jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » COVID-19: Rusia registra segunda vacuna sin garantizar seguridad de la primera

COVID-19: Rusia registra segunda vacuna sin garantizar seguridad de la primera

Putin dijo que registraron la segunda vacuna y va a promoverla en el extranjero al igual que hizo con Sputnik-V con dosis enviadas a Venezuela

Oriana Rivas Oriana Rivas
14 octubre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Rusia
Rusia acecha con sus vacunas contra el COVID-19 (Archivo)

Vladimir Putin anunció esta semana que registraron la segunda vacuna contra el coronavirus. El anuncio fue hecho a pesar de que la primera aún se encuentra en fase experimental.

Se llama EpiVacCoronay y está desarrollada por el Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología Véktor, reseña Infobae.

Noticias Relacionadas

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021
Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

25 febrero, 2021

Putin aseguró que esta vacuna también la van a promover en el extranjero igual que lo hicieron con Sputnik-V (la primera registrada) y no desaprovechó el momento para decir que hay una tercera «en marcha» en el centro Chumakov de la Academia de Ciencias de Rusia.

Según el anuncio, hay 40 000 voluntarios que participarán en los análisis clínicos para la EpiVacCoronay, de los cuales 150 son mayores de 60 años.

De esta manera, el Gobierno de Putin sigue creando vacunas sobre las que pesan advertencias de la comunidad internacional por no estar completamente probadas. La conocida Sputnik-V apenas va por la tercera fase de experimentación.

Entre advertencias y conejillos de indias

En agosto de este año, la Organización Mundial de la Salud alertó sobre la supuesta vacuna, la primera en combatir el COVID-19.

La Organización Panamericana de la Salud añadió que antes de producir una vacuna, es necesario esperar hasta que se completen las fases 2 y 3.

«Acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad», exhortó el el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, según El Cronista.

Las señales de alarma han sido desestimadas por el Gobierno de Putin, que en complicidad con el régimen de Maduro envió a Venezuela un lote de vacunas para probarla en sus ciudadanos, usados como conejillos de indias.

Si bien este experimento forma parte de la fase 3, será probada en ciudadanos venezolanos con el consentimiento del régimen dictatorial de Nicolá Maduro.

El rechazo a la pruebas

No todos los países se han prestado para lo mismo que hizo la dictadura de Venezuela.

Esta semana el Gobierno de India negó la posibilidad de implementar ensayos debido a la inseguridad y a la falta de datos.

«Los datos de seguridad e inmunogenicidad en estudios de Fase I y II en el extranjero son pequeños y no hay datos disponibles», dijo el comité de expertos que analiza las propuestas para los ensayos de fármacos.

Además, un estudio del instituto Gamaleya de Moscú —respecto a la Sputnik-V— arrojó que han notado efectos adversos “muy frecuentes” como hinchazón, hipertermia, letargo, dolores de cabeza, picazón en el lugar de inyección, disminución del apetito, diarrea y síntomas similares a las de un resfriado.

Esta segunda vacuna llega con la fama de su antecesora, resta ver en qué otro país —con voluntarios extranjeros— decide experimentar el presidente ruso.

Artículo Anterior

Hacinamiento e insalubridad: el retrato de cómo viven los venezolanos retornados

Siguiente Artículo

Colombia: ni la pandemia nos ha vacunado del derroche y el despilfarro

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes
Ideología

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021
Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos
Bolivia

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

25 febrero, 2021
El violento enfrentamiento que casi llega a la pantalla en Volver al futuro
Cultura

El violento enfrentamiento que casi llega a la pantalla en Volver al futuro

25 febrero, 2021
EEUU protesta por hisopado anal practicado a sus diplomáticos en China
Relaciones Internacionales

EEUU protesta por hisopado anal practicado a sus diplomáticos en China

25 febrero, 2021
Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial
Venezuela

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales
Estados Unidos

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia: ¿Por qué hay que eliminar el salario mínimo?

Colombia: ni la pandemia nos ha vacunado del derroche y el despilfarro

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad