lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Desterrado: cómo el régimen castrista impide mi libre tránsito dentro de Cuba

Desterrado: cómo el régimen castrista impide mi libre tránsito dentro de Cuba

Nelson Rodríguez Chartrand Nelson Rodríguez Chartrand
13 julio, 2017

Etiquetas: cubanoLibertario
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Haciendo la L de libertad y usando un talismán de los colores del anarcocapitalismo
Haciendo la L de libertad y usando un talismán de los colores del anarcocapitalismo (PanAm Post)

De acuerdo al refrán “No hay peor ciego que el que no quiera ver», es inconcebible que hayan personas hoy en día que  no entiendan que el Gobierno cubano es una dictadura perfecta.

Recientemente me dirigí a la provincia de Camagüey para efectuar un ciclo de conferencias en la que abordaría el tema de la libertad sobre la base del pensamiento individualista, es decir, visto desde una óptica libertaria.

Noticias Relacionadas

Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021

Al día siguiente de mi llegada, un comando compuesto por miembros de la Seguridad del Estado en operación conjunta con agentes de la Policía Nacional revolucionaria, irrumpieron la casa de nuestro anfitrión, llevándome detenido arbitrariamente junto a otros dos hermanos libertarios, entre ellos, una mujer, para la 3ra estación policial de esa provincia.

Allí nos mantuvieron secuestrados, sin derecho a comunicación alguna por un período de tres días y embarcados obligadamente hacia La Habana, nuestro lugar de procedencia.

  • Leer más: Régimen castrista detiene a miembros del Partido Libertario Cubano por «asociación ilícita»

Pocos días después, regreso sólo a dicha provincia para realizar las conferencias prometidas y recoger algunas pertenencias entre ellas nuestros documentos de identificación que no nos permitieron regresar.

Al día siguiente, domingo en la mañana, fecha fijada para efectuar la conferencia, otro comando de agentes de la Seguridad del Estado y la Policía irrumpieron nuevamente la casa de nuestro anfitrión, pero esta vez con una orden de registro. En esta ocasión volví a ser detenido junto al dueño de la casa. Decomisaron una computadora, una cámara fotográfica  y un libro de Walter Block, “Defendiendo lo indefendible”,  todo de mi propiedad y el móvil del anfitrión. Fuimos trasladados  nuevamente hacia la 3ra unidad, hasta que nos pusieron en libertad al día siguiente, en mi caso, me trasladaron hasta la terminal de ómnibus y me introdujeron en el bus que esperaba por mí para trasladarme a La Habana.

Pero la diferencia de esta detención a la primera fue que en el interrogatorio al que fui sometido, me hicieron un acta de advertencia (documento antesala de la pena de privación de libertad) en el dejaba claro, de que si volvía a visitar la provincia de Camagüey, me encausarían y condenarían por el delito de propaganda enemiga y que si encontraban en la computadora algo que se interpretara en contra del socialismo y de la revolución, en el análisis que se le efectuaría en un laboratorio, también me encausarían de propaganda enemiga.

  • Leer más: Amanecer en La Habana por los presos políticos libertarios

Eso es señores, en Cuba, difundir las  ideas de libertad, las de Mises, las de Rothbard, Huerta de Soto y otros  teóricos de la libertad, constituyen un delito, el de propaganda enemiga.

Pero es que más reciente aún, el pasado 7 de julio, fui nuevamente detenido en La Habana por espacio de dos horas aproximadamente, siendo objeto de otro interrogatorio por parte del Mayor de la Seguridad del Estado nombrado Rancel y para mayor sorpresa, al terminar la misma me dice: “¿Quieres que te dé un consejo? No puedes ir más a Camagüey, porque te caerán a palos”.

 

Entonces, amigos, ¿Cómo clasificar a un Gobierno que sancione con privación de libertad a sus ciudadanos que difundan las ideas de libertad? ¿Cómo clasificar a un Gobierno que destierre a uno de sus ciudadanos, es decir, que los prive de visitar a una provincia de su propio país, por el sólo hecho de difundir las ideas de la libertad?

No cabe la menor duda de que se trata de un gobierno dictatorial y eso es lo que es el Gobierno cubano, una dictadura perfecta.

Etiquetas: cubanoLibertario
Artículo Anterior

FARC no pretenden entregar los niños que quedan en su poder

Siguiente Artículo

Colombia: conozca el pleito jurídico entre el senador Robledo y el fiscal general Martínez

Nelson Rodríguez Chartrand

Nelson Rodríguez Chartrand

Nelson Rodríguez Chartrand es conferencista, cofundador de la Biblioteca Libertaria Benjamín Franklin, y abogado graduado pero impedido de ejercer por el régimen en Cuba.

Publicaciones Relacionadas

Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19
Columnistas

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo
Argentina

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
Batman, un superhéroe para la derecha
Columnistas

Batman, un superhéroe para la derecha

18 enero, 2021
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Revelan plan cubano para interferir en elecciones presidenciales de Colombia

18 enero, 2021
Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny
Noticias

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia: conozca el pleito jurídico entre el senador Robledo y el fiscal general Martínez

Colombia: conozca el pleito jurídico entre el senador Robledo y el fiscal general Martínez

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad