viernes 3 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Otro año en pandemia: vacunas y confinamientos no acabarán con el virus

La OMS insiste en mantener las medidas sanitarias y de distanciamiento en 2021, ya que la población "no alcanzará ningún nivel de inmunidad"

Oriana Rivas por Oriana Rivas
12 enero, 2021
en Análisis, Coronavirus, Destacados, Salud, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La lucha contra el COVID-19 continúa, aunque las expectativas no son las más optimistas. (EFE)

Cuesta creer que el mundo tiene un poco más de un año sometido al COVID-19, luego de ser detectado por primera vez en un mercado en Wuhan, China. Es por eso que las mascarillas, el gel antibacterial y el distanciamiento social están lejos de desaparecer. Por el contrario, están más cerca de convertirse en objetos totalmente cotidianos.

Y es que los laboratorios y de la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) apuntan a que el 2021 será muy similar al año pasado porque el virus está lejos de dar tregua. Los operativos de vacunación luchan contra el aumento de casos aunque las dosis no garantizan inmunidad permanente. Mientras tanto, nuevas mutaciones aparecen en Reino Unido, Sudáfrica y Japón triplicando la cantidad de contagios por ser más transmisibles que la cepa original.

Noticias Relacionadas

Los tres niveles de liderazgo libertario de Leonard Read

Los tres niveles de liderazgo libertario de Leonard Read

3 febrero, 2023
Los (nuevos) argumentos a favor del libre mercado en la educación

Los (nuevos) argumentos a favor del libre mercado en la educación

3 febrero, 2023

«No vamos a alcanzar ningún nivel de inmunidad de la población o inmunidad de rebaño en 2021», declaró la jefa de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan, en rueda de prensa.

La funcionaria explica que más allá de las campañas de vacunación iniciadas en muchos países, «durante el resto de este año» deben mantenerse los cuidados sanitarios y de distanciamiento.

Por su parte, Moderna, fabricante de una de las vacunas, informó que sus dos dosis ofrecen inmunidad al menos un por año. Es decir, no está garantizado que dure más que eso.

Tal Zaks, director médico del laboratorio dijo que están investigando si agregar una tercera inyección puede extender la protección.

Cuarentenas van y vienen

En abril y mayo varios países de Europa y América Latina comenzaban a salir del confinamiento. Francia y Bélgica, pusieron en marcha sus planes de salida gradual para reactivar la economía y abrir las puertas a la “nueva normalidad”.

España, Países bajos y Suiza abrieron las escuelas y permitieron reabrir lugares de comida al aire libre, lo mismo con las reuniones sociales. En Reino Unido se estableció un plan de cinco niveles que iban desde salir a caminar hasta abrir algunos hoteles.

México, Brasil, Argentina, Colombia y Chile permitieron que empleados públicos salieran a trabajar, y se reactivaron algunos sectores económicos.

Aunque muchas aperturas se mantienen, lo cierto es que la curva de casos volvió a subir a finales del 2020, obligando a los gobiernos volver a la cuarentena. Reino Unido confinó a más de 44 millones de personas para final de año luego que los casos se cuadriplicaron en menos de un mes.

En Sudamérica también miran con cautela el comportamientos del virus, los gobiernos reconocen que volver al encierro tendrían costos económicos muy altos, más que los del año anterior. Recurrieron a imponer toques de queda sin tocar demasiado la actividad de grandes y pequeños negocios.

Inmunidad momentánea

Se sabe que países de todo el mundo comenzaron sus campañas de vacunación, estiman cuántas personas pueden inyectar y quién va primero: personal de salud y en edades de riesgo.

Sin embargo, ¿sabemos con certeza cuánto dura la protección? Los laboratorios no tienen una respuesta definitiva, aseguran que son vacunas tan nuevas que deben recurrir a la observación y la evolución de los vacunados.

Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, declaró en diciembre a CNN que «no saben cuánto dura la inmunización». El motivo son los diferentes procesos de producción de cada vacuna.

La misma nota cita como ejemplo las vacunas de Moderna y la de Pfizer junto a BioNTech, que cuentan con dos dosis cada una. La inmunidad se alcanza entre una semana y 10 días luego de la segunda dosis, pero se desconoce cuánto tiempo dura el efecto.

Los laboratorios han comunicado el nivel de inmunidad alcanzado, Pfizer y BioNTech ofrecen el 95 % al igual que Moderna; AstraZeneca y Oxford el 70 %. Pero un hecho reciente causó algo de ruido. Una enfermera chilena dio positivo luego de inyectarse la primera dosis.

Esto da una idea de la efectividad de las dosis, que si bien era la primera que recibía la enfermera, se convierte en un precedente para los fabricantes.

Contagio en animales

El panorama de los próximos 11 meses y medio queda claro: el comportamiento del virus es impredecible, incluso para los científicos.

Varios gorilas del Parque Zoológico Safari de San Diego, en California (EE. UU.) dieron positivo al COVID-19, presuntamente se contagiaron de un cuidador. Primer contagio registrado en grandes primates.

Lisa Peterson, directora del zoológico dijo que los gorilas están en confinamiento hasta nuevo aviso. Explicó que solo tienen congestión y tos, según EFE.

Se desconoce el número de gorilas que ahora padecen el COVID-19, pero se supo que desarrollaron el contagio en algún momento de la semana pasada.

Continúan las novedades en torno al virus, sin tener claro cuándo terminará la historia que comenzó en China.

 

 

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar
Entrevista

Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar

3 febrero, 2023
“Los venezolanos nos enfrentamos a una verdadera organización criminal”: Pablo Aure
Venezuela

Venezuela, ¿en su camino?

3 febrero, 2023
Los tres niveles de liderazgo libertario de Leonard Read
Ideología

Los tres niveles de liderazgo libertario de Leonard Read

3 febrero, 2023
Los (nuevos) argumentos a favor del libre mercado en la educación
Análisis

Los (nuevos) argumentos a favor del libre mercado en la educación

3 febrero, 2023
Argentina y el dólar: ¿Obsesión o salud mental?
Opinión

Argentina y el dólar: ¿Obsesión o salud mental?

2 febrero, 2023
Exministro de economía kirchnerista Kicillof quiere que los medios de comunicación sean todos estatales
Análisis

¿Quién tiene la culpa si hay reelección de Kicillof? ¿Espert, Milei o JxC?

1 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.