domingo 29 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las fake news con las que Biden quiere llegar a la Casa Blanca

El mayor error cometido por el candidato demócrata, Joe Biden, fue cuando dijo que habían muerto 6 114 militares por COVID-19 cuando en realidad habían sido 7

Oriana Rivas por Oriana Rivas
11 octubre, 2020
en Destacados, Elecciones, Estados Unidos, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Joe Biden aseguró que Trump causó la recesión en EE.UU. cuando antes de la pandemia la economía mostraba crecimiento. (Efe)

¿Cuáles son las probabilidades de que un candidato a presidente haga acusaciones sin pruebas? En Estados Unidos parecen ser altas si tomamos en cuenta las numerosas veces que el candidato demócrata Joe Biden ha hecho señalamientos sin pruebas contra el presidente Donald Trump. Los juicios de Biden van desde causar “una recesión económica”, pasando por convertir a Estados Unido en un “campo de batalla”, hasta culpar a su discurso de provocar un secuestro.

Hagamos un recorrido por las veces que el candidato demócrata declaró sin el recurso básico para hacer una acusación: las pruebas.

Noticias Relacionadas

El Gobierno socialcomunista de España desprecia a los jueces, fiscales y fuerzas de seguridad del Estado

El Gobierno socialcomunista de España desprecia a los jueces, fiscales y fuerzas de seguridad del Estado

29 mayo, 2022
El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022

“Causó una recesión”

“Le dejamos una economía en auge y él causó la recesión”, dijo Joe Biden durante el primer debate presidencial. Pero no es así, de hecho, durante la presidencia de Trump se alcanzó un récord histórico. Se sumaron 4,8 millones de puestos de trabajo en junio, y el desempleo cayó a 11,1 %. Es el aumento más alto desde que se comenzó a registrar el índice en 1939, las cifras fueron difundidas por el Departamento de Trabajo de EE.UU.

PUBLICIDAD

“El anuncio de hoy muestra que nuestra economía está volviendo a rugir”, dijo Trump cuando se dio a conocer el informe

El diario New York Times también hizo una verificación de estas declaraciones y aseveró que «no hay evidencia de que las acciones de Trump hayan causado la recesión: todos los principales países ricos del mundo han experimentado una fuerte contracción junto con el brote del virus».

“Quitará fondos a la policía”

“La única persona que llama para retirar los fondos a la policía es Donald Trump. Mire su presupuesto. Pide recortar los fondos policiales para la ayuda local, estatal y local por 400 millones de dólares. Una vez más, es patológico”, declaró Biden a la prensa de agosto de este año.

.@JoeBiden: “The only person calling to defund the police is Donald Trump.” pic.twitter.com/CKi51jaXOS

— Tom Elliott (@tomselliott) September 8, 2020

No solo fue una acusación, también se reveló el cambio de discurso de Biden, ya que un mes antes había dicho que sí era necesario redirigir fondos de la policía cuando conversaba con el activista Ady Barkan. La declaración quedó en este video publicado por Now This.

Un mes antes, Trump había sido claro al decir que descartaba recortes al presupuesto y desmantelamiento de la fuerza pública. «La policía nos ha hecho vivir en paz», dijo.

President @realDonaldTrump is holding a roundtable with law enforcement officials at the White House. pic.twitter.com/syxhtsCQ9p

— The White House (@WhiteHouse) June 8, 2020

«6 114 militares han muerto por COVID-19»

El dato fue erróneo y sin respaldo. Biden dijo durante un discurso en Michigan en septiembre que habían muerto 6 114 militares por COVID-19. Para ese momento, el dato real era de apenas 7 militares muertos por el virus.

Biden arremetió contra Trump porque a su juicio, “minimizó” el peligro de la enfermedad. “Personal militar estadounidense infectado por COVID, perdón, infectados totales en EE.UU., 6 344 700; muertes por COVID, 89 506; militares infectados, 118 984, muertes de militares por COVID, 6 114. Cada una de estas vidas importaba. Cada una de estas vidas dejó a alguien detrás guardando luto y no podemos olvidarlo”, aseveró.

Posteriormente, un miembro de la campaña reseñado por la agencia Efe admitió en declaraciones a The Washington Post que Biden se equivocó y citó accidentalmente las cifras de muertes por COVID-19 en Michigan, en vez de la cifra de soldados.

