viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El «escuadrón» demócrata promete complicar la gestión de Pelosi

El «escuadrón» demócrata promete complicar la gestión de Pelosi

Alexandria Ocasio-Cortez y sus tres colegas de extrema izquierda buscaron impedir el debate del paquete de ayuda por la pandemia. En esta ocasión no pasa de ser un acto simbólico pero en el próximo periodo la mayoría demócrata es más ajustada

Oriana Rivas Oriana Rivas
23 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Alexandría Ocasio-Cortez, Ilhan Omar, Rashida Tlaib, y Ayanna Pressley conforman el escuadrón de la izquierda. (Archivo)

Las cuatro congresistas del ala más izquierdista del Congreso de Estados Unidos dieron una nueva muestra de rebeldía contra la presidente a la Cámara baja, Nancy Pelosi, a propósito del nuevo paquete de ayuda económica contra el COVID-19 para la población estadounidense.

La intenciones del «escuadrón» (Squad, en inglés) son bien conocidas dentro y fuera del órgano bicameral, Alexandría Ocasio-Cortez, Ilhan Omar, Rashida Tlaib, y Ayanna Pressley han unido fuerzas, demostrando estar en contra de su propia bancada, acusando a los veteranos del partido de ser parte de la «élite política».

Noticias Relacionadas

¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?

¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?

15 enero, 2021
Partido Demócrata

Así trata el juez Santiago Pedraz a los simpatizantes del régimen chavista

15 enero, 2021

Esa visión extremista las acompaña en cada paso del Congreso, como ocurrió recientemente a propósito del nuevo paquete de estímulo por la pandemia por un valor de 900.000 millones de dólares. Esta ayuda también se unirá a un proyecto de ley de gastos hasta septiembre de 2021 valorado en 1,4 billones de dólares.

Ocasio-Cortez y su grupo intentaron impedir que la propuesta de ley llegara al Congreso para ser debatida, argumentando que no se les otorgó las 72 horas estándar para revisar más de 5000 páginas antes de que fuera considerada en la Cámara, indica el Washington Examiner.

Un truco peligroso contra Pelosi

Regularmente, los demócratas respaldan a su líder y votan a favor de promover la legislación, incluso cuando se ignora la regla de las 72 horas. La propuesta, también fue discutida previamente por los cuatro líderes del Senado y de la Cámara de Representantes.

Luego de la aprobación en ambas cámaras, la ley es sometida a la firma del presidente para ser promulgada. Tres de las integrantes del ‘escuadrón’ terminaron votando favor, a excepción de la representante saliente de Hawái, Tulsi Gabbard.

El boicot del grupo fue simbólico en esta ocasión, pero podría convertirse en una piedra en el zapato para Pelosi en el próximo período, debido a la reducción de los escaños demócratas, lo que da poco margen al caucus para cualquier iniciativa que quieran promover.

Los resultados preliminares de las elecciones para la Cámara de Representantes arrojaron 222 escaños para los demócratas y 211 para los republicanos. La brecha es corta en comparación con el período en curso (233 versus 198).

Ocasio-Cortez y Pelosi han protagonizado varios episodios por sus diferencias ideológicas. La congresista de izquierda aseguró en días recientes que es necesario un nuevo liderazgo en el partido.

El paquete no es suficiente

De igual manera, las intenciones de la extrema izquierda por boicotear el paquete de ayuda quedaron frustradas cuando este llegó a la Casa Blanca.

El presidente Donald Trump había insistido meses antes a ambos partidos que se esforzaran por un paquete de ayuda adaptado a las verdaderas necesidades de los estadounidenses.

En las últimas horas, Trump se negó a firmar la propuesta y criticó los 600 dólares que planeaban asignar a cada ciudadano. Para el presidente de EEUU, la ayuda debería extenderse hasta los “2000 dólares o 4000 dólares por pareja”.

«El Congreso encontró mucho dinero para países extranjeros, lobbies e intereses especiales, mientras enviaba lo mínimo al pueblo americano que lo sustenta. No fue su culpa. Fue culpa de China, no de ellos», dijo.

pic.twitter.com/v9Rdjz6DNu

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 23, 2020

El mandatario también pidió al Congreso que le presenten un proyecto de ley más ajustado a lo que él considera las necesidades más importantes de los estadounidenses.

El próximo Congreso

El próximo periodo del Congreso será más complejo. La escasa mayoría demócrata en la Cámara de Representantes penderá del fino hilo de la lealtad de sus integrantes. Las miradas apuntarán sin duda a Ocasio-Cortez y sus compañeras.

Ellas, promueven sistemas de salud y de educación gratuitos y públicos, aumento de salarios y equidad de derechos. Además, defienden ideas para modificar el sistema judicial de Estados Unidos y así lograr tener mayoría de jueces.

Por otro lado, en el Senado, dos escaños irán a segunda vuelta en Georgia el próximo 5 de enero. El resultado determinará quién se queda con la mayoría en la Cámara alta, donde lograr la victoria está cuesta arriba, pues necesitan ganar ambas curules, mientras a los republicanos les basta con una para mantener el control.

Artículo Anterior

El bloqueo económico del capitalismo como obstáculo para los fines del socialismo

Siguiente Artículo

Explotó la interna entre el kirchnerismo y el albertismo

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?
Libertad de Expresión y Prensa

¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?

15 enero, 2021
Partido Demócrata
Columnistas

Así trata el juez Santiago Pedraz a los simpatizantes del régimen chavista

15 enero, 2021
Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela
Columnistas

Twittermanía

15 enero, 2021
China ocultó y exportó el coronavirus
Asia

Juicios secretos en China: la infame muestra de torturas tramadas por el régimen

15 enero, 2021
Las raíces caribeñas del Museo Británico
Cultura

Las raíces caribeñas del Museo Británico

15 enero, 2021
Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México
México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Siguiente Artículo
Explotó la interna entre el kirchnerismo y el albertismo

Explotó la interna entre el kirchnerismo y el albertismo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad