domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » OPEP logra acuerdo sobre la producción sin bajar la guardia por nueva oleada de COVID-19

OPEP logra acuerdo sobre la producción sin bajar la guardia por nueva oleada de COVID-19

Arabia Saudita recortará su producción en un millón de barriles diarios durante los próximos dos meses, mientras que Rusia y Kazajistán aumentarán en 65000 y 10000 barriles diarios, respectivamente

Oriana Rivas Oriana Rivas
5 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Producción petrolera, Colombia, Venezuela
La decisión que regirá el mercado de la OPEP+ se tomó luego de dos días de reuniones por falta de consenso. (Archivo)

Finalmente hubo consenso entre los países miembros de la OPEP+ sobre la producción de petróleo para febrero y marzo, un acuerdo que va a pesar más sobre los hombros de Arabia Saudita, que recortará su producción en un millón de barriles diarios durante los próximos dos meses.

En cambio, Rusia y Kazajistán aumentarán su producción en 65000 y 10000 barriles diarios, respectivamente. La decisión le llevó dos días al grupo que controla 60 % de la producción de crudo en el mundo.

Noticias Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021

La falta de consenso tenía en suspenso al mercado petrolero, ya que la decisión podía significar una soga al cuello por la fragilidad de la demanda debido a la pandemia. El confinamiento y la poca movilización golpeó sin precedentes la demanda mundial de crudo. Los efectos fueron notables en el precio del barril.

Un día antes, la mayoría del grupo abogaba por mantener sin cambios el nivel actual de recorte, situado en 7,2 millones de barriles diarios (mbd) a partir de enero debido a la segunda ola del virus acrecentada por la nueva cepa detectada en Reino Unido.

Inicialmente, los países habían acordado para febrero reducir el recorte en 500.000 barriles diarios, pero tuvieron que poner freno por el contexto mundial y tomar una nueva ruta. Por ello, luego de horas de reuniones virtuales, el recorte se mantendrá y Arabia Saudita «hará un corte (de producción) voluntario en febrero y marzo, de un millón de barriles diarios».

La jugada saudí

Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de crudo, hizo un recorte similar en mayo del año pasado por el mismo tema relacionado con la pandemia, al punto que el nivel de producción fue el más bajo en 18 años.

Pero más que un sacrificio, la nueva jugada saudí es una estrategia para evitar que el precio del crudo caiga a niveles deplorables. No solo para ellos, sino para el resto del mundo.

El objetivo es estabilizar el mercado del petróleo, ya que los bajos precios del barril obligan al reino de ese país a imponer recortes de gastos profundos y a triplicar el impuesto al valor agregado, indica una nota de Bloomberg.

«Nuestra producción se situará en torno a los 8,25 millones de barriles diarios (mbd), efectivo a partir del 1 de febrero y hasta el fin de marzo», comunicó el ministro de Energía saudí, Abdelaziz bin Salmán, luego de concluir la reciente reunión de la OPEP+.

Entonces, si bien los demás países miembros —a excepción de Rusia y Kazajistán— mantendrían su producción de crudo actual. La nación saudí hará el significativo recorte que también le beneficia en su economía.

Una vez se conoció la decisión, el precio del crudo repuntó. El precio del barril de crudo Brent, referente de Europa, subió 4,91 %, es decir 2,51 dólares para acabar en 53,60 dólares; mientras que el petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia en Estados Unidos, subió 4,85 %, equivalente a 2,31 dólares, y cerró en 49,93 dólares.

Advertencias sobre la mesa

Por su parte, Rusia y Kazajistán aumentarán levemente su producción. Desde que iniciaron las reuniones hace dos días se mostraron firmes en su discurso por aumentar la producción, amparándose en la vacunación que inició en casi todo el mundo.

Ambas naciones podrán producir más petróleo sin que estén en riesgo los precios ante el recorte que va a ejecutar Arabia Saudita en su bombeo.

Kazajistán se comprometió ante la OPEP+ a producir en febrero y marzo 1,42 millones de barriles diarios (mbd); y Rusia producirá 9,18 mbd en febrero y 9,24 mbd en marzo, informó Efe.

Pero no todo está dicho, aún hay advertencias que los países productores deben tener en cuenta. El vertiginoso aumento de casos originados por las nuevas mutaciones de COVID-19 es un factor determinante para el segundo trimestre del año.

Sobre esto, Mohamed bin Salmán, que fungió como presidente de la conferencia de la OPEP+ alertó a tener precaución ante los riesgos a la baja de la demanda que el organismo ve en el mercado petrolero y los escenarios que impongan las nuevas cepas, que se propagan más rápido que el virus original. La próxima reunión quedó pautada para el 4 marzo.

Artículo Anterior

Hong Kong arresta 50 opositores y activistas amparándose en la ley de seguridad

Siguiente Artículo

Colombia atrapada entre más cuarentenas y más recesión

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela
Análisis

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021
El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19
Noticias breves

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia atrapada entre más cuarentenas y más recesión

Colombia atrapada entre más cuarentenas y más recesión

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad