viernes 24 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bolsonaro saca a Brasil de la recesión pese a criticado manejo de la pandemia

El PIB creció 7,7 % en el tercer semestre, marcando una senda de recuperación a pesar de las críticas que ha recibido Jair Bolsonaro por el manejo de la pandemia

Oriana Rivas por Oriana Rivas
3 diciembre, 2020
en Brasil, Destacados, Economía, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Bolsonaro
El presidente Jair Bolsonaro ha defendido la reactivación de la economía y el rescate de los empleos.(Archivo)

La economía brasileña creció 7,7 % en el tercer trimestre de este año, indicador que saca al país de la recesión y marca una senda de recuperación económica en medio de la pandemia.

El balance del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) detalla que aunque el resultado es inferior a las expectativas (8,7 %) aún permite que el país salga del retroceso de los dos primeros trimestres de este año.

Noticias Relacionadas

Canadá empieza a deportar migrantes tras acuerdo con EEUU

Canadá empieza a deportar migrantes tras acuerdo con EEUU

24 marzo, 2023
Elecciones parlamentarias en Cuba: otro circo de la dictadura

Elecciones parlamentarias en Cuba: otro circo de la dictadura

24 marzo, 2023

El primer trimestre registró una caída del Producto Interno Bruto del -2,5 % y el segundo -9,7 %.

Ahora, el país bajo la presidencia de Jair Bolsonaro registra crecimiento en la producción de la industria (+14,8 %), de los servicios (+6,3 %), así como el consumo familiar (+7,6 %).

La coordinadora de Cuentas Nacionales del IBGE, Rebeca Palis, explicó que «desde la óptica productiva, el destaque fue la industria de transformación (+23,7%), por el hecho de haber caído bastante en el segundo trimestre (-19,1%) debido a las restricciones al funcionamiento ordenadas para para evitar los contagios por COVID-19», reseñó El Deber.

Normalización económica

Aunque ha sido criticado, Bolsonaro ha dejado clara su posición respecto al COVID-19. El nuevo balance demostraría que sus convicciones por activar la industria, ayudaron a mejorar la economía.

«El momento es de abrir el comercio con responsabilidad, volver a la normalidad y rescatar los empleos», declaró en agosto.

En ese momento, el presidente de Brasil defendió que de no proteger los empleos, habrían más muertos que los causados por el virus.

«En marzo de este año dije que teníamos dos problemas graves por delante, el virus y el desempleo, y que ambos tenían que ser tratados simultáneamente y con la misma responsabilidad», destacó en declaraciones reseñadas por EFE.

A mediados de abril, Bolsonaro criticó a gobernadores regionales y municipales por la imposición de la cuarentena. Esto lo llevó a expresar que si bien no iba a forzarlos, sí podía tomar acciones para reactivar las empresas.

«En lo que depende de mí, vamos a comenzar a flexibilizar y mostrar que ese no es el camino», dijo en declaraciones recogidas por Última Hora.

El escenario para 2021

El reporte del IBGE informa que en comparación con el mismo período de 2019, hubo una caída del 3,9 %. Mientras que el PIB disminuyó 5 % en el año.

A pesar de las cifras negativas que también contiene el análisis, los esfuerzos del gobierno brasileño han rendido frutos en una recuperación que va de a poco.

«La fuerte recuperación de la actividad, del empleo formal y del crédito en este semestre pavimentan el camino para que la economía siga avanzando en el primer semestre de 2021 sin la necesidad de auxilios gubernamentales», publicó el Ministerio de Economía tras conocerse el informe.

El gobierno añadió que la recuperación tendrá un formato de «V» tras la crisis provocada por la pandemia, lo que le permite suspender los subsidios que venía otorgando.

Dichos subsidios estaban siendo otorgados a desempleados, informales y personas sin recursos a raíz de la pandemia.

«Ese valor (600 reales o 107 dólares) puede no ser mucho para quien lo recibe, pero es mucho para (el Gobierno de) Brasil, que gasta 50.000 millones de reales (unos 8.928,6 millones de dólares) por mes», afirmó Bolsonaro hace dos meses.

El próximo plan de Bolsonaro

El gobierno brasileño también presentó en días recientes un plan a largo plazo con el objetivo de impulsar el Producto Interno Bruto per cápita en hasta un 37 % durante la próxima década.

Según la «Estrategia Federal de Desarrollo» publicada en el Diario Oficial, ese es el extremo superior de la escala resultante de una serie de reformas «transformadoras» y avances en educación durante el período 2021-2031, que generarían un crecimiento promedio anual del PIB del 3,5 %, reflejó Ámbito.

El medio añade que esto elevaría el PIB per cápita de Brasil en dólares estadounidenses por encima del de otras naciones emergentes como Argentina, Polonia y Croacia para 2031.

La meta también llevaría al país a un PIB cercano a Chile y Hungría, países que ocupan un lugar destacado en el Índice de Desarrollo Humano.

«Si no se implementan las reformas necesarias, la probabilidad de una crisis fiscal y de crecimiento económico en los próximos años aumentará significativamente», se lee.

 

 

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Canadá empieza a deportar migrantes tras acuerdo con EEUU
Noticias

Canadá empieza a deportar migrantes tras acuerdo con EEUU

24 marzo, 2023
Elecciones parlamentarias en Cuba: otro circo de la dictadura
Cuba

Elecciones parlamentarias en Cuba: otro circo de la dictadura

24 marzo, 2023
Eliminar «todos» los impuestos a la tecnología: nuevo plan de Bukele para El Salvador
El Salvador

Eliminar «todos» los impuestos a la tecnología: nuevo plan de Bukele para El Salvador

24 marzo, 2023
¿Convertirá Lula al banco de los BRICS en su nueva caja chica con Rousseff al frente?
Brasil

¿Convertirá Lula al banco de los BRICS en su nueva caja chica con Rousseff al frente?

24 marzo, 2023
El millón de argentinos que tenían que morir para instaurar la patria socialista
Argentina

El millón de argentinos que tenían que morir para instaurar la patria socialista

24 marzo, 2023
Derrumbe político de Daniel Jadue convierte a vocera de Boric en presidenciable
Chile

Derrumbe político de Daniel Jadue convierte a vocera de Boric en presidenciable

24 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.