
El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, fue retenido en el aeropuerto principal de ese país por transportar más de 10000 dólares en efectivo. Más de lo permitido por la normativa aeroportuaria.
Zelaya fue interceptado por las autoridades del aeropuerto antes de abordar un vuelo hacia México, con escala en Houston, Estados Unidos.
Apenas ocurrió el hecho, el exmandatario dijo que “la bolsa de dinero con 18 000 dólares” no era suya a pesar de que el equipaje no entró a la bodega del avión.
Sin embargo, al momento de la inspección, Zelaya aceptó ante las autoridades que no había declarado el efectivo. Además, saltó otra incongruencia en sus declaraciones.
El video de la inspección difundido a través de medios hondureños, muestra cuando la Agente de la División Aeroportuaria (DSA) pregunta al expresidente cuánto dinero llevaba. Este respondió que serían unos 7000 dólares.
Pero al momento de contarlos, el mismo Zelaya lanzó la frase “esto es un error, tener este dinero aquí”.
En realidad el monto era de 12000 dólares, aclaró la agente de la DSA.
https://twitter.com/DeHondurasHN/status/1332478058608078848?s=20
Declaraciones contradictorias
Las contradicciones que dejarían en evidencia al expresidente comenzaron en su cuenta de Twitter.
“Comunico que he sido injustamente retenido en el aeropuerto Toncontín cuando me aprestaba a viajar al Seminario de PT en México. La causa una bolsa de dinero con 18 Mil $; que no es de mi pertenecía. Ahora en presencia de fiscal”, anunció a través de su cuenta de Twitter
Comunico que he sido injustamente retenido en el aeropuerto toncontin cuando me aprestaba a viajar a Seminario de PT en México. La causa una bolsa de dinero con 18 Mil $ ; que no es de mi pertenecía. Ahora en presencia de fiscal.
— Manuel Zelaya R. (@manuelzr) November 27, 2020
“Desconozco el origen (del dinero)”, agregó Zelaya recién ocurrido el suceso.
Según declaraciones adicionales recogidas por EFE, en su bolso solo llevaba un libro, dos “cosas” para el pelo y el discurso y el documento que iba a presentar en México. “En eso aparece la bolsita (con el dinero), como voy a pasar por rayos X dólares cuando sé que es un delito“, explicó.
“Cómo se me va a ocurrir a mí llevar 18000 dólares”, insistió el exgobernante, quien indicó que fue requerido por las autoridades luego de que los dólares fueran detectados por la máquina de rayos X de la terminal aérea.
Por lo tanto, aún queda por esclarecer el confuso hecho que llevó a Zelaya a contradecirse varias veces ante las autoridades, que lo mantienen retenido en el aeropuerto Toncontín en Tegucigalpa.
Además, la cantidad de dinero también genera dudas de cuál iba a ser su uso y por qué no quiso declararlos.
Posterior al incidente, varios funcionarios militares llegaron a las instalaciones.
#URGENTE -🚨 ÚLTIMA HORA 🚨
Militarizado el Aeropuerto Toncontin en Tegucigalpa.
El Expresidente Manuel Zelaya esta retenido en el lugar.#NoticiasRosales pic.twitter.com/kPvhoYnmVU— Noticias Rosales – Honduras (@HondurasRosales) November 27, 2020
Amistad con el chavismo
Manuel Zelaya se desempeña actualmente como coordinador general del Partido Libre, una organización política de izquierda.
Gracias a su inclinación política formó amistad con el chavismo, tan es así que el año 2009 tras ser depuesto por un golpe de Estado, fue acogido por Chávez, quien lo nombró el coordinador jefe del consejo político de Petrocaribe.
Petrocaribe fue un acuerdo de supuesta cooperación energética propuesto en 2005 por Venezuela, en el que los países miembros recibían petróleo venezolano barato para pagar a 20 años.
Para el año 2010, Chávez le dio el puesto a Zelaya en el acuerdo, sin embargo, la iniciativa fue esfumándose por la caída de la producción de petróleo venezolano a propósito de la destrucción del chavismo al sector petrolero.
Además, la iniciativa fue señalada por actos de corrupción, ya que Haití acumuló 2000 millones de dólares gracias al acuerdo, los cuales iban a ser destinados a disminuir la pobreza de ese país. Pero el dinero se evaporó y los ciudadanos nunca vieron el beneficio en su calidad de vida.
Los nexos de Zelaya con el chavismo llegaron a ser muy estrechos, al punto que el régimen venezolano se negó a reconocer al siguiente presidente de Honduras, Porfirio Lobo, como legítimo mandatario.
En días recientes, Zelaya viajó a Venezuela para ponerse la vacuna rusa contra el COVID-19.
«Ha llegado a Venezuela, bienvenido siempre en Venezuela el expresidente Zelaya. Ha venido con un interés de salud, la salud pública, (…) eligió a nuestra amada Venezuela para venir a los ensayos, bienvenido», dijo Maduro.