Insinuación de secuestro a gobernadora

Esta semana, un grupo de 13 rebeldes fue capturado cuando armaba un presunto complot para secuestrar a la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, y Biden no dudó en culpar a Trump y a su retórica por este acontecimiento.

“Quiero felicitar al FBI y a las agencias de policía por lo que hicieron y cómo se esforzaron. Pero mire, las palabras de un presidente importan. Pueden hacer que el mercado de una nación suba o baje, vaya a la guerra o traiga la paz, pero también pueden dar oxígeno a aquellos que están llenos de odio y peligro, y creo que tiene que terminar. El presidente tiene que darse cuenta de que las palabras que pronuncia son importantes”, dijo desde Arizona de acuerdo al portal Breibart.

Contrario al discurso de Biden, Trump expresó su rechazo a estos actos ligados a extremistas y recordó que Biden se niega a condenar organizaciones como Antifa, los anarquistas, los saqueadores y las turbas que incendian ciudades gobernadas por demócratas.

…I do not tolerate ANY extreme violence. Defending ALL Americans, even those who oppose and attack me, is what I will always do as your President! Governor Whitmer—open up your state, open up your schools, and open up your churches!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 9, 2020

“Convirtió a EE.UU. en un campo de batalla”

Esta frase la dijo Biden en junio de este año a propósito de las protestas por el asesinato de  George Floyd. Biden acusó a Trump de «transformar el país en un campo de batalla dividido por los viejos resentimientos y los nuevos miedos».

«Creo que la división lo ayuda», dijo respecto a estas manifestaciones de las cuáles han surgido dudas por el extremo al que llegaron y que estarían influenciadas por grupos de la izquierda totalitaria.

PUBLICIDAD

Si damos una vista a la política exterior, podemos mencionar que Trump pasará a la historia como el único presidente de EE UU que no ha iniciado ninguna guerra desde 1980.

Además, fue partícipe en la reconciliación entre Israel y Bahréin cuando en enero presentó un plan para resolver el conflicto, poco tiempo después Emiratos Árabes Unidos (EAU) acordó normalizar sus relaciones con Israel, según reseñó la BBC. El pasado 15 de septiembre se firmó el acuerdo entre Israel con Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos en la Casa Blanca, gracias a las gestiones de Trump.

Otra mediaciones exitosa del presidente Trump fue en el conflicto entre Serbia y Kosovo, países que pactaron normalizar relaciones económicas, con el papel de intermediario que jugó la Casa Blanca, hecho reseñado por Europa Press.

“Entró en pánico por la pandemia”

Biden se valió de ese argumento para arremeter contra Trump en el debate presidencial, respecto a la postura del presidente durante la pandemia. «¿Creen por un momento lo que les está diciendo?», dijo Biden a las cámaras.

No entrar en pánico sino tomar acciones, esta ha sido la actitud de Trump respeto al COVID-19. La más reciente fue esta semana cuando subió la oferta al nuevo paquete de estímulo económico que incluirá beneficios por desempleo, pagos directos, alivio a los gobiernos locales y estatales, y a las aerolíneas.

«Me gustaría ver un paquete de estímulo más grande, francamente, que el que ofrecen los demócratas o los republicanos», dijo el presidente Trump en el programa de radio de Rush Limbaugh.

Con ese exhorto, dirigido también a su propio partido, el presidente de los Estados Unidos insiste en que la próxima ayuda a los estadounidenses debe contar con más fondos.

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Una nota sobre fueros parlamentarios
Columnistas

El inaudito bautismo de «peronismo republicano»

29 mayo, 2022
A votar: Fico Gutiérrez y Gustavo Petro casi igualan número de testigos
Elecciones

A votar: Fico Gutiérrez y Gustavo Petro casi igualan número de testigos

29 mayo, 2022
El Gobierno socialcomunista de España desprecia a los jueces, fiscales y fuerzas de seguridad del Estado
Opinión

El Gobierno socialcomunista de España desprecia a los jueces, fiscales y fuerzas de seguridad del Estado

29 mayo, 2022
El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional
Política

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022
Registraduría colombiana
Opinión

Yo elijo democracia liberal

28 mayo, 2022
El cambio no siempre es la panacea
Opinión

El cambio no siempre es la panacea

28 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist