron parte indispensable para la represión de aquellas manifestaciones, el medio relata cómo en una ocasión llegaron lanzando bombas lacrimógenas. Según los testigos, luego sacaron las pistolas y dispararon. Carlos Moreno, de 17 años, cayó al piso en medio de un charco de sangre.

Se financian gracias a la extorsión, el contrabando en el mercado negro de alimentos regulados y el narcotráfico. Y el gobierno, ya sin control pero dependiente de ellos, no hace nada al respecto.

No solo amedrentan en protestas, también se meten en lugares o con personas que no le convienen al régimen. Oscar Noya, un investigador de enfermedades infecciosas tropicales, contó ese año que su laboratorio había sido vandalizado unas 30 veces.

El problema para el chavismo es que allí se investiga la evolución de epidemias sobre las cuales no difunde cifras, como la malaria.

Absorbieron tal cantidad de poder, que en 2017 controlaban el 10 % de pueblos y ciudades de Venezuela, según el Fermín Mármol León, abogado y criminólogo venezolano.

El plan fracasado del régimen

Barráez, en su trabajo publicado por Infobae, recuerda una encuesta del año 2002 hecha por la firma Mercanálisis en Caracas. El 55 % de los consultados consideró agresivos a los círculos bolivarianos, contra 31 % que los percibía pacíficos.

El destino de aquellas armas perdidas también es preocupante, ya que habrían sido comercializadas o entregadas a grupos irregulares, bandas criminales, hampa común y otras organizaciones ilícitas, según la organización Fundaredes.

Como un parapeto más del chavismo, en 2014 Nicolás Maduro presentó un Plan de pacificación Nacional para «luchar contra la violencia criminal». Maduro pretendía controlar algo que ellos mismos provocaron.

Dijo que tenía «un mapa 600 pandillas» con las cuales conversaron para iniciar su desmovilización. «Este es el camino para redimir a Venezuela, el camino para construir una paz estable y permanente», dijo el dictador. Todo se esfumó y no hubo resultados.

Para 2019 Venezuela acumulaba una tasa de 60,3 % homicidios por cada 100.000 habitantes, la más alta del mundo y por delante de otros países de la región, como El Salvador, Jamaica y Honduras, según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).

El último operativo sangriento

Lo último respecto a la lucha contra «grupos criminales» ocurrió a inicios de este año. Las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) y Unidades Operativas Tácticas Especiales (UOTE) entraron a La Vega, un sector popular en Caracas en un violento operativo que dejó al menos 23 muertos, según relata NTN24.

“Da la impresión de que este tipo de acciones, más allá de intentar enfrentar bandas criminales, lo que busca es ejercer control sobre la comunidad mediante métodos represivo para impedirle que ejerza su derecho a reclamar”, declaró Marino Alvarado, coordinador de Provea en entrevista con El Pitazo.

Alvarado explica que desde julio de 2020 se estaban dando protestas en la zona por la falla de servicios públicas. Los vecinos se estaban organizando en consejos comunales para reclamar las deficiencias provenientes de la mala gestión del Estado.

Por su parte, el líder opositor Juan Guaidó dijo que “Venezuela sufre los efectos de que el régimen por años armó bandas criminales, ampara el narcotráfico y desde el lenguaje de odio secuestra el poder».

 

Artículo Anterior

Perdón de la justicia mexicana al general Cienfuegos erosiona relaciones con EEUU

Siguiente Artículo

Las vacunas: ¿Está cumpliendo el gobierno?

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria
Estados Unidos

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
Facebook: la superioridad del mercado, a propósito de todo lo malo del mercado
Noticias

Facebook pagará por noticias a tres medios australianos tras levantar bloqueo

26 febrero, 2021
La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda
Análisis

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia
Estados Unidos

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción
Bolivia

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia enfrenta la tasa de desempleo más alta de su historia

Las vacunas: ¿Está cumpliendo el gobierno?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad